Resumen económico semanal (del 20 al 26 de marzo)

Nacional

1. Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, dice ante ADOEXPO que el panorama es sombrío para el país por el precio del petróleo y las materias primas. Reclama a empresarios no viajar en trulla a cazar leones y abandonar los lujos y excesos en vez de cuestionar planes del Gobierno.

2. Valdez Albizu cuestiona que expertos de Harvard vengan a trazarnos pautas ya que tenemos buenos economistas. El problema, Gobernador, es que fue Temístocles quien los trajo, sin obviar que cuando los economistas independientes opinan, los insultan; y si son opositores, los persiguen por cualquier medio. ¿Vieron la respuesta al CONEP?

3. Isa Conde le responde a Valdez Albizu diciéndole que 99% de los empresarios son medianos y pequeños cuyos dueños sólo han visto tigres y elefantes en el zoológico. Sugiere romper con modelo excluyente que propicia el crecimiento con desempleo, desigualdad y pobreza.

4. CODIA advierte construcción podría colapsar si el gobierno paraliza la inversión y le reclama a Obras Publicas el pago de RD$1,000 millones que adeuda a los pequeños contratistas.

5. CONEP dice el Presidente no explicó de dónde sacará el dinero para su plan de ayuda y lamentó que no se hablara de la tarifa técnica para la electricidad y transparentar la fórmula del precio de los combustibles. Valoró cobro de la energía a instituciones públicas.

6. Presidente de ADOEXPO afirma que se presta más fácil para un carro que para una maquinaria de una pequeña empresa. Depende amigo Kai, ya que muchas no están “bancarizadas”, pero tiene razón sobre la alta concentración del crédito para el consumo.

7. Cambio rápido de señales. Dos días después del discurso presidencial hablando de austeridad, Leonel Fernández le ofrece combustible subsidiado a los choferes para evitar huelga y sigue emitiendo decretos nombrando gente a diestra y siniestra, incluso viceministros y sub directores de entidades nacionales con asiento en Pedernales y Santiago Rodríguez ¿otro engaño?

8. Emergencia nacional. 480 mil tareas de cítricos están siendo diezmadas por la enfermedad Huanglogbing, lo que les haría perder US$39 millones de exportaciones y 30 mil empleos a los productores.

9. ¿Hilando fino para enredarse? Danilo Medina dice que el PLD y el Presidente han creado riqueza pero no la han distribuido bien. ¿Qué significa eso en palabras del pueblo?

10. La AIRD asumirá como instrumento para el cambio de modelo económico, el informe de los expertos de Harvard. Busquen de aliado a Temo para evitar problemas con Albizu.

11. La Federación de Asociaciones Industriales (FAI), junto a los industriales de Herrera (AEIH), afirman que plan anti-crisis de Leonel se quedó en lo inmediato y sin tocar la producción.

12. USAID financia instalación empacadora de aguacates en Cambita, San Cristóbal.

13. Con precios actuales del petróleo, impuestos a los combustibles alcanzarían RD$55 mil millones en el 2011, pero el subsidio rondaría los US$800 millones (RD$31 mil millones).

14. Banco Popular registra aumento en los activos de RD$23,481 millones en el 2010 (15%) alcanzando los RD$178,523 millones. Cartera vencida y en mora representó el 1.8%.

15. Export Development Canadá financia empresas locales que exportan y compran a esa Nación. Su consejero comercial exhorta a invertir en educación. Buena iniciativa.

16. Chiste de la semana. El Consejo de Detallistas de Provisiones sugiere que se nombre comisión mixta que vigile plan de austeridad. ¿Donde viven estos comerciantes?

17. Que ingenioso. ACOFAVE rechaza importación vehículos usados porque gastan más combustible. Aja, ¿y las yipetas nuevas gastan agua?

18. Luis Manuel Piantini cita obstáculos en negociaciones con la OMC por aspiraciones de países desarrollado buscando acceso a mercados no agrícolas de los emergentes.

19. En el desayuno del Listín Diario, Hipólito Mejía dice que dará prioridad a la estabilidad macroeconómica pero apoyando la microeconomía para combatir pobreza.

20. Vuelve el FMI para completar quinta revisión del acuerdo Stand By. Pero resuelvan.

21. ANADIVE informa que caen entre 10% y 15% ventas de vehículos en el primer trimestre comparado con el 2010. Lógico, si el dinero se va todo en comida, energía y combustible.

22.Los piratas del Caribe. 16 firmas de ingenieros podrían ser sometidos a la justicia por usar programas pirateados, especialmente el famoso “Autocard”.  Medio mundo está en eso.

