SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Aquiles Bermúdez, informó que esa industria ha crecido por segundo año consecutivo alcanzando una tasa de 8.9% en la primera mitad de este año 2011.
Bermúdez recordó que en el año 2010 la industria de zonas francas obtuvo un crecimiento de 7.6%, esto de acuerdo con las cifras reveladas por el Banco Central.
“Para el año 2012 prevemos un crecimiento mayor y estimamos que este crecimiento será aun más acelerado en el año 2013, cuando muchas planificadas expansiones y nuevas instalaciones de fábrica se hayan realizado, debido a que las ventajas competitivas de otros países están disminuyendo” afirmó.
Bermúdez indicó que en el país, la manufactura se ha visto afectada principalmente por el modelo económico chino que, según dijo, provocó el estancamiento de la producción industrial nacional y de zonas francas.
Sin embargo sostuvo que ADOZONA ha denominado la década del 2011 al 2020 como “la década de crecimiento de las empresas de zonas francas” además de las exportaciones totales en la República Dominicana.
El empresario aseguró que el éxito futuro del país depende de ajustes estructurales y de mecanismos institucionales que fomenten la innovación, mejoren la productividad y la eficiencia del crecimiento económico.
Holder, quien tuvo a su cargo la conferencia central afirmó que la solución al problema energético del mundo son las llamadas “energías alternativas”
Por lo que sugiere que la sociedad civil y el Gobierno deben seguir creando las condiciones internas para que el país acelere con calidad el crecimiento económico a través de las exportaciones totales de la República Dominicana.
El empresario ofreció estas declaraciones al pronunciar un discurso en el marco de la celebración del almuerzo anual de ADOZONA, actividad que contó con la presencia de Richard Holder Presidente de Componentes Eléctricos de Eaton Corporation.
Energías alternativas como solución al problema eléctrico
Holder, quien tuvo a su cargo la conferencia central afirmó que la solución al problema energético del mundo son las llamadas “energías alternativas”.
Holder aseguró que a pesar de no ser una solución a corto plazo, sí confía en que en métodos con la de los paneles solares está el inicio al problema de energía eléctrica que afecta a muchos países del mundo.
Citó también a las energías eólicas y nucleares como otras opciones de obtención de energía para los hogares y las empresas.