SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La semana del 20 al 26 de febrero termina con nuevos aumentos de precios en los productos de la canasta básica. Se analizan algunos indicadores de la economía, y se prevé que el subsidio eléctrico será el doble del presupuestado para el 2011.
En el ámbito internacional siguen subiendo los precios del petróleo, y sobre todo se mantienen los temores sobre los efectos en la economía global de la inestabilidad en los países árabes.
Nacionales
1. Presidente de AES Dominicana, Marco de la Rosa, afirma que el subsidio eléctrico en el 2011 será el doble del que se presupuestó, alcanzando los US$700 millones. Y quien lo duda.
2. El índice de precios al consumidor aumentó en 1.24% en enero medido con la nueva metodología. Pregunta ¿Cuánto seria la inflación con la vieja metodología?
3. De acuerdo a cifras de la Tesorería Nacional los trabajadores con edad entre 45 y 55 años reciben los salarios más altos del país con un promedio de RD$17,100 mensuales.
4. Otro estudio patrocinado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mostró que a pesar del alto crecimiento del PIB, el salario real se ha reducido. Ahora el 18% gana menos del mínimo contra 14% en el 2000, algo insólito.
5. El Banco Popular lanza nueva campaña publicitaria con énfasis en la atención al cliente.
6. Los apagones se intensifican, ahora "por las lluvias" y Edenorte anuncia suspensión por una semana del circuito "A" de Santiago para mejorar las redes.
7. Vicente Bengoa, Ministro de Hacienda, sigue irrespetando al economista y articulista Bernardo Vega y ahora le dice que se actualice y que no se confunda con el tema del endeudamiento, refiriéndose al caso de la presa de Monte Grande.
8. El Ministro de Industria y Comercio descarta fijar precios de los combustibles y alega perdidas de mil millones por no ajustarlo como es debido. Obviamente, no explicó cuánto se gana el gobierno en cada galón de combustible.
9. CDEEE rehabilitará redes por RD$225 millones en Santiago, Santo Domingo y San Pedro de Macorís.
10. Industriales proponen emisión de bonos para blindar sistema eléctrico. Pregunta ¿quién los va a comprar? o en su defecto ¿resolverá eso la crisis energética?
11. La controversia ahora es entre el Centro de Desarrollo y Competitividad Industria (Preindustria) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), cuando ésta última entidad privada dice que la institución oficial no está jugando su rol y carece de planes.
12. El Consejo Nacional de la Leche (Conaleche) afirmó que la reconversión ganadera es urgente, mientras demandan fijar nuevo precio tras la quiebra de cientos de productores. Toda la agricultura necesita reconversión.
13. Industriales de Haina se quejan de la arrabalizacion y propugnan por acuerdo comercial con Haití.
14. Sur Futuro, Orgnización No Gubernamental que preside Melba de Grullón, impulsa los invernaderos rurales para paliar el desempleo.
15. La Asociación de Tiendas de la Zona Franca piden a los diputados retomar el caso de la venta de AERODOM a la Advent Airport Dominicana, la cual consideró perjudicial para el país.
16. Unos 30 mil millones de pesos han dejado de recibir los ayuntamientos por el incumplimiento de la ley que le asigna 10% del presupuesto.
17. Alquileres y precios de vivienda subirán con los nuevos arbitrios que trata de imponer el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Siguen los desacuerdos con los hoteleros
18. La empresa dominicana Helados Bon vende el 73% de sus acciones a empresa colombiana Meals.
19. Las industrias dominicanas están sometidas a una fuerte presión competitiva para mejorar eficiencia, dice Julio Brache, de la Asociación de Industrias Lácteas. Es muy cierto porque las exportaciones están en caída libre y las importaciones por el cielo.
20. El gas natural sigue creciendo y ya 50 industrias lo utilizan como fuente de energía.
21. ¡Cuidado!, esquema Ponzi en la red. La Superintendencia de Bancos (SIB) advierte que empresa ofrece altos beneficios por depósitos de dinero entre US$50.0 y US$150.0 para ser miembro de la pirámide.
22. Apresan a Carlos G. Costa en Venezuela implicado en fraude a la DGII por RD$1,500 millones.
23. La tasa de cambio bajo fuerte presión y el dólar se acerca a los 38 pesos.
24. Impuesto predial seria eliminado según Comisión de Finanzas del ADN y revisa otros.
25. Informe de Hacienda afirma recaudaciones cerraron 2010 con "ligero faltante" aunque superaron el 2009. La presión fiscal la ubican en 12.9% pero no dicen cuanto fue el déficit fiscal.
26. Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, y Rafael Camilo, Director de Aduanas, asistieron al Congreso para defender el uso de los fondos de pensiones para viviendas. Afirman que la economía no está en crisis y "anda muy bien".
27. James Bond en el país. Inauguran Pinewood Indomina Studios, para producir películas y series de televisión en el país. El Grupo Vicini se asoció con Pinewood, de Inglaterra, productora de la saga del mítico agente 007. Invertirán US$50.0 millones y los estudios colindarán con Guavaberry Golf and Country Club.
28. Comisión Nacional de Salarios sube tarifa de los varilleros, pero nada para los demás.
29. Pregunta ¿Cuánto cuestan las innumerables huelgas y protestas en casi todo el país?
30. De nuevo y siempre que se avecina alguna crisis, comienzan a circular los billetes falsificados de RD$2,000. Negocios de San Cristóbal con el grito al cielo porque son afectados por los falsificadores.
