SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Directivos de la empresa minera canadiense Barrick Gold presentaron oficialmente al Ingeniero Ambiental Manuel E. Bonilla como Presidente de Barrick Pueblo Viejo. El Ing. Bonilla es responsable de las operaciones de la empresa en República Dominicana y estará encargado de su transición, este año, de un proyecto minero a una mina de oro operacional.

El evento contó con la presencia de reconocidos empresarios, representantes del gobierno y personalidades de la sociedad dominicana, quienes se reunieron para darle la bienvenida oficial al nuevo directivo.

Greg Lang, Presidente Regional de Barrick en Norteamérica, hizo la presentación oficial destacando el profesionalismo, y capacidad gerencial de Manuel E. Bonilla, así como su apego y pasión por impulsar el desarrollo sostenible del país a través de la minería responsable.  El ejecutivo, además, calificó como positivo el gran conocimiento que tiene Bonilla de la gestión ambiental, los negocios  y en especial del mercado dominicano.

"Estamos seguros de que Manuel tendrá una gestión productiva y exitosa, que asegurará que se cumplan las metas de Barrick Pueblo Viejo y que las operaciones de la empresa se realicen bajo los preceptos de la Minería Responsable, que rige nuestra filosofía y nuestros valores", expresó el directivo.

Manuel E. Bonilla, nuevo presidente de Barrick Pueblo ViejoBonilla cuenta con amplia experiencia en el ámbito empresarial, con diversas especialidades tanto en mercadeo como en planeamiento estratégico, lo que lo ha llevado a dirigir conocidas empresas en el país como Verizon Dominicana (CODETEL) y Wind Telecom.

El nuevo presidente expresó que es para él "un privilegio tener la oportunidad de dirigir en el país a Barrick Pueblo Viejo, pues es mucho más que sólo minería de oro; es un proyecto que se enfoca en impulsar el desarrollo sostenible y preservar el medio ambiente". El ejecutivo agregó que fue precisamente este compromiso con la responsabilidad social, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, "lo que más me entusiasmó y me llevó a aceptar este reto tan interesante".

El directivo destacó que, desde el inicio, Barrick Pueblo Viejo se ha dedicado exclusivamente a remediar los daños ambientales pre-existentes en la zona, a construir de la planta que va a procesar los minerales que serán extraídos de la mina, y a trabajar con las comunidades en las áreas de influencia para asegurar el buen manejo del posible impacto social y generar valor.

Puntualizó que al Barrick Pueblo Viejo comprometerse a hacerse cargo no sólo de la remediación de los daños ambientales dentro de la reserva fiscal, sino también del 100% de la remediación de las zonas aledañas, el costo total de la remediación y gestión ambiental asciende a unos de $450 millones de dólares. "Con esto Pueblo Viejo se convierte en el proyecto de saneamiento ambiental más grande del mundo minero.", agregó Bonilla.

"Sin los fondos y las tecnologías de Barrick Pueblo Viejo, se hubiera seguido deteriorando la situación del área y contaminando la zona.  Hoy, estamos acelerando al máximo la recuperación de todos los daños pre-existentes", aseguró el ejecutivo.

Para finalizar su intervención, Bonilla mencionó que a la fecha, la construcción de la infraestructura de la mina ha sido completada en un 60% y se espera iniciar las operaciones de extracción a finales de este año o principios del próximo. Bonilla concluyó reiterando  públicamente el compromiso de Barrick Pueblo Viejo "y el mío propio como dominicano y como presidente de esta organización, de operar este proyecto minero bajo estándares de clase mundial, con responsabilidad y respeto al medio ambiente".

Biografía de Manuel Bonilla, entregada por Barrick Pueblo Viejo

Manuel Emilio Bonilla Dominici, nacido en la ciudad de Santo Domingo, es  el nuevo  Presidente de Barrick Pueblo Viejo, puesto que ocupa desde  1ero de Febrero de 2011.

Como dominicano, Manuel E. Bonilla tiene un fuerte compromiso con el país y ha remarcado la importancia de aplicar sus conocimientos en ingeniería ambiental para lograr que Barrick Pueblo Viejo cumpla con su compromiso de realizar una minería responsable, desde una perspectiva de respeto al medio ambiente.

Antes de ingresar a Barrick Pueblo Viejo, Bonilla se desempeñó como Presidente Ejecutivo (CEO) de WIND Telecom. También fue Vicepresidente de Verizon Dominicana, ocupando posiciones ejecutivas en Operaciones Diversificadas, Asuntos Internacionales y otras áreas claves de la empresa.  Dentro de la misma compañía también tuvo responsabilidad directa sobre múltiples operaciones regionales.

También, Manuel E. Bonilla, fue Vicepresidente y Miembro del Consejo directivo de la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET) del 2000 al 2006, donde representó tanto a Verizon como a la República Dominicana en múltiples foros internacionales.

