WASHINGTON,  Estados Unidos.-  El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó este jueves, 17 de noviembre de 2011,  dos préstamos para la República Dominicana por  90 millones de  dólares.

El organismo crediticio internacional informó que estos préstamos  son  para  apoyar  al sistema por resultados de desempeño en el ámbito social que beneficiará a 600,000 hogares de bajos ingresos y para mejorar la capacidad de respuesta de las instituciones claves en el manejo de futuros desastres.

“Es importante señalar la coherencia que tiene este nuevo préstamo con los esfuerzos y proyectos del Gobierno en materia de reforma del sector público, y en especial para el fortalecimiento del capital humano de los ciudadanos más pobres”, dijo Françoise Clottes, directora del Banco Mundial para el Caribe.

“Este tercer préstamo programático apoya al Gobierno en la mejora del desempeño de las instituciones y la transparencia en la asignación y uso de recursos destinados a los sectores sociales”

“Este tercer préstamo programático apoya al Gobierno en la mejora del desempeño de las instituciones y la transparencia en la asignación y uso de recursos destinados a los sectores sociales”, expresó Daniel Toribio, ministro de Hacienda de la República Dominicana.

Este  préstamo estaba contemplado en la Alianza Estratégica del Banco Mundial con el país para el período 2010-2013.  Las dos primeras operaciones de la serie fueron aprobadas en noviembre de 2009 y noviembre de 2010, respectivamente, por montos de US$150 millones cada una.

El nuevo préstamo de US$70 millones será desembolsado al presupuesto nacional en una sola partida. Es de margen fijo con un período de amortización de 30 años, incluido un período de gracia de 4,5 años.

El financiamiento adicional de US$20 millones es de margen fijo con un período de amortización de 30 años, incluido un período de gracia de 4,5 años.

Al referirse a las nuevas erogaciones, Roby Senderowitsch, representante del Banco Mundial en el país consideró que “en tiempos de crisis e incertidumbre internacional como los que vivimos, la aprobación de estos préstamos es muy oportuna para continuar apoyando al país en sus programas de protección social destinados a los más vulnerables”.