SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) defendió la resolución Turismo que modifica de forma ilegal una ley para convertir el Polígono Central del Distrito Nacional en polo turístico.
Arturo Villanueva, reiteró su apoyo a la resolución 61/2011 que modifica la Ley 158-01, firmada por Turismo y Asonahores, en su calidad de miembros del Consejo de Fomento Turístico (Confotur).
El documento, publicado por Acento.com.do, ha causado sorpresa entre los habitantes del Polígono Central y el empresariado, sobre todo porque la modificación implicaría exenciones fiscales de hasta 100% para las empresas que se declaren hoteleras y se acojan al plan y tendría como resultado un cambio en el regulado horario de los negocios de diversión que operan en el área.
A continuación, una breve entrevista con Arturo Villanueva:
¿Justifica usted la resolución, la firmó como Asonahores?
Lo justifico como Asonahores, y tuve el consenso de mi junta. Nosotros analizamos lo que es la necesidad de nuevas inversiones en el desarrollo de la ciudad de Santo Domingo, de la ciudad, porque el Gobierno Dominicano ha construido carreteras para acercar los polos turísticos donde se concentra la mayor cantidad de turistas, es el caso del Este con la autovía de coral para que esos turistas que son más de dos millones de turistas que se concentran ahí cada año puedan tener acceso a la ciudad de Santo Domingo. La ciudad de Santo Domingo necesita mejorar su oferta hotelera.
Ahí está el boulevar turístico del atlántico Todas esas comunicaciones, y tratar de llevar toda esa gente, y que no solo se quede ahí sino que se extienda al Sur. Entonces había que buscar la forma de atraer capitales frescos en estos momentos de crisis financiera y económica donde no se ha estado construyendo en ningún polo turístico.
Sobre todo hoteles cinco estrella traerlo a la ciudad de santo domingo. Tenemos problemas con el caso colonial, porque la UNESCO ha establecido reglas muy estrictas y por eso tú ves que proyectos tan importantes como el de Sans Souci no han acabado de arrancar, porque dicen que la visual, incluso de aquel lado no autoriza a la UNESCO a que se hagan esos desarrollos, porque se estableció en la ciudad de Santo Domingo el nuevo Polígono Central y el nuevo Polígono Central queda entre la Núñez de Cáceres, la Winston Churchill, la 27 y la John F. Kennedy.
En ese polígono central tanto el sector público como el sector probado ha decidido tratar de atraer nuevos capitales, y esa resolución no es más que un inicio para conseguir la modificación de la ley, o que el Gobierno Central entienda que de alguna manera debe favorecer esas inversiones para que esos capitales frescos vayan a República Dominicana, que ya de hecho hay cuatro o cinco proyectos depositados para ser considerados, de nuevos inversionistas de centro y Suramérica, capitales frescos y de inversiones muy reconocidas para hacerlas en República Dominicana, ¿qué es lo que queremos nosotros? Que la ciudad de Santo Domingo tenga realmente un desarrollo, donde se pueda incluir cultura, actividades en los teatros, en los centros de pintura, de arte, es decir, para que Santo Domingo pueda competir con otras capitales de la región como La Habana, que es realmente un destino turístico per se.
¿Y el Ministerio de Turismo tiene autoridad para modificar una ley?
Nosotros lo que tenemos es el deseo de que las cosas se hagan bien y atraer…
Pero lo están haciendo mal
No lo estamos haciendo mal. Lo estamos haciendo mal desde tu punto de vista, pero nosotros, el sector privado y el Ministerio, haremos todo lo que sea para tratar de que eso se apruebe.
¿Pero hay un proyecto para el Congreso?
Yo creo que deberá haberlo, pero de todas maneras estamos trabajando para atraer las inversiones.
¿Pero reconoce que es una violación de la norma y de la institucionalidad?
Yo no creo que es una violación de la institucionalidad, yo creo que al igual que otros países se está atrayendo a través del proyecto para ser presentado al Poder Ejecutivo la forma de atraer nuevos capitales a la ciudad de Santo Domingo, de inversión fresca. Ya será una decisión final del Poder Ejecutivo como deba presentarse. Pero lo suscribimos como entidad. No es un tema personal, es una decisión que que discutimos como entidad porque las inversiones se han detenido en todos los polos turísticos producto de la crisis a nivel mundial. Se está construyendo solo en Santo Domingo. Tenemos que buscar el respaldo a esa situación. Ha habido capitales venezolanos, brasileños…
Sin embargo, esos capitales llegan independientemente de que haya o no exención fiscal
Yo creo que no. Yo te invito a que vayas a Perú y revises el modelo de Perú, donde si tú eres extranjero y tú te hospedas en un hotel tú no pagas el 28% del ITBIS, solo por ser extranjero. Con tu tarjeta de migración, esa hojita blanca de migración. Si tú vas a Perú te están dando 30 años de exención.
Pero en Perú eso es por ley
Por decisión del Poder Ejecutivo que la comenzó García y la sigue Omar Zuliaga. Dependencias diferentes. Que no importa cuál es tu tendencia política ha mantenido.
El sector privado no puede apoyar la destrucción de la institucionalidad y la ley, eso es peligroso
Yo creo que el sector privado lo que tiene es que sumar esfuerzos para incrementar la productividad, para incrementar el crecimiento, para incrementar el desarrollo a través de acuerdos con los organismo del Estado, tanto el poder ejecutivo como el legislativo.
¿Irrespetar la ley? Porque eso implica el respeto a la propiedad privada a la seguridad de la inversión
Respetando la ley. Ya será materia del presidente de la República como manejará ese tema frente al Congreso. Mientras tanto el mensaje está enviado.
Yo creo que eso fue un error de Asonahores, Arturo.
Esa es tu opinión. Pero yo creo que no.
Más en:
Polígono polo turístico: Ministerio y Confotur se exponen a demandas
Un secreto ilegal: Turismo convierte el Polígono Central en "polo turístico"