ATLANTA-GEORGIA, Estados Unidos.-Tanto el actual alcalde de Atlanta, Kasim Reed, como su predecesora, Shirley Franklin, han manifestado a funcionarios dominicanos su interés de ampliar el intercambio comercial y cultural con la República Dominicana, sin que ninguna autoridad gubernamental le haya dado el menor seguimiento a esas intenciones.

Así lo afirma con cierta decepción en el rostro Víctor Ramírez, directivo de la Asociación Dominicana Internacional y del Programa Ciudades Hermanas (Sisters Cities International) de la Alcaldía de Atlanta, del que desde hace 17 años forma parte Salcedo, municipio de la provincia Hermanas Mirabal.

El más reciente intento de acercamiento con el Estado dominicano ocurrió hace dos años, cuando Kasim Reed recibió al alcalde de Salcedo, Valentín Fernández, en el marco de un evento de la Comisión de Ciudades Hermanas de Atlanta.

“En ese encuentro, el alcalde Reed manifestó su interés en visitar a Salcedo, a la República Dominicana. Valentín (Fernández) incluso le trajo una carta de invitación, y él dijo que sí, que le gustaría ir al país; y también habló de promover los lazos comerciales, que es uno de los puntos más fuertes de su gestión”, recuerda Ramírez.

No obstante, “hasta ahora no ha sucedido nada, quizás por cuestiones de logística; o más bien porque no ha habido el apoyo, ese empuje necesario de alguna autoridad dominicana para desarrollar los nexos, sobre todo comerciales, con una ciudad como ésta”.

Centro de la ciudad de AtlantaAtlanta es uno de los grandes centros de negocios del mundo, considerada por la revista Fortune la tercera ciudad estadounidense con mayor número de empresas, detrás de Nueva York y Houston. Además es la capital del estado de Georgia, el noveno más poblado de Estados Unidos, con más de 9 millones 600 mil habitantes.

“El alcalde Reed ha dicho que quiere ir a la República Dominicana a promover el intercambio y conocer a Salcedo, cuna de las Hermanas Mirabal, que son un símbolo universal de los derechos humanos, al igual que Martin Luther King, quien nació aquí en Georgia”, apuntó Ramírez.

El plantón de Almánzar, el ex cónsul de Miami

Otra “oportunidad perdida” tuvo lugar hace varios años, durante el segundo período de la anterior alcaldesa de Atlanta, Shirley Franklin (2002-2010), a quien el entonces cónsul dominicano de Miami (Florida),  Manuel Almánzar, hizo una visita de cortesía.

Ramírez, quien fue invitado al encuentro por la Alcaldía de Atlanta, recuerda literalmente las palabras que dijo el ex diplomático a Franklin, ante su manifiesto entusiasmo e interés por visitar la República Dominicana y estrechar los lazos bilaterales.

“No se preocupen, que yo voy hacer las gestiones para que esa visita se dé”, dijo a la propia alcaldesa Almánzar, quien “más nunca volvió a llamar ni a tratar el tema” de la visita.

Víctor Ramírez.“Yo mismo traté de darle seguimiento al asunto posteriormente, lo contacté varias veces, pero él (Almánzar) siempre me decía lo mismo: ‘si, si, tenemos que trabajar en eso’ y así hasta el sol de hoy”, cuenta Ramírez.

De Miami es que depende institucionalmente la oficina consular de la ciudad de Norcross, que provee servicios a la creciente colonia quisqueyana de Georgia, que ronda ya las quince mil personas según las cifras oficiales.

“Estamos perdiendo el tiempo por falta de voluntad, de iniciativa del Estado dominicano; ojalá el gobierno de Danilo Medina se acerque a la comunidad de Atlanta y aproveche estas oportunidades”, indicó Ramírez, único dominicano que ha sido reconocido como ‘Ciudadano destacado y Embajador de Buena Voluntad” del estado de Georgia.