SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El economista y ex gobernador del Banco Central plantea que el presupuesto aprobado en forma apresurada por el Senado es un adefesio que prevé pagar 114 mil millones en deuda y recibir financiamiento por 78 mil millones, con un flujo de cada negativo de 26 mil millones de pesos.
NACIONALES:
- 1. PRESUPUESTO DEL 2012: UN ADEFESIO. Prevé pagar deuda por RD$114 mil millones y recibir financiamiento por RD$78 mil millones, con un flujo de capital negativo de RD$26 mil millones. Prevé aumentar ingresos impositivos por RD$58 mil millones, con un déficit de RD$21 mil millones cuando en los últimos 4 años ha cerrado con déficit superior a los RD$50 mil millones. Prevé que la economía crecerá 5.5%, cuando este año no llegará al 4%. Y prevé gastarse RD$40 mil millones en acciones y programas proselitistas, donde abundaran los despilfarro y la corrupción. Un verdadero escándalo que hará temblar la economía después de las elecciones de mayo.
- 2. LOS ABUSOS DEL PODER. ¿Querían un Congreso de un solo partido? Entonces lo que así lo decidieron que no se quejen de que el Senado aprobara de urgencia y sin leer, el absurdo presupuesto del 2012. Es una vergüenza que denigra al país.
- 3. UNA DESFACHATEZ. Cobrar RD$1,000.000 para un cóctel de recaudación de fondo para el candidato del PLD, es realmente una desfachatez cuando el pueblo se muere de hambre.
- 4. OTRA DESFACHATEZ es pedir una donación de hasta RD$2,000.000 a las grandes empresas para aumentar la barriga de FUNGLODE después de lo que paso con Baninter. ¿que se creen estos señores?
- 5. CDEEE explica plan para compensar salida de ITABO II por 30 días. Haina IV, Haina Turbo gas y en caso extremo CESPM (antigua Cogentrix), que permanecen apagados por su alto costo, entrarían al sistema.
- 6. También se descompuso el Metro por desperfecto en el primer día de la semana retrasando su trayecto. Manteamiento, mantenimiento, mantenimiento.
- 7. DR-CAFTA EN ACCIÓN. Publican lista de productos y cantidades que podrán ser importados dentro de los continentes arancelarios del 2012, con tratamiento especial en materia aduanera. Incluyen carne de res, cerdo, pavo y pollo, leche líquida, mantequilla, quesos, helados, yogurt, arroz, cebolla, frijoles, grasas, bla, bla, bla, y con una agricultura dominicana que no sirve para nada, en pocos años lo importaremos todo.
- 8. OTRA VEZ LAS PYMES. Nuevo proyecto busca dinamizarlas pero todo se queda en papel.
- 9. ¿QUIEN LO HARÁ? El Director del Consejo Nacional de Competitividad, Andrés Vanderhorst aboga porque el sector eléctrico vuelva a la capitalización. Pero no como se hizo antes, donde se robo demasiado dinero. Afirmo que el Foro de Competitividad de las Américas que se celebrara del 5 al 7 de octubre analizará la educación y productividad.
- 10. AGRICULTURA VUELVE A MENTIR. Refuta a productores y dice que se reducen las importaciones de arroz y leche ya que no se ha usado toda la cuota establecida en el DR-CAFTA y rectificación técnica con la OMC en el 2011. Sin embargo, no dice que hasta el 2010 ha entrado más arroz que lo establecido en esas cuotas, lo que tienen al mercado saturado y los pecios por debajo de los costos.
- Productores de leche y arroz desmienten cifras del Ministerio de Agricultura.
- INCREIBLE. Roban 10 kilómetros de baranda de metal en la carreta Barahona-Azua.
- Marcha por el 4% para educación reúne a miles de personas, pero la represión del gobierno sigue su curso y es casi un delito llevar una prenda de color amarillo.
- Leonel Fernández asegura que terminara obras de su gobierno antes de finalizar mandato.
- A su llegada del exterior, Hipólito Mejía advierte al gobierno sobre uso de recursos públicos en la campaña. Pero si comenzaron hace meses.
- QUIEREN TRATARNOS COMO ESTUPIDOS. Director de finanzas de Danilo Medina dice que campaña costará RD$900 millones y que ese dinero se lo están regalando. Solo en los afiches y grandes letreros que adornan todo el país, en las publicaciones de prensa en espacio pagado y en las marchas, movilizaciones y desplazamientos, se gastaran esos chelitos antes de diciembre. Estos tipos creen que vivimos en la selva.
- La JAC advierte se puede aumentar producción de 50 productos agropecuarios de exportación. Que promuevan por lo menos los que tienen mercado.
- La FAO, por su parte, dice que las crestas arancelarias generan graves daños a la agricultura criticando el alto proteccionismos de los países desarrollados.
- BANESCO, competirá en el país con más de US$17,000 millones. Abrirá varias sucursales en R.D. y bancos en Colombia y Puerto Rico.
- Empresarios le piden a Leonel reformar el Código Laboral.
