SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, declaró que ha tenido que enfrentar a “enemigos y obstáculos internos” para llevar a cabo su labor.
Marranzini dijo que esos "enemigos" internos, a los cuales no identificó por sus nombres, está opuestos a su decisión de despolitizar el sector eléctrico.
No obstante, el funcionario y empresario dijo que ha logrado avances en la administración de la CDEEE, comenzando a despolitizarla, dirigiéndola con criterios empresariales, y no políticos.
Resaltó que la CDEEE, bajo su administración, ha salido de la oscuridad a la luz, lo que a su juicio quedó demostrado con el informe de Participación Ciudadana sobre la transparencia en las empresas e instituciones del Estado dominicano, que situó a esa entidad en más de 97% de transparencia.
Dijo que con la electricidad se debe caminar hacia la despolitización total, como ocurrió con el precio de los combustibles, que se creó una ley especial que automáticamente revisa los precios cada semana.
Sostuvo que de igual manera se debe hacer con la electricidad, para poder superar los problemas de ese importante servicio.
“Esa fue una imposición del BID, debido a la excesiva politización de la empresa”, precisó, sobre los administradores extranjeros en las distribuidoras de electricidad
En relación con las críticas del ex presidente Hipólito Mejía, quien acusó al presidente Leonel Fernández de preferir a extranjeros para dirigir las empresas distribuidoras (Edenorte, Edesur y Edeeste), Marranzini dijo que esa fue una imposición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Esa fue una imposición del BID, debido a la excesiva politización de la empresa”, precisó, sobre los administradores extranjeros en las distribuidoras de electricidad.
En otro orden, dijo que el problema del sector eléctrico no es de un solo gobierno, ni del sector público o el privado de manera exclusiva, sino de todos los sectores, de todo el país.
Dijo que lo importante es mirar hacia delante, y nunca hacia atrás, porque con lo pasado ya no se puede hacer nada, sino mejorar hacia el futuro, y prometió que el año 2014 las distribuidoras de electricdad estarán en el punto de equilibrio con respecto a la energía servida y la energía cobrada, reduciendo las pérdidas al mínimo.
Sobre el contrato con la Cogentrix, dijo que el próximo gobierno, sin importar quién sea elegido presidente, hallará una Cogentrix diferente, porque se está trabajando para que así sea.
Descartó que existan contratos dolosos en el sector eléctrico, sino “costosos”, y dijo que es necesario tener cuidado con esos convenios, porque el país podría verse afectado por litis internacionales y hasta enfrentar sanciones.
“En el 2001 el presidente Mejía tomó una decisión muy importante con el tema de los combustibles”, dijo.
Y reiteró que es lo que mismo que hay que hacer con la electricidad. Obvió responder las críticas del ex presidente Hipólito Mejía, argumentando que él es un empresario, y no un político, y que su labor es administrar la CDEEE al servicio del bienestar de la población en general.
Celso Marranzini fue entrevistado en el programa El Despertador, por los periodistas Edith Febles y Marino Zapete, Antena Latina, canal 7.
{literal}{/literal}