SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Rafael Camilo, el director general de Aduanas, explicó que el sector interesado en hacer negocio con los fondos de pensiones es el sector privado, y no el Gobierno dominicano, como han publicado algunos medios de comunicación.
"Vuelvo y lo repito: al Gobierno no le interesa, ni puede ni quiere usar los fondos de pensiones", dijo el funcionario este miércoles, durante el encuentro con la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que estudia el proyecto de ley para el desarrollo de mercado hipotecario y fideicomiso.
Se trata de la pieza legislativa que busca incorporar herramientas legales que permitan el uso de los fondos de pensiones para la construcción de viviendas de bajo costo.
"El sector privado quiere hacer negocio, como debe ser. Quiere hacer negocio y ampliar la posibilidad de que una parte de la población que hasta ahora no puede adquirir una vivienda, pueda hacerlo. Es abrir un mercado que hasta ahora no existe en República Dominicana".
Camilo explicó que el sector empresarial no hizo la propuesta por hacer obras de caridad ni por solidaridad, sino por negocio. Y que a su vez, la iniciativa permitiría invertir en viviendas para personas de escasos recursos, dinamizar la economía del sector inmobiliario, crear nuevas fuentes de empleo y, finalmente, dar mejores pensiones a los trabajadores.
"El sector privado quiere hacer negocio, como debe ser. Quiere hacer negocio y ampliar la posibilidad de que una parte de la población que hasta ahora no puede adquirir una vivienda, pueda hacerlo. Es abrir un mercado que hasta ahora no existe en República Dominicana".
Agregó que la iniciativa se originó en el sector privado y que durante un encuentro con el presidente Leonel Fernández, le presentaron la propuesta de "buscar nuevas figuras financieras para darle profundidad al mercado de capital en RD".
De su lado, Manuel López Valdez, el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales, consideró que la iniciativa es positiva porque implica bajo riesgo y alta rentabilidad.
Entiende que esta inversión en proyectos habitacionales sería bastante segura: "Cuando tiene un activo tan seguro el costo del financiamiento es más bajo. Serían activos de una rentabilidad superior a los normales".