NACIONALES:

  1. 1. ALGO SE ESCONDE DETRÁS DE LAS CORTINAS. La Conversión en polo turístico de una gran parte del Distrito Nacional, adoptada de manera ilegal por una resolución que viola la ley 158-01, es desconocida por la mayoría de los propietarios de inmuebles y negocios. La medida incluye exenciones fiscales hasta por 10 años, pero la pregunta del millón es ¿a quién se trata de beneficiar con esta decisión, a todas luces ilegal y tomada de manera muy sospechosa? Eso deberían llevarlo al Congreso.
  2. 2. CHATARRA. Medio Ambiente rechaza proyecto de Ley que prohibiría exportar chatarra alegando que eso no detendrá los robos.  ¿Y que lo hará?
  3. 3. DESPUÉS DEL TABLAZO UN PAR DE ASPIRINAS. Una delegación de empresarios británicos y parlamentarios visita al país y el presidente de la Cámara Británica de Comercio que todo anda bien y que el clima de inversión es bueno. Aja.
  4. 4. Pro consumidor, aplicará multas a negocios que vendan productos vencidos. Bien.
  5. 5. PRIMERO EN CASA. El Ministro de Industria y Comercio aboga porque el país fomente el modelo exportador. Esta muy bien, pero primero debe fomentar esa misma idea en el equipo económico de su propio gobierno.
  6. 6. VIVA PUERTO PLATA. Ahora Enrique de Marchena Kaluche, ex presidente de Asonahores, propone dinamitar Playa Dorada y comenzar de cero. ¿Pero quien dice que habrá inversionistas que rescaten la zona? porque nos será de nuevo el Banco Central
  7. 7. EN EL UNICO LUGAR DEL PAIS DONDE LA DELICUENCIA BAJA ES EN LAS ESTADISTICAS DE LA POLICIA NACIONAL. Estos tipos superan al resto del gobierno cuando de manipular cifras se trata. La única realidad es que la delincuencia actualmente es la más alta de la historia de este país, donde menos de un 20% de los delitos son denunciados.
  8. 8. Pequeñas farmacias se quejan de que son discriminadas por las ARS. Busquen las razones.
  9. 9. La Asociación de Bancos propone modificaciones a la ley de cheques y presentó a la Cámara de Diputados su propuesta.
  10. 10. POCA RENTABILIDAD. Aunque los fondos de pensiones crecen, como es natural, la rentabilidad es aun pequeña y hará difícil que acumule los recursos necesarios cuando comiencen a pagar las pensiones que corresponden a los 1 millón 208 mil cotizantes.
  11. 11. Fuego destruye almacenes del Supermercado Bravo y pérdidas podrían alcanzar hasta los mil millones de pesos ya que abastecía a 6 establecimientos.
  12. 12. COLUMNA SIN DESPERDICIOS. La Columna diaria de Gustavo Volmar, que se publica en el Diario Libre, no tiene desperdicios ya que es concisa, bien escrita y aborda los temas más complejos del mundo con la simplicidad de una clase de primarias. Pero se trata de uno de los mejores economistas que tienen el país, por cualquier lado que se mida.
  13. 13. ARGENTARIUM. Alejandro Fernández expone en su columna semanal en el matutino Diario Libre como el Ministerio de Hacienda y el Banco de Reservas financian a contratistas del Gobierno mediante un sistema de factoring, donde la deuda pública no se registrar en ningún sitio. Ya han préstamos más de RD$14,000 millones mediante este oscuro mecanismo. ¿Y que dice el FMI de eso?
  14. 14. El reciclaje de la basura, nueva fuente de ingreso y trabajo en pequeñas empresas.
  15. 15. La DGII incrementa ingresos en 16 mil millones hasta octubre pero se queda corto en casi 8 mil millones respecto a lo programado.
  16. 16. Garantizan pollos y cerdos para navidad. ¿Y cuando no ha sido así? Pregunta un idiota.