31. Reabren frontera al comercio después que Haití la cerró en protesta por cierre de puente.
32. Excesiva subasta de 5 mil millones de pesos del Banco Central, quiere frenar fuga de capitales y alzas en la tasa de cambio aunque las tasas de interés subirán con sus efectos colaterales en los precios generales y en el crecimiento. Hay mucho nerviosismo entre los agentes de cambio.
33. ¿Dónde están los US$70 millones de la presa de Guaigui? Le pregunta al INDRHI el diputado de la Vega por el PLD, que llamó mentiroso a la mayoría de los funcionarios.
34. Banco de Reservas se apropia de la Torre Atiemar mediante subasta.
35. Banco Nacional de Fomento para la Vivienda se transforma en "Fomento a las Exportaciones".
36. Promipyme sube tasas de interés y denuncia desvío préstamos a empresas ajenas al sector.
37. La semana termina con nuevos aumentos en los precios de casi todos los bienes y servicios que consumen los dominicanos, incluyendo tasa de cambio y de interés. Hay que comenzar a tomas medidas urgentes en materia de seguridad alimentaria y ahorro de combustible.
38. Esta semana los precios de los combustibles subieron nuevamente. La gasolina Premium costará RD$191.00 por galón para un aumento de RD$3.50, mientras que la tipo Regular se venderá a RD$180.80, para un incremento de RD$3.30. El gasoil Regular costará RD$166.30 y el Premium se expenderá RD$171.80, para un alza de RD$3.10.y RD$2.80, respectivamente. El gas licuado de petróleo (glp) se venderá a RD$95.22 por galón, para un alza de RD$1.42. El gas natural costará RD$20.04 por metros cúbicos.
Internacionales
Europa tiene en sus hombros el peso de las enfermas economías de España y Portugal, los inversionistas apuestan a las ganancias. Ni la potencial crisis entre Israel e Irán por el paso a través del Canal de Suez, asusta a los mercados.
1. El Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, hablo de la importancia de modernizar el Sistema monetario global permitiendo manejar varias monedas de fuerte ponderación mundial. Se refirió a que el Yuan chino debe aumentar su rol en el sistema.
2. El Presidente de Estados Unidos Barack Obama, insiste en promover la innovación tecnológica y la educación. Se reunión en Silicón Valley, con los lideres tecnológicos de su país.
3. El G-20 de pone de acuerdo sobre cuatro variables claves para detectar desequilibrios económicos. Cuentas externas y tasa de cambio sobresalen después de intensas negociaciones.
4. Brasil advierte sobre guerra comercial global por los tipos de cambio y dijo que evitará una nueva apreciación de su moneda, el real. Por su parte el G-20 de comprometió a ponerle fin a la guerra de divisas, mientras América Latina es la región más afectada por esa confrontación.
5. China baja su ritmo de crecimiento en el último trimestre al promediar un 9,3% contra el 10.6% del trimestre anterior. Tendrá sus repercusiones si sigue bajando.
6. Los temores geopolíticos ¿reales o no? Mientras la crisis en Egipto apenas entra en una nueva fase y arrancan las de Libia, Yemen y Bahrain, donde hay petróleo por el medio, cuando la inflación aumenta en Estados Unidos pero el crecimiento se acelera y en momentos en que Europa tiene en sus hombros el peso de las enfermas economías de España y Portugal, los inversionistas apuestan a las ganancias. Ni la potencial crisis entre Israel e Irán por el paso a través del Canal de Suez, asusta a los mercados. ¿Que ven ellos que otros no ven? Muchos capitales corriendo de un lado a otro, buscando refugios seguros y eso es negocio.
7. Fundación Getulio Vargas afirma que clima de negocios en América Latina se mantiene estable pero muchos ven el futuro con pesimismo.
8. La India busca tierra en América Latina para producir alimentos para su población.
9. Petróleo se dispara por crisis de Libia. El Texas cerca de los US$100.0 y el Brent a US$120.00.
10. El director del FMI afirma que países europeos deben sacrificar un poco su soberanía para coordinar mejor sus políticas económicas. Atinada sugerencia.
11. Crisis en Costa de Marfil, dispara precios del cacao a US$3,666 la tonelada. El algodón en niveles record lo que aumentará precio de la ropa y el café y los metales le siguen los pasos.
12. Sube confianza consumidores de Estados Unidos gracias al creciente optimismos sobre la economía. El índice paso de 64.8 a 70.4 puntos. Europa está dividida.
13. Precios de la vivienda siguen bajando en norteamérica por sexto mes consecutivo y las ventas suben en enero 2.7%. Es momento de salir al mercado a comprar.
14. Bolsas mundiales caen en la semana por crisis de Libia y amenaza en otras regiones petroleras.
15. El espionaje industrial vuelve a ser muy rentable en países como Rusia y China.
16. Estados Unidos critica débil regulación bancaria del Reino Unido que contribuyó con las recientes turbulencias de las finanzas mundiales.
17. Rusia invertirá US$650 mil millones en 10 años para renovar y equipar sus fuerzas armadas.
18. Jugando a ser pobre, desarrollado por Spent. El juego está disponible en la red y se trata de cómo salir de la pobreza o sobrevivir en ella. Aquí hay muchos expertos en la materia.
19. Huelga general en Grecia impacta su maltrecha economía.
20. 2.3 millones de de negocios hispanos en Estados Unidos.
21. Baja seguro de desempleo en Estados Unidos en la pasada semana.