SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Sigue el debate sobre el modelo económico en el país, mientras los industriales de Herrera ven que el clientelismo, la corrupción y la ineficiencia son la causa de los problemas del país, y no las exenciones fiscales, Isidoro Santana cree que los problemas radican en la sobrevaluación del peso por parte de las autoridades. Y mientras el ministro de Economía, Temístocles Montás, sigue insistiendo en su estrategia nacional de desarrollo, sus compañeros de partido se ríen de él porque no creen que eso tenga posibilidad de encaminarse.
A continuación, el Acento Económico de la Semana, escrito por el economista y ex gobernador del Banco Central, José Lois Malkun:
NACIONALES:
1. Activos de la APAP, crecen 21% en el 2010, ascendiendo a RD$35,095 millones.
2. Se inicia la semana con amenazas de huelgas y movilizaciones por aumento salarial. Negociaciones obreros patronales siguen estancadas.
"Euclides, paga la luz" La red social le exige que pague su deuda de RD$3.6 millones. Finalmente llega a un acuerdo de pago con la CDEEE bajo presión.
3. La sequia golpea productores agropecuarios y de paso a zonas muy pobladas.
4. La industria azucarera sucumbió por la reducción de la cuota de E.U. y ahora no puede aprovechar los buenos precios internacionales.
5. La crisis económica ayuda a ciertos países a reducir el número de inmigrantes por el desempleo.
6. En España se redujo en 10% la cantidad de argentino, ecuatorianos y brasileños. Pero en R.D. eso no sucede ya que Haití todavía está peor que nosotros.
7. Malagradecido y mentiroso. Luis de León, de la Fuerza Bochista, denuncia plan conspirativo contra gobierno, dirigido por empresarios, medios de comunicación y la iglesia, precisamente lo que han apoyado al PLD. Pero ya es suficiente.
8. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera expresa que exenciones no son causas del déficit fiscal sino la ineficiencia, la corrupción y el clientelismo. Asegura que el costo de esas exenciones son mucho menor que los beneficios que genera.
9.- Marranzini no se calla. Dice que se necesitan US$3,000 millones para aumentar generación en 1,500 Mg y resolver crisis eléctrica. Ese no es problema, amigo.
10. Ya no es Leonel sino Margarita la que derrotará a Danilo con dinero del Estado. En tres días han gastado RD$4 millones en páginas enteras de los periódicos promoviendo su candidatura y eso no sale de su cartera Luis Buiton.
11. FMI dice R.D. crecerá sobre el 5.5% en el 2011 e irá reduciendo inflación.
12. Economistas siguen criticando modelo económico y recomiendan cambios. Exigen que se restablezca acuerdo con el FMI para evitar agravamiento de la crisis.
13. Isidoro Santana critica préstamo a zonas francas ya que la raíz del problema está en la sobrevaluación del peso que ha sacado de competencia al sector.
14. Fernando Álvarez Bogaert describe crisis petrolera y alimentaria, como un desafío sin precedente y cuestiona el modelo económico vigente resaltando su espejismo.
15. Hidroeléctrica de palomino avanza un 72% y agregará 80 megavatios al sistema eléctrico. Su costo: US$400 millones y es mejor hacer presas que comprar plantas.
16. Medio Ambiente investiga barco encallado en Pedernales con 1000 toneladas de combustibles. Gobernador dice que no es peligro para Bahía de las Águilas.
17. ADN dice que el Merca Santo Domingo será entregado este año, formando una red de mercados que incluye los de Cristo Rey, Villa Consuelo y la Duarte. Muy bien.
18. SIV aprueba emisión de bonos corporativos de US$50 millones de EGE-Haina y a la Cervecería Dominicana por RD$6750 millones.
19. Productores de arroz quieren hacer huelgas para que aumenten el precio.
20. Desfalco sin culpables. Chanchullos le costaron a SEMMA RD$415 millones según auditoría realizada hasta el 2009. Tiene capital negativo de RD$149 millones.
21. Representante del BID dice que dispone de US$364 millones para préstamos. Elogia transparencia del gobierno en manejo de recursos y que el cambio de modelo no es necesario pero hay que mejorar distribución del ingreso. ¿Y donde vive este señor?