23. Descubrió América. El Ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, reveló que Venezuela rechaza pago de deuda con bienes agrícolas. ¿Se dan cuenta? no somos competitivo en casi nada.

24. Ochenta (80) mil tareas de arroz en Aglipo están por perderse por falta de energía para el riego y Marranzini promete que les dará a los productores luz nocturna para que lean mejor las tarifas.

25. Plantas aumentan 3 pesos el precio de la leche que compran a los ganaderos.

26. Industria y Comercio y Hacienda bloquearon durante cuatro años la expansión del gas natural en los vehículos y ahora quieren resolverlo todo en unas semanas. Eso lleva años.

27. Buen ejemplo. El poder judicial cerró el 2010 con un superávit de RD$29 millones de pesos.

28. El Centro Juan Montalvo afirma gobierno yerra o miente con el presupuesto ya que era inmodificable para el 4% a educación pero ahora hablan de ahorrar el 12% en gastos.

29. Presidente Fernández promete RD$400 millones para la agropecuaria mayormente para pagar deudas a productores y sostener programas de la entidad. Chilata.

30. Ministro de Hacienda hará cobro compulsivo a 31 empresas de zona franca que deben RD$1,200 millones. Empresarios prometen pagar, peeeeero no sabemos cuándo.

31. Mypimes requieren fondo de garantía para obtener facilidades de financiamiento. Muy bien, pero antes hay transparentar y fortalecer su administración y contabilidad.

32. Inauguran terminal muelle 5 de Haina a un costo de US$3.5 millones y amplia capacidad.

33. Producción de cemento alcanza el 75% de la capacidad instalada y no se espera mayor demanda este año por el estancamiento en el sector construcción.

34. Vuelven los reclamos de los empresarios de la Harina para que el gobierno le pague RD$160 millones por servicio al desayuno escolar.

35. CONEP ve gran amenaza si el gobierno sigue violando la constitución y cuestiona observaciones del Presidente a la Ley del Tribunal Constitucional.

36. Gobierno sube el tono contra el CONEP y calfica a sus directivos de “ignorantes”, “tremendistas” e “intimidantes”. Quedó para más adelante, atrasados mentales, intrigantes, confabuladores, iletrados, estúpidos, traidores y boca de burro. Caminamos rápido hacia la autocracia.

37. Economista Bernardo Fuentes dice que es preocupante el alto endeudamiento público, que con el precio del petróleo, representa erogaciones del 40% del presupuesto.

38. Hoteleros afirman energía representa el 35% de su costo total vs. el 15% en otros países.

39. Presupuesto para vivienda se desvanece. Solo invierten el 0.5% del PIB en 10 años, según el Lic. Román Batista, Director de Ciudad Alternativa.

40. DGII aprueba 12 empresas acogidas al régimen que incentiva la energía renovable.

41. Empresas Italianas invertirían en aviación, agua potable y energía renovable 120 millones de euro en R.D. dijo Vicenzo Odoguardi, Presidente de la Cámara Dominico-Italiana.

42. ¡Qué Mujer! Lina García, Pta. de la Asociación de Industriales del la Región Norte reclamó frente al Vicepresidente, que se cambie la dádiva de la Tarjeta de Solidaridad por empleo.

43. Banco Europeo de Inversiones financiaría estrategia de desarrollo. Incluiría cableado eléctrico de la zona colonial y energía renovable.

44. Gobierno se endeuda en US$52 millones en dos meses mientras pide austeridad al sector privado. La deuda, incluida la del Banco Central y la eléctrica supera los US$21 millones.

45. Centro Médico HOMS le paga al Estado US$6.7 millones del préstamo por US$9.5 millones.

46. Mercado cambiario movilizó US$16.6 mil millones en el 2010, un 54% más respecto al 2009. La cuenta de capital, se financió mayormente de los ingresos del turismo, préstamos, remesas e inversión externa directa, cubriendo los US$4.488 millones del déficit corriente.

47. Presidente Fernández reinicia inauguración de obras, con mítines reeleccionistas.

48. CONEP se defiende y reitera críticas al gobierno por violación a la Constitución, en un comunicado firmado por más de 60 organizaciones.

49. Austeridad por las Nubes. Show aéreo le costará al gobierno RD$40 millones.

50. Combustibles vuelven a aumentar. La gasolina Premium aumenta RD$4.60 y costará RD$204.70 el galón y la regular RD$3.80, elevándose a RD$193.60 el galón. El gasoil premium y regular suben RD$3.70 y costaran RD$183.30 y RD$178.00 respectivamente. El avtur sube RD$3.00 subiendo a RD$153.08, el kerosene RD$3.30 y se venderá a RD$173.50.

