SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una inversión de más de RD$1,750 millones para rehabilitación de redes eléctricas a nivel nacional fue formalizada mediante un contrato entre la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y Korea Electric Power Corporation (Kepco), de Corea del Sur.
La empresa Kepco obtuvo el contrato al ganar una licitación internacional, según informó la CDEEE.
Los fondos fueron aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se suman a otros desembolsados por el Banco Mundial, ascendentes más de RD$4,684 millones, con los cuales ya se iniciaron los primeros planes de reestructuración de redes en las áreas de concesión de las tres empresas distribuidoras de electricidad, que han abierto licitaciones con esos fines.
El contrato entre CDEEE y Kepco fue firmado por el Celso Marranzini, vicepresidente ejecutivo del consorcio estatal dominicano, y Jang Pyo Lee, vicepresidente de la Kepco, en presencia del embajador de Korea en el país, Dong Sil Park, el cónsul de ese país, Won Suk Choi y otros ejecutivos de la empresa asiática.
La CDEEE informó que con la puesta en marcha de los planes de rehabilitación de redes con fondos del BID y del Banco Mundial se concreta una inversión de RD$6,434 millones, de un monto global para los próximos tres años de más de US$300 millones, con el objetivo de mejorar las redes eléctricas.
Con recursos del Banco Mundial, ya están en marcha trabajos similares en la zona de Edeeste, que arrancaron en Los Mina y se extenderán a 15 sectores
“Estos son hechos concretos en el sector eléctrico que no tienen precedentes en los últimos años y que permiten romper la tradición de la falta de inversión que provocó enormes deterioro de las redes en años anteriores, situación que se refleja en un sistema frágil que estamos cambiando”, apuntó Marranzini.
El miércoles, Edesur dará inicio formal a trabajos de rehabilitación de redes con Fondos del Banco Mundial por RD$637.4 millones en diferentes sectores de su área, cubriendo 21 barrios de la capital. Los primeros a ser beneficiados son Cristo Rey, El Libertador de Herrera y Engombe, donde hay 31 mil familias.
Con recursos del Banco Mundial, ya están en marcha trabajos similares en la zona de Edeeste, que arrancaron en Los Mina y se extenderán a 15 sectores, mientras que Edenorte maneja 15 etapas de rehabilitación de redes que empezaron en el barrio Cienfuegos, de Santiago.
La CDEEE agregó que otros proyectos a nivel nacional están pendientes para cuando sean desembolsados otros US$30.0 millones del Fondo OPEP, dirigido a 789 mil usuarios de bajos ingresos.