SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Según un informe de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) los bancos múltiples del país alcanzaron activos al mes de agosto por un monto de RD$1,112.3 mil millones, para un incremento de RD$61.4 mil millones, esto con un desnivel de solvencia elevado en 51% por encima del límite previsto en la Ley Monetaria y Financiera.

En la última edición de su boletín trimestral, ABA manifestó que el crecimiento relativo de los activos fue de 5.9%, superior al 4.8% experimentado en los primeros ocho meses de 2014.

El documento, elaborado el por titular de la Dirección Económica de la ABA, Manuel González Martínez, explicó que el crecimiento de los activos fue impulsado por un dinámico comportamiento de la cartera de crédito, que cerró en RD$661.6 mil millones, para un aumento de 6.0%, equivalente a RD$37.3 mil millones.

Sostuvo que los resultados de ese indicador se producen en un contexto en que la cartera vencida sobre cartera total se mantuvo en un nivel de tan sólo 1.6% y con provisiones más que suficientes para cobertura de los créditos en estatus de vencimiento.

“Las provisiones de cartera ascendieron al final de agosto a RD$19.5 mil millones, lo que conllevó a presentar un índice de cobertura de provisiones sobre cartera vencida del 189%. Esto significa que por cada peso en cartera vencida existen RD$1.86 de provisiones”, subrayó.

Destacó que la solvencia lograda por la banca múltiple, 15.1% va de la mano con el aumento del patrimonio técnico en RD$12.8 mil millones en los primeros ocho meses del año, al pasar de los RD$116.1 mil millones en diciembre del 2014 a los RD$129.0 mil millones al mes de agosto de 2015.

Al resaltar el destino de los préstamos de los bancos múltiples, el análisis de la ABA expresó que del aumento experimentado por la cartera RD$10.4 mil millones fueron dirigidos a financiar viviendas; RD$9.5 mil millones al comercio y RD$11.0 mil millones a consumo.

Asimismo, RD$1.8 millones a las microempresas; RD$3.7 mil millones a hoteles, bares y restaurantes;  RD$1.1 mil millones al transporte y RD$0.3 mil millones a la minería.