  17. 17. ACTUEN RAPIDO. El primer nivel de atención es fundamental para que el seguro familiar de salud sobreviva. De lo contrario el costo lo hará colapsar.
  18. 18. POBREZA EN BAJA. Según La CEPAL la pobreza en América Latina bajo de 177 millones de personas a 174 millones. Gracias a Brasil y Argentina, básicamente porque en otros países se ha incrementado, incluyendo la pobreza extrema.
  19. 19. GALLUP HOY. 66% cree que el gobierno y el PLD usan recursos del Estado para apoyar a su candidato Danilo Medina. ¿Y el otro 34% en qué país vive?
  20. 20. CIP-GALLUP. 51% Hipólito Mejía, 33% Danilo Medina, 16% indecisos.
  21. 21. NO CUADRAN. Las recaudaciones fiscales andan un 6% por debajo de lo programado a octubre aunque aprobaron otra reforma tributaria a mediados del 2011 para generar ingresos adicionales por RD$18,000 millones.
  22. 22. ¿PARA QUE?. Misión del Gobierno viaja a Washington para las compras navideñas porque en el FMI tienen poco que hacer salvo que no cambien su estrategia proselitista.
  23. 23. Presidentes Fernández y Santos firman alianza comercial entre R.D. y Colombia.
  24. 24. LA TERQUEDAD del presidente de la JCE mantiene el tranque sobre el problema de cómputos lo que inspira mayor desconfianza sobre la transparencia del proceso electoral.
  25. 25. Carlos Despradel y Carlos Asilis analizan la economía dominicana en el almuerzo del grupo Corripio. Temen un desmadre en la economía para favorecer la candidatura de Danilo Medina y cuestionan el exceso de endeudamiento en la coyuntura actual.
  26. 26. OTRA VEZ GRITAN COMERCIANTES Y PRODUCTORES. El monopolio que tienen dos empresas seleccionadas por el Ministro de Agricultura para importar bienes agrícolas está creando un gran malestar y especulación en los mercados. La cebolla es un buen ejemplo.
  27. 27. PERO CUIDEN LOS FURGONES DE LA DROGA. Firman acuerdo para mejorar competitividad del Guineo Orgánico dominicano. El acuerdo entre Medio ambiente, Agricultura y los productores contará con el apoyo de la USAID
  28. 28. FERIA HIPOTECARIA. Acoprovi anuncia la primera feria hipotecaria para enero del 2012 y también habrá otras de vehículos y hasta de chatarra, que es el negocio más rentable por costo de la materia prima (robada).
  29. 29. INCREIBLE. Los tabaqueros le solicitaron al gobierno RD$500 millones para no quebrar y se trata de un bien exportable que genera grandes ganancias. Se habían programado 200 mil tareas de siembra pero solo sembraron 90 mil porque los exportadores importan tabaco de otros países ocasionando la pérdida de 200 mil empleos. Y quien entiende este lio.
  30. 30. PROTESTA NACIONAL. Productores de la tres grandes regiones del país se movilizaran el jueves para protestar por las importaciones indiscriminadas de productos agropecuarios.
  31. 31. HASTA CUANDO. El senado autoriza al Banco de Reservas otro préstamo de RD$1,000 millones a los ayuntamientos y varias instituciones autónomas para pagar la regalía y aprobó otra emisión de bonos por RD$18,000 millones dizque para financiar el presupuesto del 2012. Esos bonos del gobierno llegaran a usarse como papel sanitario en muy poco tiempo.
  32. 32. Banco Central reduce tasa de interés Lombarda (activa) en 0.50%, quedando en un 9% aunque mantuvo sin cambio la tasa de política monetaria en 6.75%, argumentando una reducción en el nivel de inflación en octubre respecto a los meses anteriores.
  33. 33. UN AÑO TRAGICO. Es lo que los ganaderos afirman que han tenido durante el 2011. Pero lo mismo dicen todos los productores agropecuarios, la mayoría de los cuales están quebrados por las importaciones masivas de alimentos.
