SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, advirtió este miércoles que empresarios interesados en adjudicarse los contratos de suministro de energía y servicios de la Central Termoeléctrica Punta Catalina recurrirán al “lobbysmo” para imponer por todos los medios sus intereses.

“Lamentablemente (en estos procesos) se lanzan muchas empresas, hacen compromisos ante cualquier funcionario, legisladores, empresas, relacionados, pero debe ganar el mejor y así será”, dijo el funcionario al juramentar los Comités que dirigirán las licitaciones para los nuevos contratos de compra y venta de energía, así como para el suministro de carbón y las operaciones de las plantas a carbón.

Jiménez Bichar fue reiterativo en señalar que los procesos de licitación desatarán “embestidas del lobbysmo” que mediante el tráfico de influencias “va a tratar a arropar sin lugar a dudas todas las instancias posibles; que va introducirse en las cámaras legislativas, en los funcionarios, en el Palacio, en las instituciones, en los padrinajes que se busca cada uno por su lado”.

Sostuvo que las autoridades de la CDEEE tienen el compromiso de garantizar que los concursos se desarrollen con la debida transparencia y fiscalización, como -afirmó- ocurrió con el proceso para la construcción de Punta Catalina, proyecto adjudicado al consorcio Odebrecht-Technimont-Estrella por un monto de US$1,945 millones.

Contratos a corto y largo plazos

Jiménez Bichara informó que para la compra y venta de energía se suscribirán contratos a corto y largo plazos, en sustitución de los que perimen en julio y agosto del 2016, pero también para garantizar el suministro de electricidad a futuro, dado que la demanda nacional crece en 125 megavatios cada año.

Indicó que las contrataciones de energía por parte de las distribuidoras tendrán una duración de dos a tres años en algunos casos, y de 10 a 15 años en otros, dependiendo del tipo de generación y la inversión en cada proyecto.

“Primero tú tienes plantas eléctricas que ya han recuperado su inversión, por lo que no puedes darles contratos extendidos; los contratos a largo plazo son para plantas nuevas que vayan a engrandecer el parque de generación, que sean mucho más eficientes que las que existen, y que por lado de la inversión ameriten un contrato a largo plazo para recuperar su dinero”, explicó.

En el caso del carbón mineral para las plantas de carbón, detalló que se estará licitando un suministro de 80 mil toneladas cada 20 días, que se trasladará por barco hasta el puerto concebido como parte de las instalaciones.

Jiménez Bichara reiteró que la operación y el mantenimiento de la central de Punta Catalina será adjudicada de manera transparente, a empresas con la experiencia y la capacidad probada para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones, que tiene una vida útil de cuarenta años.

Según el cronograma de la CDEEE, el primer contrato de compra y venta de energía deberá comenzar a implementarse a partir de agosto del 2016, a finales del mismo año arrancan las pruebas de las dos plantas a carbón, que generarán en conjunto unos 720 megavatios.

En febrero pasado la CDEEE convocó a las empresas y consorcios locales y extranjeros a notificar su interés en licitar para el suministro de electricidad a las empresas distribuidoras. Hasta la fecha se han recibido cartas de intención de unos 30 interesados en participar del proceso, apuntó Milagros Santos, directora jurídica de la CDEEE.