El señor Bonilla tiene además, amplia experiencia como consultor financiero internacional en el sector de la construcción gracias a posiciones ejecutivas que ha ocupado en empresas de ingeniería, construcción y promotoras de proyectos y de eventos e instituciones financieras internacionales.

Ha pertenecido al Consejo Directivo de más de diez instituciones incluyendo bancos, agro-industrias, empresas de telecomunicaciones y empresas consultoras en ingeniería y finanzas.

Pero su gestión no se ha limitado a su carrera profesional ya que ha participado activamente en juntas directivas de patronatos y reputadas organizaciones sin fines de lucro en la República Dominicana, siendo Tesorero y Miembro de la Junta Directiva del Patronato de Lucha Contra La Lepra, Inc., una de las ONGs de más prestigio en el país, cuyo órgano ejecutivo, el “Instituto Dermatológico y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz”, provee atención médica especializada a más de 600,000 pacientes al año.

Su formación académica  incluye el grado de  Ingeniero en Ciencias (BS Engineering Science) Cum Laude del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech); el grado de Maestría en Ingeniería Ambiental (MS Environmental Engineering) de la Universidad de Stanford; el Reconocimiento como Ingeniero Civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; así como el diplomado en Gerencia de Mercadeo en el INCAE de Costa Rica. También obtuvo un diplomado otorgado por la Escuela de Graduados de Negocios de la Universidad de Columbia en New York, donde completó el Programa para Altos Ejecutivos en Administración de Negocios.

El discurso de Manuel Bonilla

Ante todo, agradezco su presencia, que espero permita reforzar las relaciones existentes entre Barrick pueblo viejo y cada uno de ustedes y en algunos casos, me permita conocer a aquellos con los que aún no he tenido el placer de compartir previamente.

Gracias, muchas gracias por su compañía

Quiero agradecer a Greg Lang y a Kelvin Dushnisky por sus palabras y por permitirme ser parte de esta empresa  que tiene la decisión de ser un agente importante  en esta transformación del futuro dominicano.

Antes de ser nombrado  presidente de Barrick pueblo viejo, veía el proyecto  desde fuera.

Quizá como alguno de ustedes…escuchaba lo que se decía en la prensa y lo que contaban por ahí.  Pero en realidad, no tenía los fundamentos para juzgar si el proyecto era bueno o malo.

A medida que fui conociendo la empresa por dentro, me fui dando cuenta de lo que Barrick quiere hacer en república dominicana:

Que es… impulsar  el desarrollo sostenible preservando el medio ambiente a través del proyecto de pueblo viejo.

Fue este compromiso lo que más me entusiasmó.

…y me llevó a aceptar este reto tan importante en mi vida.

Gran parte  de mi labor es asegurar que ésta visión de sostenibilidad y preservación ambiental se haga realidad.

Para Barrick, la minería responsable se basa en tres pilares fundamentales que son: la responsabilidad social, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.

Primero: la responsabilidad social,  o sea, generar valor y considerar el impacto de la empresa en todos los niveles de la sociedad y en su zona de influencia.  Esto incluye a nuestros empleados, nuestros proveedores, las comunidades locales y la sociedad en general.

Segundo: el desarrollo económico.  Generar valor para nuestros accionistas y riqueza para el pueblo dominicano. … ¿y cómo lo haremos?  A través de nuestra  inversión, los ingresos que compartiremos  con el estado,  la transferencia de conocimientos y tecnología, la generación de empleo, y también la cadena de valor y de abastecimiento.

Tercero: la protección del medio ambiente, a través de las mejores prácticas a nivel mundial.  Este es un tema tan importante para Barrick, que decidió nombrar a este ingeniero ambiental que les habla, que tiene una gran pasión por el tema, como máximo ejecutivo de la empresa.

Por lo tanto, todas mis decisiones serán guiadas en absoluto apego a la ética y a la preservación del medio ambiente.

Quisiera tomar unos minutos para repasar junto a ustedes los avances que ya se han logrado.

…desde la firma y ratificación del contrato entre Pueblo Viejo Dominicana Corporation y el estado, la empresa se ha dedicado en forma exclusiva, a tres tareas:

La primera es la remediación del pasivo ambiental, o bien de los daños ambientales pre-existentes en el área de la mina y las zonas aledañas.

Como recordarán…, durante muchos años, la Rosario Dominicana explotó una mina de oro en el mismo lugar que será operada por Barrick Pueblo Viejo.

En el pasado, esa mina fue explotada con una gran limitación financiera.  Esto los obligó a utilizar tecnologías inadecuadas.

Lamentablemente dejaron expuestos gran cantidad de minerales con sulfuros y  por eso, cuando la lluvia cae sobre esos suelos, se crean las aguas ácidas que desembocan en los ríos cercanos.