  34. 34. ENTRE LOS MÁS CORRUPTOS. De nuevo Republica Dominicana es ubicada entre los 3 países mas corrupto del América latina por Transparencia Internacional. Ya el Foro Económico Mundial nos ubicó hace meses como uno de los más corruptos del mundo.
  35. 35. VENTA ON LINE. La Organización Nacional de Empresas Comerciales quiere limitar las compras por Internet, pero eso es contrario al libre mercado y jamás debe suceder. Lo que debe hacer el comercio es fomentar la venta on line dentro del país.
  36. 36. R.D. apelará informe experto de la OMC sobre la salvaguarda aplicada a las importaciones de sacos .Pero esa es una causa perdida.
  37. 37. AIRD afirma que falta mucho por hacer en la industrialización. Yo diría muchísimo.
  38. 38. PETROLEO A US$100.00, pero el MIC dispone rebajas a la Gasolina y Gasoil en RD$1.90 y RD$1,00 respectivamente, mientras los demás combustibles no cambian. Muy bien, ojala que las elecciones fueran en el 2013.
  39. 39. Congelan la tarifa eléctrica para el mes de diciembre. Adiós al FMI.
  40. 40. AFIRMACION TEMERARIA. Miguel Ceara, afirma que el turismo dominicano solo ha beneficiado a unos pocos y ha empobrecido a la mayoría de la gente.
  41. 41. COMISIÓN ECONÓMICA DEL PRD, afirma que el Banco de Reservas le ha prestado RD$14,000 millones a contratistas del gobierno de manera irregular, donde no se registra dicha deuda ni en Hacienda ni en el propio Banco. Con esas operaciones encubiertas están distorsionando el nivel de endeudamiento y el déficit del 2011.

INTERNACIONALES:

  1. 1. BOMBA, PERO TARDIA. La reserva federal de los Estados Unidos orquestó rescates secretos de varios bancos privados inyectándoles 7.7 billones de dólares que no fueron autorizados por el Congreso. El resultado es que esos bancos sobrevivieron aunque se violó más de 20 leyes vigentes.
  2. 2. Tasa de desempleo en España podría alcanzar el 23% en el 2012.
  3. 3. A pesar de los rumores que circularon en todo el mundo, el FMI negó que haya recibido una solicitud de ayuda de Italia y España para su asistencia financiera.
  4. 4. Cumbre entre la Unión Europea y Estados Unidos se centra en la deuda y el presidente Obama insta a que el asunto sea rápidamente definido.
  5. 5. VIERNES NEGRO, rompe record venta y los mercados mundiales se animan. Todo parece indicar que la economía norteamericana mejora lentamente, pero mejora.
  6. 6. Egipto se tranquiliza y vota pacíficamente por un nuevo Congreso.
  7. 7. American Airline se declara en quiebra por altos costos laborales y precio del combustible. Bajo el capítulo 11 de la ley de quiebra podrá seguir operando.
  8. 8. BANCO MUNDIAL, afirma banca Latinoamérica, aunque subdesarrollada en muchos aspectos, debe expandirse aprovechando la coyuntura actual pero sin generar burbujas. Para ello debe fortalece su macroeconomía, la supervisión bancaria y proteger al consumidor ampliando la bancarización y reduciendo los costos financieros.
  9. 9. FRANCIA EN RIESGO. Podría perder en los próximos días su calificación AAA, lo que complicaría el panorama de la zona euro ya que Francia esta supuesta a ser el segundo mayor financiador del Fondo de Estabilidad Financiera.
  10. 10. AQUÍ PASA LO MISMO. Economista Español dice que hoy su país está cuantitativamente peor que en el 1930, aunque cualitativamente mejor.
