SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los organizadores del "Día sin pan", que se realiza hoy en República Dominicana en protesta por la subida de precios de ese alimento básico, cifraron el seguimiento de su iniciativa en un 80 por ciento.
La presidenta de la Asociación de Amas de Casas, Ana Vertilia Cabrera, dijo que "la población ha querido dejar claro que esta es una injusticia, una falta de sensibilidad de los empresarios de la harina, que solo quieren seguir aumentado sus bolsillos", señaló Cabrera.
La asociación que preside Cabrera, junto a otras entidades, instaron a los dominicanos a no consumir hoy pan debido a la decisión de los empresarios de la harina de subir un 40 % el precio del llamado "pan de agua", el más consumido en el país.
Se trata de un pan muy ligero de peso y de pequeño tamaño que hoy vale cinco pesos (once centavos de dólar) y pasaría a costar siete pesos (15 centavos de dólar) si se concreta la subida.
Tras cifrar en un 80 % el apoyo de los dominicanos al "Día sin pan", Cabrera dijo, que aunque la movilización "no ha logrado el apoyo del 100 por ciento de los dominicanos, hemos empezado a crear conciencia entre la población, que es lo más importante".
"Este pueblo no aguanta un aumento más", subrayó Cabrera, quien informó de que esta tarde se reunirán para evaluar la jornada y futuras acciones en contra del anunciado aumento.
"Tenemos un plan b. Si ellos (los empresarios de la harina) nos siguen afectando, vamos a llamar a tres días sin consumir pan", advirtió.
Asimismo, Cabrera llamó al presidente del país, Danilo Medina, y a su equipo económico a reunirse con los empresarios harineros para buscar una solución.
Las entidades de consumidores consideran que, en estos momentos, no se justifica un aumento del precio del pan, porque la materia prima, que es el trigo, ha bajado de precio, a lo que se suma un descenso en los precios de los combustibles.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la organización defensora de los derechos del consumidor, Pro Consumidor, en los mercados internacionales el trigo se vende a 237,20 dólares, frente a los 292,30 dólares de enero del 2014, lo que representa una rebaja de un 19 %.
Como alternativa, los convocantes del boicot al pan recomendaron a la población "aprovechar" los precios bajos de la batata, la yuca y la auyama (un tipo de calabaza), o sustituir el pan por avena en el desayuno.
Por su parte, la Unión de Medianos y Pequeños Empresarios de la Harina advirtió de que, aunque la protesta dejará "perdidas económicas", se mantendrá "firme" en el aumento del precio. EFE