SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El incremento de 8% a la tarifa eléctrica afectará de manera directa a miles de productores agropecuarios, advirtió
La advertencia la hace Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), quien dijo que para la producción de leche a nivel de finca, la energía eléctrica es uno de los componentes más importantes, porque representa más del 15% del costo de producción.
Rivero recordó que APROLECHE es una entidad que a nivel nacional aglutina más de 58 mil productores pequeños, medianos y grandes.
“Nos unimos a las quejas de todos los sectores en lo que se refiere al alza aplicada a la tarifa eléctrica. Pero el sector ganadero aspira a una tasa preferencial para costear la energía eléctrica", expresó.
“Hemos hecho gestiones en Industria y Comercio para que nos de un ‘gasoil verde’ para el campo agropecuario, y para transportar alimentos, además de una tarifa especial”, precisó Rivero.
Explicó que las empresas del sector eléctrico le ponen al sector agropecuario la tarifa más costosa “del parámetro que ellos tienen”, y que la mayoría de las fincas deben tener energía eléctrica durante las 24 horas del día para poder producir.
“Nos unimos a las quejas de todos los sectores en lo que se refiere al alza aplicada a la tarifa eléctrica. Pero el sector ganadero aspira a una tasa preferencial para costear la energía eléctrica"
Sin embargo, resaltó que las largas tandas de apagones provocan serios contratiempos en el sector.
“La energía eléctrica es uno de los renglones que mas afecta la producción en el campo, mientras hay otros sectores, como el de los transportistas, que aportan muy poco a la economía del país, pero que son favorecidos con todo tipo de exoneraciones, incluyendo el combustible”, dijo.
Dijo que para que el país siga siendo un gran productor de alimentos, deben bajarse los precios de la energía y los combustibles para los productores agropecuarios.
Dijo que en la actualidad hay miles de productores en las distintas regiones del país que reclaman una mayor atención de las autoridades oficiales hacia el campo.
“Lo ideal sería un plan a desarrollar a través de las distintas federaciones del país, para que sea un proyecto transparente y sustentable en el tiempo”, dijo.