SANTO DOMINGO.-Los directivos de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradotes (CADOAR) declaró su apoyo a la Resolución No. 01-2011 de la Superintendencia de Seguros, que dirige Euclides Gutiérrez Félix, que establece una tasa mínima para los seguros de incendio y líneas aliadas.
La medida, que ha sido blanco de críticas de parte de las principales organizaciones de empresarios y de varias compañías de seguros, fue definida por CADOAR como un paso para “garantizar el respaldo al mercado dominicano de los reaseguradores mejor calificados a nivel mundial, los cuales habían perdido su interés por este negocio en la República Dominicana”.
La junta directiva de la CADOAR emitió sus consideraciones en un mensaje de apoyo a esta medida, dirigido a la opinión pública nacional.
La entidad reiteró su apoyo a Euclides Gutiérrez Féliz, Superintendente de Seguros, “por tomar medidas como esta, que tiende a fortalecer el mercado asegurador en beneficio de todos los asegurados que confían en las compañías afiliadas”.
La resolución, emitida por la Superintendencia de Seguros en fecha 6 de mayo del año en curso, “establece una tarifa mínima para el mejor de los riesgos en los seguros de Incendio y Líneas Aliadas, con carácter provisional hasta tanto se hagan los estudios actuariales y de ‘modelización’ sísmica en el país”.
“Es importante destacar que esta Resolución lleva un claro mensaje a los reaseguradotes, quienes en los últimos años han mostrado desinterés por nuestro mercado, esencialmente por las bajas tasas del ramo de Incendio y Líneas Aliadas”
La CADOAR señala que apoya en todas sus partes esta resolución debido a que “con ella podemos garantizar el respaldo al mercado dominicano de los reaseguradores mejor calificados a nivel mundial”.
“Es importante destacar que esta Resolución lleva un claro mensaje a los reaseguradotes, quienes en los últimos años han mostrado desinterés por nuestro mercado, esencialmente por las bajas tasas del ramo de Incendio y Líneas Aliadas”, expresa la entidad en su comunicado.
Refirió que a todos estos reaseguradores les ha correspondido indemnizar las grandes catástrofes ocurridas en los últimos 18 meses en Haití, Chile, Nueva Zelanda, Japón y España con pérdidas que superan los 50 mil millones de dólares.
Explica que como consecuencia de esta situación los reaseguradores “han aumentado sus precios y reducido las coberturas y, como es sabido por todos, nuestro país está expuesto a catástrofes, como son terremoto y ciclón, por lo que es sumamente importante dotar a las aseguradoras del equilibrio financiero que permita hacer frente a sus compromisos con sus clientes al momento de un evento de gran magnitud como lo anteriormente mencionados”.
Agrega que de esa manera se evita que el Estado dominicano se vea en la necesidad de ir en auxilio de empresa alguna, como ocurrió con algunos bancos el año 2003.
En cuanto a la libre competencia se refiere, CADOAR denunció que “en los últimos años se ha dado un fenómeno preocupante ya que una aseguradora subsidiaria de una corporación extranjera (a la cual no identificó) ha afectado al mercado asegurador dominicano, cobrando tasas por debajo de los costos de protección catastrófica otorgados por reaseguradores internacionales de primer orden, gracias a las facilidades (subvención) de su casa matriz con el objeto de ganar mercado utilizando el sistema de “dumping”.
“Ante esta situación los demás competidores se vieron en la necesidad de arriesgar parte de sus capitales para evitar que les fueran sustraídos los negocios que por muchos años habían estado asegurando con ellos”, enfatizó.
Entiende que la Superintendente de Seguros, doctor Euclides Gutiérrez Félix, en aras de frenar la situación descrita, tomó la decisión de establecer una tarifa mínima para evitar la descapitalización de los aseguradores que operan en este ramo, y así garantizar que éstos puedan crear adecuadas reservas establecidas en la Ley 146-02.
La Resolución 01-2001 de la Superintendencia de Seguros ha sido rechazada y criticada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y la empresa aseguradora Mapfre BHD, entre otras compañías y organizaciones empresariales.