SANTO DOMINGO, DN, República Dominica.- La tendencia a la  alza que de manera consecutiva han tenido los precios de los combustibles desde octubre del 2010 han impactado los costos de los productos de primera necesidad en hasta un 20 por ciento.

Los precios de los derivados del petróleo mantienen una escala alcista desde  la segunda semana de octubre cuando se comercializaba la gasolina premium  a RD$165.80 por galón, la regular a RD$156.20, y el gasoil a RD$138.60, mientras el gas licuado de petróleo (GLP) se vendía a  RD$ 82.79.

En Cuatro meses los precios de la gasolina y el gasoil han aumentado alrededor de

RD$18.00 pesos por galón, mientras el GLP aumentó RD$11.00, deslizamiento de precios que ha colocado en la segunda semana de febrero en RD$182.90 a la gasolina premium, la regular en RD$172.80, el gasoil en RD$157.00 y el GLP a  RD$93.80.

Dicho incremento, al decir de Fausto Figuereo, Presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep), ha impactado en un 20 por ciento los precios de los productos de primera necesidad.

"Esto  provocará que el costo de la canasta familiar se incremente a RD$12,000.00 aproximadamente", afirmó Figuereo.

El Banco Central estimó en RD$10,407.00 el costo de la canasta familiar básica, tomando como referencia los precios de diciembre del 2010.

Figuereo declaró que el factor que más afecta la estabilidad en los precios es la materia prima que no se produce en el país, como el caso del petróleo, el trigo y otros insumos de gran importancia. Afirmó que el costo de los alimentos en el país está sujeto a los cambios que se produzcan en los países que  suministran los insumos necesarios para la producción.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Productores de Pollo del Norte (Asopollon),  José López, dijo que los costos de producción del  pollo se han incrementado desde septiembre de 2010 en un 68 por ciento.

López asegura que  una de las  principales  causas  del alza en los costos de la producción y comercialización del pollo es el aumento de manera consecutiva en los precios de los derivados del petróleo.

"El alto costo en los combustibles afecta de manera directa todas las actividades económicas, y  la producción de pollo no es la excepción", expresó.

Para el productor los alimentos que consumen los pollos se han incrementado en un 35 por ciento, y el costo de transportación se ha elevado en un 30 por ciento, lo que los obliga a subirles los precios a los detallistas.

Por su lado, Yahaira Almonte, vendedora de pollo del mercado de la Feria Ganadera, declaró que el pollo que antes se vendía a RD$36.00 y ahora se vende a RD$40.00, lo que ha repercutido en las ventas, según explicó.

Ernesto Taváres, vendedor de plátanos, afirma que no pueden garantizar la estabilidad en los precios, puesto que los costos de los productores se han incrementado de manera significativa.

Explica que la carga de 200 plátanos les cuesta RD$1,300.00, es decir, RD$100.00  más que en octubre del 2010, por lo que se ven obligados a venderlos a 8 y 9 pesos la unidad.

Por otro lado, el precio del saco arroz de 125 libras que en octubre se comercializaba a RD$1,850, pasó a venderse a RD$ 2,000.00.

Así lo afirmó Danny Cepeda, comerciante del Mercado Nuevo, al expresar su preocupación por  "la manera acelerada en que se han aumentado los precios de varios producto en el primer trimestre del año".

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) "se trata de una crisis mundial en los precios de los alimentos".

Así lo sostiene la FAO en un documento de prensa en el cual se afirma que "Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en enero su nivel más alto en los últimos 20 años"

Según la organización, los precios de los alimentos aumentaron 3.4% con respecto a diciembre de 2010.

La FAO advierte que el alza en los precios puede llevar a  "revueltas del hambre", como las que tuvieron lugar en 2008 en varios países africanos, Haití y Filipinas.