BOGOTÁ, Colombia (EFE).- Las principales plazas latinoamericanas avanzaron este jueves y con importantes resultados motivadas por el ascenso en la bolsa de Nueva York, gracias a las buenas noticias procedentes del mercado laboral estadounidense y al descenso de la cotización del crudo.
La cotización del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) bajó un 0,31 % respecto a la sesión anterior, lo que no le impidió cerrar por segundo día consecutivo a más de cien dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, algo que no ocurría desde hacía más de dos años.
La propuesta de mediación de Venezuela en la crisis libia que dice estudiar la Liga Árabe ayudó a templar los ánimos de los inversores y, así, logró que el barril de crudo (159 litros) anotara este jueves su mayor descenso diario de las últimas dos semanas, al bajar 32 centavos y terminar la sesión a 101,91 dólares.
Este descenso tiene lugar después de que el martes y el miércoles el crudo se encareciera cada día más de un 2 % en el mercado de materias primas de Nueva York, afectado por el temor de los inversores a que la inestabilidad que viven algunos países de Oriente Medio y el norte de África afecte al suministro internacional de petróleo.
Especialmente la tensión en Libia, donde Muamar el Gadafi está reprimiendo brutalmente las protestas populares, y el riesgo de que esta oleada de rebeliones populares llegue a Arabia Saudí hace temer que el suministro se vea recortado, lo que anima a invertir en esta materia prima, ya sea para especular con ella cuando se encarezca aún más, o para hacer acopio en previsión de una escasez de oferta.
Las bolsas
En el mercado neoyorquino, el Dow Jones de Industriales, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, avanzó un 1,59 % y se colocó en los 12.258,20 puntos. De la misma forma aumentó el selectivo S&P 500, el 1,72 % hasta las 1.330,97 unidades, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendió el 1,84 % y logró los 2.798,74 enteros.
Wall Street recibió con optimismo el anuncio de que las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos descendieron la semana pasada hasta su nivel más bajo en casi tres años.
A esos datos se sumaron los relativos a la productividad de los trabajadores y las empresas de Estados Unidos, que creció a una tasa anualizada del 2,6 % durante el último trimestre de 2010, lo que estuvo en línea con lo pronosticado por la mayoría de analistas.
Para reforzar el tono alcista de la jornada llegó la noticia de que el sector de los servicios en Estados Unidos, responsable de más de tres cuartas partes de la economía en este país, encadenó en febrero quince meses de crecimiento.
Además, el petróleo de Texas, que en las dos últimas sesiones había provocado el nerviosismo entre los inversores, bajó hoy un 0,31 % y cerró a 101,91 dólares por barril.
Estos buenos resultados repercutieron favorablemente en la región, donde el mayor ascenso lo lideró Santiago, mientras Lima y Montevideo cerraron el día con moderadas pérdidas.
Así, el índice Ibovespa de Sao Paulo subió un 1,28 por ciento y cerró en los 68.145 puntos, tras efectuar operaciones por 6.284 millones de reales (unos 3.803 millones de dólares).
La bolsa mexicana avanzó un 0,73 %, y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 37.132,98 unidades, después de hacer negocios por 7.301 millones de pesos (unos 608 millones de dólares).
De igual forma, el mercado de Buenos Aires ascendió un 1,42 por ciento en el índice Merval y alcanzó las 3.474,97 unidades, en una sesión con un volumen financiero por 44,3 millones de pesos (10,9 millones de dólares).
En Santiago, que hoy registró la principal subida de la región, el IPSA ganó un 2,20 por ciento hasta los 4.515,96 puntos, al cabo de movimientos por 127.951.328.352 pesos (unos 270,51 millones de dólares).
Por su parte, la plaza de Colombia aumentó un 1,28 por ciento en su índice general (IGBC), que cerró en 15.334,59 enteros, con un monto de títulos negociados que sumó 223.275,28 millones de pesos (unos 116,52 millones de dólares).
Al contrario, el índice general de Lima cedió un 0,38 por ciento y cerró en 22.623,39 puntos, en una sesión en la que se hicieron transacciones por 35.591.395 nuevos soles (unos 12.828.039 dólares).
Finalmente, la rueda de Montevideo registró una baja marginal del 0,01 por ciento y alcanzó las 3.319,00 unidades, con un total de transacciones por 83.121.230 pesos (unos 4.273.684 dólares). EFE