22. El Metro lleva a la quiebra a cientos de negocio en La 17. Vendrán tiempos mejores.
23. Marranzini critica a generadores por apagar plantas si tener atrasos en los pagos mientras apagones azotan al país. Contrata tres plantas de 100 megas a la Barrick.
24. ARS pierden RD$130 millones en el primer trimestre del 2011 por no ajustar el cápita. Mientras el Ministro de Salud cuestiona su existencia, declarándole la guerra.
25. Grupo Globalia inaugura instalaciones del reconstruido hotel Sun Village ahora llamado Be Live Carey en Cofresi, Puerto Plata. El presidente asiste al evento.
26. Diputados aprueban préstamos del BID por US$35 millones para INAPA
27. Campesino Línea Noroeste marchan en Santiago reclamando por modificaciones a la ley de reforma agraria ya que atraviesan por una espantosa miseria.
28. Manuel García Arévalo, Ministro de Industria y Comercio, resalta rol de las Mipymes y considera que debe mejorarse su acceso al crédito.
29. ABA dice que bancos aplican unos 30 tipos de tasas diferentes de interés que van del 18% al 36%, a las tarjetas de créditos y que solo al 1.1% se le aplica el 104%.
30. Gente que está loca, piden auditar la gestión de Feliz Bautista en la oficina Supervisora ¿Pero esta gente está loca? Eso es auditar al propio Presidente
31. Las publicaciones de auditorías mostrando gravísimas irregularidades en el manejo de fondos públicos, es la forma de chantajear a los disidentes del gobierno. Qué publiquen la de Obras Publica, Agricultura, la Oficina Supervisora, La Presidencia, etc.
32. Ja, Ja, Ja, Temo sigue visitando a titirimundachi con su estrategia de desarrollo bajo el brazo, pero sus compañeros de gobierno se ríen a carcajada de esas payasadas.
33. Brecha Digital. Después de todo, el lugar 79 de 138, países no es tan malo, considerando que superamos a Perú, Argentina, Perú, Venezuela y Ecuador.
34. ¿Quien sustituyó a Figueroa Agosto y a Ángelo Millones en el tráfico de dinero del narcotráfico que llegaba por la costa este? Porque siguen circulando narco dólares.
35. COMBOS-FONDOS, FONDOS-COMBO. Inespre se endeuda hasta la tambora preparando los combos de alimentos prometido por Leonel pero sin un chele.
36. Descubrimiento de América. Industriales quieren políticas que fomenten exportaciones después de años penalizándola sin que nadie protestara. Afirman que la competitividad es el mayor reto y eso exige mejor educación y solución energética y nosotros agregamos que una de tasa de cambio real competitiva.
37. Otro asesor opinando. Allen Schick catedrático estadounidense, dice que gobierno debe coordinar acciones en materia de inversión pública.
38. Estudio del economista Pavel Isa concluye que alimentos que conllevan mayor gasto tienen menor aporte calórico.
39. FMI eleva nivel de subsidio eléctrico a US$600 de una meta original de US$350 mil, resolviendo así unos de los obstáculos para la renovación del acuerdo Stand By.
40. Inflación de marzo 1.16%, acumulada en el año 3.64% y el rancho ardiendo.
41. Guerra de Pandillas maltrata duramente turismo en Boca Chica.
42. Temistocles Montas afirma proyecto de ley de la Cancillería debe reformarse porque invada funciones del MEPD en materia de cooperación internacional.
43. El economista José Luis de Ramón considera gobierno es engañoso para decir que deuda no es alta. Deuda de Japón representa 190% del PIB pero dedica 7% del presupuesto para pagarla. La de R.D. es de 40% pero dedica un 17% para pagarla.
44. Adocem reclama no se cumplen normas con el cemento importado.
45. Café dominicano aportará US$20 millones este año, US$4 millones más que el 2010.
46. Turismo invierte RD$892 millones en el municipio de las Terrenas de Samana.
47. POR LAS NUBES Precios de los combustibles vuelven a subir. Gasolina Premium a RD$217.90 (+3.70), la regular a RD$205.40 (+3.50), el gasoil regular a RD$187.90 y el premiun RD$192.80 (ambos con +3.0). El Avtur a 158.76 (+1.64), el Kerosone a RD$180.20 (+2.20) y el fuel oíl a RD$131.49. El gas licuado se mantuvo sin cambios La tasa de cambo utilizada fue de tasa 37.93 pesos por dólar.
