SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) rechazó las negociaciones del gobierno con empresarios del transporte que se hacen denominar sindicalistas, porque alegadamente alimentan el apetito de esos grupos para obtener prebendas y beneficios particulares del Estado.

Ligia Bonetti de Valiente consideró que a cambio de las ventajas que sacan los transportistas al negociar con el Gobierno, no se obtiene ningún compromiso real en beneficio de los usuarios del transporte público de pasajeros y de carga, “como sería el de la libre contratación de transporte”.

La presidenta de la AIRD recordó que cada vez que los empresarios de transporte público quieren obtener algún tipo de prebenda por parte del Estado, amenazan con paralizar el transporte o ejercen actos vandálicos y el gobierno termina cediendo a sus peticiones, sin que se logre un cambio significativo en la forma de operar de los transportistas para permitir la libre competencia en dicho servicio.

Agregó que este tipo de negociaciones lo que tiende es a fortalecer a esos grupos de empresarios en sus prácticas monopólicas.

“No podemos olvidar que hace menos de dos meses que FENATRADO aumentó la tarifa de transporte en alrededor de un 30% en todas las rutas del país, colocando nuestros costos de transporte de carga por encima de los de nuestros competidores, y los sectores productivos no tenemos opción para bajar nuestros costos porque no se nos permite contratar el servicio de transporte fuera del llamado sindicato de transporte”, deploró Bonetti.

Las decisiones que anunció el presidente merecieron nuestro respaldo, pero también hemos señalado que en materia de transporte público y sobre todo de carga, debemos resolver los problemas de fondo como el de la libre contratación y evitar el establecimiento de medidas coyunturales que benefician solamente a grupos particulares en detrimento de la productividad y competitividad del país”.

“El desorden existente en el transporte público, tanto de pasajeros como de carga, conlleva a gastos innecesarios de la población y del gobierno. Las decisiones que anunció el presidente merecieron nuestro respaldo, pero también hemos señalado que en materia de transporte público y sobre todo de carga, debemos resolver los problemas de fondo como el de la libre contratación y evitar el establecimiento de medidas coyunturales que benefician solamente a grupos particulares en detrimento de la productividad y competitividad del país”, agregó la presidente de la AIRD.

El pasado sábado, 19 de marzo, el gobierno del presidente Leonel Fernández acordó con los empresarios del transporte de carga y de pasajeros que el Estado dominicano les entregue un subsidio de tres millones de galones de diesel durante tres meses, para evitar que sean elevadas las tarifas.

Con este acuerdo se dejó sin efecto una huelga que habían convocado varias de las asociaciones que operan rutas de carga y de pasajeros en la República Dominicana.

Según explicó la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia, este subsidio será el resultado de la reducción de un 10 por ciento de las exenciones que por concepto de diesel se les otorgan a algunos sectores productivos, entre ellos los generadores de energía.