SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Los líderes de la campaña "Bájame la Gasolina" anunciaron que mañana, viernes 20, informará al país a cuánto deben bajar los precios de los combustibles, conforme a ley sobre la materia y a los cálculos que harán los técnicos que pertenecen al movimiento cívico.

Este jueves, tras una reunión con el ministro Manuel García Arévalo, la dirigente de la campaña social "Bájame la Gasolina", Elizabeth Mateo, reiteró la denuncia de que el Ministerio de Industria y Comercio viola la ley al calcular los precios de los combustibles todas las semanas.

Mateo y los representantes de la sociedad civil salieron del Ministerio sin acuerdo para que se reduzcan mañana, viernes 20, los precios de los combustibles en una proporción justa, que es el propósito del grupo que representa en las redes sociales y en la vida cotidiana una preocupación ciudadana por los altos precios de los combustibles.

El galón de gasolina premium se vende en estos momentos a 221 pesos con 70 centavos, y la regular a 209 pesos. Asimismo, el gasoil se vende a 194 pesos con 90 el galón del premium, y a 189 pesos con 30 centavos el regular. El gas licuado de petróleo, de gran uso en los hogares, la industria y el transporte, se vende a 99 pesos con 85 centavos el galón.

Luego del encuentro con Manuel García Arévalo, Mateo anunció que el Movimiento Toy Jarto y los técnicos de la sociedad civil han efectuado un cálculo del precio de los combustibles que indica que se está engañando a los consumidores y consumidoras y se está violando la Ley de Hidrocarburos.

“Le anunciamos a la población que estén atentos, porque mañana a las 10 de la mañana vamos a tener una rueda de prensa para informar a la población cómo deben ser los precios  de los combustibles conforme a lo que nuestros técnicos de la sociedad civil van a determinar”, dijo Mateo.

“Le anunciamos a la población que estén atentos, porque mañana a las 10 de la mañana vamos a tener una rueda de prensa para informar a la población cómo deben ser los precios  de los combustibles conforme a lo que nuestros técnicos”

En la reunión con Arévalo estuvieron, además, el dirigente choferil de la Central Nacional de Transportistas Unificados, Ramón Pérez Figuereo y Julio César de la Rosa, coordinador general de la Alianza Dominicana contra la corrupción (Adocco) así como representantes del Movimiento Patria Para Todos, el Foro Ciudadano y la Asociación Nacional de Distribuidoras de Gasolinas.

“El país está siendo engañado con más de 61 pesos en cada galón de gasolina por parte del Gobierno. El Gobierno congeló los precios cuando debió bajarlos, y la semana pasada cuando debió bajarle nueve pesos al galón de gasoil, le bajó un peso. Imagino que si le baja quince y los nueve que tenía que bajar, tendremos una reducción considerable”, dijo el dirigente de los transportistas Pérez Figuereo.

En la semana del 14 al 20 de mayo, la gasolina premium cuesta 221.70 pesos el galón; la gasolina regular, 209.00; el gasoil regular, 189.30; el gasoil premium, 194.90; el kerosene, 182.60  y el gas licuado de petróleo, 99.85.

El movimiento Bájame la Gasolina, dirigido al Gobierno, logró que en la primera semana Industria y Comercio redujera los precios de los combustibles, pero solo en poco más de un peso, cuando, a su entender, lo ideal es que la disminución sea proporcional al costo del barril de petróleo en los mercados internacionales.

Bájame la Gasolina había convocado a través de las redes sociales, como Facebook y Twitter, a salir con cintas negras y a no abastecerse de combustible el pasado lunes 16 de este mes. La disminución que hizo el Gobierno se produjo el viernes y de inmediato el ministro García Arévalo los invitó a dialogar.

A principios del mes de abril un grupo de motoconchistas se concentraron a la entrada del edificio del Ministerio de Industria, para exigir la reducción de los precios de los combustibles, pero fueron dispersados por la policía con bombas lacrimógenas.