SAN JOSÉ DE OCOA, República Dominicana.- Empleados del Banco Popular Dominicano realizaron una jornada  de reparación, ampliación y pintura de la escuela básica La Horma, en la comunidad de La Horma del municipio de San José de Ocoa, provincia Peravia, con la colaboración de los profesores, alumnos, padres de alumnos del plantel y representantes de la comunidad.

En una nota de prensa emitida por la Vicepresidencia Ejecutiva de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Popular se explicó la importancia que para las comunidades beneficiadas reviste esta iniciativa de responsabilidad social corporativa, donde además de restaurar y ampliar la planta física de la escuela, como parte del conjunto de valores pilares que caracterizan la cultura organizacional de la empresa, se promueven el trabajo en equipo, la integridad, el respeto y la innovación, entre otros principios éticos y normas de vida en comunidad orientadas al progreso social.

La escuela básica La Horma aloja a 126 estudiantes, distribuidos en 6 aulas donde se imparte docencia desde inicial hasta el 4to grado de bachillerato, agotando las dos tandas, matutina y vespertina.

Con este aporte se benefician más de 80 familias de las comunidades de Ojo de Agua (20%), La Ibarra (75%), El Naranjal (5%), pertenecientes a al municipio de San José de Ocoa.Empleados del Banco Popular entregan equipos de tecnología.

Al igual se habilitaron 2 nuevas aulas para formación TV Centro, nombre dado a jornadas formativas con el auxilio de diversos elementos tecnológicos. También se realizó la reparación de la verja perimetral, acondicionamiento al área del jardín y se donaron 4 computadoras.

Junto a la jornada de reparación y ampliación de la escuela también se llevaron acabo diversas actividades que incluyeron a los niños de la comunidad escolar, quienes guiados por el personal del banco recrearon en dibujos y artes manuales los valores que destacan en su escuela y sus familias.

Tradicionalmente, el Popular ha desarrollado una serie de iniciativas de apoyo a la comunidad, mediante el respaldo a proyectos educativos y culturales, así como de salud, medio ambiente y desarrollo comunitario, reforzando el compromiso de contribuir activamente al mejoramiento de la calidad de vida presente y futura de las comunidades.