SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Cámara Puertorriqueña de Comercio de la República Dominicana, William Calderón, externó su certeza de que la crisis fiscal que afecta a Puerto Rico no afectará el buen clima de negocios y el auge experimentado en los últimos en el comercio bilateral con la isla.
En el marco de un desayuno empresarial, donde disertó sobre el tema “Clima de negocios entre Puerto Rico y la República Dominicana”, Calderón resaltó las amplias oportunidades que ofrece la isla para los empresarios locales y la captación de inversiones.
Indicó que la República Dominicana cuenta con ventajas como las leyes de incentivos en turismo y zonas francas, una producción agrícola suficiente para cubrir la demanda de la isla, mano de obra, un crecimiento económico sostenido, tasa cambiaria estable y competitiva e incentivos en la inversión en energía renovables.
“Además, poseemos una diáspora en Puerto Rico de unos 270,000 dominicanos, a la que podemos ofrecer los productos de origen que le dan un toque de nostalgia en su consumo”, manifestó el empresario.
La actividad tuvo como oradores invitados al embajador Virgilio Álvarez Bonilla, director ejecutivo de la Comisión Mixta Bilateral de Puerto Rico en la RD, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, y a German Monroig, director ejecutivo de la Oficina de Puerto Rico en la República Dominicana.

Durante su exposición, Monroig destacó el dinamismo que caracteriza las relaciones bilaterales durante las administraciones del gobernador Alejandro García Padilla y el presidente Danilo Medina.
Recordó que con miras a relanzar las relaciones se estableció una agenda de trabajo entre ambos países, donde se identificaron oportunidades comunes, que culminó con la firma de once acuerdos de colaboración en enero pasado por parte de ambos mandatarios.
El funcionario Puerto Rico enfatizó que la si bien Puerto Rico está pasando por una crisis, “es una crisis enfocada mayormente en el tema gubernamental”, al margen de los negocios y gestiones del sector privado, área que continúa “muy dinámica y activa” en la vecina isla.
Puntualizó que Puerto Rico para todos los efectos prácticos del comercio es parte del territorio de los Estados Unidos, “y como tal es y debe de ser la entrada del empresario dominicano” a ese gran mercado.
El cuarto socio comercial
El presidente de la Cámara Puertorriqueña de Comercio recordó que Puerto Rico es el cuarto socio comercial de nuestro país, con una balanza comercial de aproximadamente 1,400 millones de dólares, y una balanza positiva de 230 millones de dólares en el intercambio bilateral.
“Cabe destacar que Puerto Rico posee un Producto Interno Bruto (PIB) de 100 billones de dólares, un ingreso per-cápita de 19,800 dólares; sus exportaciones están por los 65 billones de dólares y una importación de 42 billones de dólares al año. La isla tiene 3.7 millones de habitantes, su industria genera el 44% de la economía, tiene un sistema bancario con garantía federal, una tasa de desempleo del 12.4% y un estado de derecho amparado bajo la ley federal, con nuestro mismo idioma y con una cercanía geográfica que beneficia nuestros negocios”, indicó.
Calderón reiteró que la situación fiscal por la que atraviesa la isla caribeña no es un factor que afecte las relaciones comerciales bilaterales, así como su confianza en las iniciativas que el gobernador Alejandro García Padilla y su equipo de trabajo adelantan para mantener el crecimiento y la estabilidad económica de Puerto Rico.