SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales declaró que el sector eléctrico dominicano ha experimentado un cambio de percepción positiva en el mercado internacional.

Indicó que este cambio se debe a los avances que se han producido en las áreas de distribución, generación, transmisión; en el combate del fraude eléctrico y en materia de regulación.

La información la ofreció el economista de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Magín Díaz, después de haber participado como representante de la CDEEE en el “road showpara la colocación de los bonos soberanos en julio pasado, y que fue liderado por el Ministro de Hacienda, Daniel Toribio, junto a un equipo del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de la República Dominicana.

“En las decenas de reuniones que sostuvimos en Nueva York, Boston, San Francisco, Los Ángeles y Londres, los inversionistas mostraron una percepción muy positiva sobre la evolución reciente del sector eléctrico y reconocieron los avances  alcanzados por el Gobierno, gracias a la implementación de un plan de corto y medio plazo”, explicó Díaz.

“En la medida en que el subsidio generalizado vaya disminuyendo por las reducciones del déficit del sector, en esa misma medida bajará la percepción de riesgo país que tiene República Dominicana”

Magín Díaz apunta que este cambio de percepción positiva por parte de la comunidad internacional “es muy importante”, ya que significa una reducción del alto riesgo con el cual ha sido percibido históricamente el sector eléctrico dominicano, debido a su impacto fiscal. Esta disminución de la percepción de riesgo mejora la credibilidad del sector y la seguridad del país en materia de inversión.

“En la medida en que el subsidio generalizado vaya disminuyendo por las reducciones del déficit del sector, en esa misma medida bajará la percepción de riesgo país que tiene República Dominicana”, afirma.

La CDEEE entregó un informe a la comunidad de inversionistas extranjeros sobre lo que se ha hecho en transmisión, distribución y generación, así como los detalles de los proyectos de inversión que se han puesto en marcha, tanto con recursos del Gobierno como de organismos internacionales.

En ese último aspecto, el representante de la CDEEE trasladó también a los inversionistas la mejora de las relaciones con los organismos multilaterales, gracias al cumplimiento de las condiciones impuestas por del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y de la importancia  que tiene el sector eléctrico en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).