Internacional

1. En una apuesta peligrosa pero inevitable, aliados inician ataque a Libia lo que tendrá repercusiones en la economía mundial dependiendo del tiempo que dure la guerra.

2. Unión Europea y Mercosur concluyen ronda de negociaciones comerciales sin consenso.

3. Argentina con el mismo problema de siempre. Su PIB crece a un cuestionable 9%, pero registra una inflación del 10%, que los expertos dicen es el doble. ¿A quién se parecen?

4. Cono sur de América Latina seguirá con su programa nuclear a pesar de Japón.

5. Corte de energía, escases de alimentos, falta de agua, enfermedades y contaminación, comienza a preocupar a los japoneses.

6. Catástrofe podría mejorar relaciones comerciales Japon-China, tradicionalmente hostiles.

7.  La ONU alerta sobre el narcotráfico señalando que los capos generan ingresos anuales por US$320 mil millones por lo que se requiere coordinación para enfrentarlos.

8. AT&T compra T-Mobile en US$39 mil millones y será la más grande en telefonía móvil con 95 millones de usuarios. Ese es el presupuesto dominicano de 4 años.

9. El Centro de Estudios Globales de Energía estima que en el 2011, el precio promedio del barril de petróleo estará en US$110.0, con un 28% de aumento respecto al 2010.

10. El primer día de ataque a Libia le costó a Estados Unidos US$100 millones. Proyecte eso.

11. Brasil logró salir de la crisis con éxito gracias a medidas que favorecieron el empleo según la OIT. Se crearon 3 millones de empleo formales en los últimos dos años.

12. Eurozona crea fondo de rescate por US$700 mil millones de euros. FMI cooperará.

13. Venta de casas usadas en Estados Unidos cayeron un 9.6% en febrero.

14. El departamento del tesoro norteamericano venderá US$142 mil millones en títulos hipotecarios que fueron adquiridos para apoyar a los mercados en la crisis del 2008.

15. Acciones rebotan en ambos lados del atlántico por recuperación de optimismo de E.U. y mejora en el empleo. La manufactura juega un papel importante en la recuperación junto a las previsiones inflacionarias que no parecen cambiar el curso expansivo de la FED.

16. La Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE) dijo que América Latina debe negociar con China en bloque como lo ha hecho con E.U. y la Unión Europea.

17. Spousonomics, nuevo libro de dos autoras estadounidenses muestra como el sexo mejora aplicando la teoría económica y porque la relación conyugal debe manejarse como un negocio. Si no hay tiempo para la cama, resuelva en el baño, en la cochera o en la cocina.

18. Desaceleración en los ingresos preocupa a inversionistas, que dos años antes obtenían grandes ganancias por la reducción de costos derivada de la crisis financiera.

19. La XVI Conferencia Internacional sobre Lavado de Dinero, advierte sobre el uso de entidades sin fines de lucro para movilizar fondos ilícitos o ayudar grupos delictivos.

20. Gran Bretaña trata de retomar el crecimiento después de los fuertes ajustes fiscales.

21. Efecto dominó se siente en la economía global por la catástrofe en Japón. Líneas aéreas registraran pérdidas así como las industrias del hierro, uranio y barcos.

22. Aunque la producción mundial de granos cayó en el 2010, en América Latina aumento 16%

23. S.O.S. Parlamento portugués rechaza plan de austeridad, dejando al país al borde de la bancarrota y forzando a la renuncia de su primer Ministro José Sócrates. Rescate podría costar 75 millones de euro y lo encuentro muy barato. ¿Y España cuanto costaría?

24. La Unión Europea perpleja ante la dificultad de rescatar el euro cuando se ciernen otros derrumbes en la economía de sus miembros.

25. España realiza buen trabajo de ajuste, según Presidente de la FED de Dallas.

26. Protestas se extienden en Europa por los fuertes planes de austeridad exigidos por la UE.

27. Chile recortará su presupuesto en US$800 millones (1.8%) para frenar inflación.

28. Los Mercados. Después de su fuerte caída hace 10 días, el oro se recupera y cierra la semana en US$1,434 la onza. Otros metales también muestran pequeñas alzas. Las principales materias primas sufren ligeras bajas y el petróleo WTI sube a US$105.6 el barril. Casi todas las bolsas mundiales cerraron la semana con resultado positivos.

29. Balance de una catástrofe: En Japón se registran hasta ahora 10,066 muertos, 17,452 desaparecidos, 250 mil evacuados, 18 mil casas destruidas y 130 mil edificios dañados, estimándose los costos en US$309 mil millones.

30. De última hora. La revuelta en Siria se extiende y hay 20 muertos, lo que impulsa el precio del petróleo al cierre de los mercados.