Al cierre de la operación de la Rosario, no se tomaron las medidas de saneamiento necesarias para corregir los impactos ambientales causados, tanto por las escorrentías ácidas como por substancias químicas. Por eso, Barrick pueblo viejo se comprometió con el estado dominicano a manejar todos los problemas medio-ambientales pre-existentes dentro de la reserva fiscal asignada a la empresa.

Después, Barrick también acordó costear el cien por ciento para limpiar las zonas aledañas, a un costo adicional estimado en 75 millones de dólares.

Cuando se le suma  esto a la infraestructura necesaria para la remediación de los daños dentro de la reserva fiscal, el costo de la remediación asciende a  450 millones de dólares.

Con esto, pueblo viejo se convierte en el proyecto de saneamiento ambiental más grande del mundo minero.

Sin los fondos y sin las tecnologías de Barrick Pueblo Viejo, se hubiera seguido deteriorando la situación del área y contaminando la zona.

Hoy, estamos acelerando al máximo la recuperación de todos los daños pre-existentes.También nos estamos asegurando que los procesos utilizados por Barrick Pueblo Viejo, garanticen la protección del medioambiente a corto, mediano y largo plazos.

La segunda actividad ha sido la construcción de la planta que va a procesar los minerales que serán extraídos de la mina.

Actualmente el avance de obra es de un 60%. Como estamos todavía en el proceso de construcción, ¡es imposible,  como dicen algunos…,  que estemos contaminando el medioambiente!Pero más importante es que, para garantizar una explotación segura, racional y en total armonía con el medio ambiente, esta planta ha sido diseñada incorporando los procesos más modernos de la industria minera.  …aquí por ejemplo, citamos el uso de los famosos autoclaves. Se acuerdan de los 4 grandes tubos de casi 40 metros de largo por  10 de alto que muchos vimos en su recorrido desde Samaná hasta pueblo viejo? Bueno… estos autoclaves permitirán una extracción sin contaminación.  Esto garantiza que se mejorará substancialmente la calidad actual de los suelos y las aguas y que a futuro, no se vuelvan a contaminar.

La tercera actividad de Barrick Pueblo Viejo ha sido trabajar con las comunidades alrededor de la zona minera y otras áreas de influencia para asegurar el buen manejo del posible impacto social y ayudar a  generar valor.  Estas acciones están sujetas a las leyes dominicanas, a las altas normas de nuestra empresa y a los exigentes requerimientos de los organismos internacionales que financian parte de la inversión.Manuel E. Bonilla, nuevo presidente de Barrick Pueblo Viejo

Uno de los focos principales ha sido ayudar a capacitar a las municipalidades para que cuando estas reciban el cinco por ciento de los recursos pagaderos por Barrick al estado estos recursos sean administrados con transparencia, eficiencia y de acuerdo con los deseos de cada comunidad y sus ciudadanos.  Estas prioridades locales se identificaron a través de plebiscitos que se hicieron en la zona, con el apoyo de la junta central electoral.

Otra área de enfoque ha sido contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la región. Hemos hecho aportes para la educación, salubridad y seguridad. Hemos creado unos ocho mil quinientos puestos de empleo durante la etapa de construcción y habrán más de mil doscientos durante los 25 anos que dure la operación.

Quiero aprovechar la oportunidad para invitar a todos los presentes que no han podido conocer nuestro trabajo en vivo, a visitar la mina de pueblo viejo. Allí podrán  apreciar la obra en su etapa final de construcción.

Una  obra que permitirá realizar grandes cambios y mejorar la calidad de vida de muchos de nuestros conciudadanos.

Barrick pueblo viejo ha asumido el gran compromiso de remediar los daños ambientales pre-existentes y de hacer una gestión ambiental con total responsabilidad.  Esto significa que, una vez termine el contrato con el estado, podremos devolverle al país el área de la mina en mucha mejor condición de la que la encontramos.  ¡Este será un momento de sumo orgullo para nosotros!

Además de los aspectos ambientales, Barrick Pueblo Viejo va a explotar una de las más grandes reservas de oro y otros minerales en el mundo. Y la empresa hará todo esto en franca sociedad con el estado dominicano con el que comparte el 50% de los flujos netos, que representa no solo  grandes beneficios económicos para el estado, sino también para toda la sociedad dominicana.  Son pocos los casos en el mundo en  que un proyecto ofrece a tanta gente, a tantos grupos sociales, tantas oportunidades de progreso y bienestar. De verdad… ¡me siento sumamente honrado de ser parte de este gran proyecto!

Los invito a compartir con nosotros esta noche y a preguntar todo lo que quieran saber y aclarar cualquier duda sobre nuestro proyecto.

Ante tan distinguida audiencia, reitero públicamente el compromiso de Barrick Pueblo Viejo y el mío propio como dominicano y como presidente de esta organización, de operar este proyecto minero bajo estándares de clase mundial, con respeto al medio ambiente.

¡esa es mi promesa y mi responsabilidad!

Muchas gracias.