NUEVA YORK (EFE).- El oro encadenó seis jornadas consecutivas de avances en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró a 1.562,3 dólares la onza, lo que supone un nuevo récord histórico, impulsado por su función de inversión refugio ante los renovados temores sobre la crisis de deuda europea.

Los contratos de oro más negociados esta segunda jornada de la semana, los de vencimiento en agosto, sumaron 13,1 dólares por onza al cierre del lunes y terminaron así al precio más alto jamás alcanzado por este metal precioso, que había tocado su último máximo histórico el pasado 2 de mayo, cuando cerró a 1.557,1 dólares la onza.

Durante esta sesión se llegaron a cerrar contrataciones por un máximo de 1.574,3 dólares, mientras que el precio más bajo de la jornada fue de 1.541,1 dólares.

La cotización del oro, que acumula ya seis sesiones de avances, se vio favorecida por su función como una inversión refugio ante la incertidumbre generada en los mercados por la posible falta de solvencia de las finanzas de Italia, cuyo endeudamiento público supera el 120 % de su PIB.

El petróleo

También en Nueva York, el petróleo de Texas subió el 2,39 % y cerró en 97,43 dólares por barril, en parte como un efecto rebote tras el descenso de la pasada jornada y como respuesta a la relajación de las preocupaciones sobre la crisis de deuda europea, lo que moderó el fortalecimiento del dólar.

Al final de esta segunda sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en agosto -los de más próximo vencimiento- habían sumado 2,28 dólares al precio de cierre del lunes.

El WTI registró ese sólido avance un día después de haberse dejado el 1,09 % influido por la falta de acuerdo en el Congreso de EE.UU. para elevar el límite de endeudamiento del país, así como por la incertidumbre generada en los mercados ante la posible falta de solvencia de las finanzas de Italia.

Sin embargo, esta jornada el compromiso del Gobierno y el Parlamento italianos de acelerar la aprobación parlamentaria del plan de ajuste presentado por el Ejecutivo de Silvio Berlusconi relajó a los mercados, que también se vieron tranquilizados por los rumores que afirman que el Banco Central Europeo (BCE) ha comprado deuda italiana y española.

Esa relativa relajación moderó además el fortalecimiento del dólar frente al euro durante gran parte de la jornada, aunque a esta hora el "billete verde" volvía a ganar posiciones ante la moneda única europea, que se cambiaba por 1,3994 dólares, comparado con los 1,4030 dólares de la jornada anterior.

Apenas influyó sobre el precio del "oro negro" que se conociera hoy que el déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios creció un 15,1 % en mayo y ascendió así hasta los 50.200 millones de dólares, el mayor en casi tres años. EFE