INTERNACIONALES:
1. Final al mejor estilo de Hollywood: Así terminó la incertidumbre sobre el presupuesto de E.U. cuando se llegó a un acuerdo de última hora para no paralizar el Gobierno. Se aprobó una reducción del gasto de US$38,500 millones para el 2011.
2. Irlandeses rechazan por referéndum pagarle al Reino Unido y a Holanda el rescate de un banco privado que colapso en la crisis, salvando a 400 mil depositantes. Ambos países llevaran el caso a la Corte Internacional y tomaran otras drásticas medidas.
3. Los jóvenes, victimas principales del desempleo después de crisis el 2008.
4. Uruguay. "No somos paraíso fiscal para estar en esa lista" dice Canciller de ese país.
5. Ojo con el Hipódromo dominicano. En Irlanda hasta los caballos de carrera están siendo sacrificado por la crisis económica en la industria hípica. Bueeeeno.
6. Industria automotriz japonesa comienza a cobrar vida pero hay problemas serios en el suministro de piezas y repuestos que afecta otras plantas en el exterior.
7. Brasil quiere ayudar a Portugal en su crisis financiera.
8. ¿Pero cómo? Colombia y Venezuela firman 16 convenios y restablecen acuerdo comercial bajo la sombrilla del Pacto Andino, al que Venezuela había renunciado desde el 2006.
9. Acciones de aerolíneas se desploman por el alza del petróleo.
10. Hillary Clinton: Las mujeres tienen la llave del futuro económico de África, afirma en su mensaje audiovisual en el VI encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor.
11. FMI en su informe sobre las perspectivas económicas mundiales, prevé crecimiento de 2.6% para economías desarrolladas y 6.5% para las emergentes. China e India crecerán a un 9.6% y 9.5% respectivamente y A.L. 4.7%. Desempleo e inflación grandes retos del 2011 y 2012.
12. Devaluación del dólar es dura prueba a países exportadores y Brasil encabeza cuestionamientos por los flujos de capital que fortalecen su moneda, el real.
13. Economía de España cae al puesto número 12 y la Unión Europea sigue preocupada por un posible rescate.
14. FMI le exige a Estados Unidos adoptar medidas para bajar deuda, que superaría el 110% del PIB en el 2016. Déficit público en el 2011 será de 108% del PIB.
15. Especulación financiera deprime el dólar a niveles record. Llega a 1.45 frente al euro.
16. Puerto Rico perderá un 10% de fondos federales por recortes presupuestarios.
17. Turismo de Cuba en franco crecimiento y ya recibe un millón de turistas en 3 meses.
18. Precios de la gasolina minan confianza de los consumidores en la economía de E.U.
19. FMI afirma se reducen riesgos de inestabilidad mundial, pero se ha hecho poco para mejorar situación de la banca internacional que enfrenta deuda de US$3.6 billones.
20. 9 de las 10 ciudades más grandes del mundo, estarán en China en el año 2025.
21. Cámara baja de E.U. aprueba presupuesto con una reducción de US$40 mil millones.
22. Banco Mundial afirma que alza en los alimentos arrastra a 40 millones a la pobreza.
23. Suicidios aumentan o bajan dependiendo la bonanza o depresión en el siglo XX.
24. Parlamento Suizo rechaza eliminar tarifas planas fiscales que favorecen a los extranjeros millonarios que residen en el país.
25. México: solida estabilidad macroeconomía pero baja productividad y crecimiento moderado.
26. Enrique Iglesias, ex BID, reaparece diciendo que Iberoamérica debe vencer desigualdades.
27. Banco Mundial afirma que A.L. enfrentará presión inflacionaria y variación cambiaria.
28. Congreso aprueba presupuesto de E.U. para el 2011 con recorte de US$40 mil millones.
29. Los Mercados: después de bajar al principio de la semana, el petróleo WTI terminó en alza y se cotizó en US$109,66. EL oro se disparó a US$1,486 la onza troy. El cacao subió a US$3,125 la tonelada métrica, el café también subió a US$288.55 el quintal y el azúcar bajo a US$23.30. Las materias primas y alimentos de origen agrícola se mantuvieron estable o con ligeras bajas.