  11. 11. ¿BANK OF AMERICA A PUNTO DE COLAPSAR? Sus acciones se cotizan a casi US$5,00 y eso está alejando a los inversionistas institucionales y minando el patrimonio del Banco. Otro rescate de un banco de ese tamaño tendría graves consecuencias.
  12. 12. Siguen las discusiones sobre el Fondo de Rescate Europeo y todos apuestan a que ampliara su cobertura y capacidad más allá de lo previsto. El dinero disponible definitivamente no alcanza para resolver los problemas de deudas de los países.
  13. 13. La mitad de los administradores de fondos de cobertura creen que España e Italia harán un default en el pago de su deuda y que Grecia saldrá de la zona euro.
  14. 14. Gobierno de Portugal ratifica duras medidas de austeridad lo que generara más desempleos y menor crecimiento. ¿Y como saldrán a camino?
  15. 15. La UE asume que necesita dinero del FMI y el BCE para salvar el euro ya que el Fondo de Rescate es insuficiente. Eso se sabía desde hace mucho.
  16. 16. TIEMBLA LA TORRE. También en Inglaterra hay asomo de crisis por el aumento de su deuda y la caída del crecimiento económico. Una huelga del sector publica en contra de los ajustes, complica el panorama ingles.
  17. 17. LA HORA DE LA VERDAD SE ACERCA. El PP de Rajoy se mueve desesperado por Europa y trata de suavizar posición del Merkel, pidiendo más ayuda para profundizar las reformas.
  18. 18. El Costo de la deuda de los países europeos en crisis se eleva al cielo y pagan los intereses más altos en los últimos 15 años. Portugal está pagando 14%. Así no es posible salir de la crisis hundiéndose más en una potencial insostenibilidad fiscal.
  19. 19. Se agrava conflicto de occidente con Irán tras el asalto a la embajada inglesa por jóvenes instigados por el gobierno.
  20. 20. Director de Aduanas dice que inflación en el PRD sube cuando gobierna. Los gobiernos no suben la inflación y pregúntele a Héctor Valdez, porque ahora alcanza casi un 9% y maquillada, culpando de eso a la crisis mundial.
  21. 21. AL FIN UNA BUENA NOTICIA DE EUROPA. La eurozona registro en octubre un ligero aumento de 0.2% en su actividad económica después de varios meses cayendo.
  22. 22. BANCO CENTRALES DEL MUNDO SE PONEN LAS PILAS PARA DARLE LIQUIDEZ A PAISES DE LA EUROZONA CON PROBLEMAS DE DEUDA. Anuncia dispara las bolsas mundiales, recuperando parte de las pérdidas de la semana pasada
  23. 23. China, por su parte, reduce requerimiento de reservas a sus bancos para facilitar inversiones en la compra de titulo del Fondo de Estabilización Europea.
  24. 24. BUENAS Y MALAS. También hay buenas noticias sobre la actividad económica de E.U. donde la manufactura creció levemente, el gasto en construcción también y el desempleo bajó a 8.6%, lo que contrarrestó la quiebra de American Airline y las rebaja de la calificación de varios bancos que hizo Standard & Poors.
  25. 25. Presidente del Banco de Inglaterra presagia un eventual colapso de la zona Euro.
  26. 26. Fiscalía del Estado de Massachusetts inicia querella contra 5 grandes bancos en E.U. acusados de fraude hipotecario y manejo inapropiado de los embargos.
  27. 27. Viceministro de Finanzas de China reconoce que crisis actual es peor que la del 2008. Bueno, es más bien una continuación de esa crisis de la que nunca se han recuperado.
  28. 28. MERCADOS: las bolsas terminaran la semana con fuertes ganancias por los anuncios de los bancos centrales de varios países para darle liquidez al sistema financiero y apoyar a los países más endeudados de la eurozona. China baja el encaje sus bancos mejoran su liquidez para intervenir en el mercado de deuda. El petróleo termina la semana sobre los US$100.0 el barril aunque los precios de las materias primas se mantuvieron estable.