- Presidente Fernández inaugura en Macasias, Elías Piña, proyecto Unidad de Producción Agropecuaria, Piscícola y Forestal construido por el Gobierno y el Sector Privado, a un costo de RD$34 millones. Juramenta Patronato que lo auspicia.
- 22. Presupuesto del 2012 contempla aumento sueldos a policías y militares entre 10% y 15%. Sigue siendo una miseria que mantendrá a los cuerpos del orden bajo el manto de la corrupción y la delincuencia.
- 23. Reasentaran 500 mil familias afectadas por las crecidas del lago Enriquillo. Preparan 24 mil tareas de tierras en Independencia y Bahoruco con inversión de RD$100 millones.
- 24. Desmantelan laboratorio que fabricaba cheques y tarjetas de crédito falsas.
- 25. OTRA BURLA. La SIE mantendrá sin cambio la tarifa eléctrica en octubre aunque debería bajar considerablemente por los precios actuales del petróleo.
- 26. CUIDADO CON ESO. CEA arrienda en las inmediaciones del Boca Chica 9 mil tareas a la misma empresa que quería explotar la cementera de Gonzalo para producir el Clinker que se usa para el cemento. Precio: US$7.00 la tarea. ¿Hubo concursos y permiso ambiental?
- El gobierno gasta más en proteger el metro que la frontera de Haití. RD$109.9 millones para la primera y apenas RD$78 millones para la segunda. Nada para sorprenderse.
- ES UNA COSTUMBRE DE ESTA ADMINISTRACION. Doña Milagros Ortiz Bosch destaca las contradicciones estadísticas que aparecen en las publicaciones del Ministerio de Educación donde en menos de 20 días cambiaron las cifras sobre inversión y costos.
- Franceses representan el 33% de los turistas que llegan al país.
- Empleados del sector comercial dominicano tendrán su sindicato. Felicidades-
- El gobierno ha gastado RD$30 mil millones en 7 años en el programa “Comer es Primero”, beneficiando a 600 mil familias. Aja, ¿y cuando de eso se han robado en comisiones?
- Banco Central mantiene inalterable tasa de política (overnigth) en 6.75%. Espera que la inflación baje por la caída de precio del petróleo.
- Productores de Cerdo de Moca y Licey afirman que la crisis del sector porcino es la más grave de su historia y piden auxilio del gobierno.
- 43.8% del Presupuesto será manejado por 4 instituciones de las 29 con asignaciones globales. Estas son, educación, salud, obras públicas y la presidencia. Dos de ellas se quedaran en la gatera al final del año y las otras dos se comerán el grueso del pastel.
- Precios de los vegetales suben hasta un 100% en los principales mercados y colmados.
- Gobierno baja asignación a los cabildos a menos de 5% en el presupuesto en el 2012.
- Presidente Fernández asiste a la inauguración de nueva planta de energía en Pimentel.
- ADOEXPO pide más recursos a instituciones que apoyan el sector exportador.
- La Cervecería Nacional abre planta de producción en la Isla Saint Vincent.
- BUENAS INICIATIVAS. Lanzan un nuevo proyecto para mejorar competitividad de las Pymes, con financiamiento del BID a través de la Corporación Interamericana de Inversiones. Por su parte el BM aportaría US$2.0 millones como capital semilla para un fondo de apoyo a la innovación y fortalecimiento de las PYMES. Lo que falta es un Fondo de Garantía con apoyo gubernamental que permita acceso al crédito.
- BID señala 5 aspectos que deben ser mejorados para aumentar producción y competitividad en el V Foro sobre el tema. Mencionó inclusión social, financiamiento, integración regional. fortalecimiento institucional y cambio climático.
- Siguen lloviendo las quejas de los productores por las masivas importaciones de alimentos
- CABLES DE WIKILEAKS. Corrupción y evasión retrasan el mercado de valores en R.D.
- TAMBIEN NOS QUEMAMOS EN EL GASTO MILITAR. R.D. aparece entre los países con poca transparencia en este renglón. ¿Cuándo pegaremos en una?
- OTRO EXAMEN REPROBADO. La Fundación Konrad Adenauer, presentó su informe en México donde coloca a la R.D. entre los países con bajo desarrollo democrático.
- Diego de Moya afirma que las altas tasas de interés frenan la construcción.
- Dueños de supermercados y Procomsumidor llegan a cuerdos para mejorar servicios y calidad de los bienes y reducir decomisos.
- MINISTRO TRAIDOR. Fue la consigna que dominó el piquete montado por miles de productores de arroz frente al Ministerio de Agricultura.
- Tasas de Interés para el cielo. Hacienda coloca bonos por RD$2,155 con vencimiento al 2014 y al 2018 a tasas más altas de 12.99% y 15.09%. Y así quieren que los bancos bajen sus tasas cuando el gobierno es el que las sube, incluyendo certificados del Banco Central.
- La UASD sigue su lucha por más recursos pero el gobierno no le hace ni caso. Sin embargo, la alta casa de estudio tiene que luchar para sobrevivir y una forma es saneando sus gastos donde hay dispendios inexplicables.
- ¿Quién firmó por R.D.? V Foro sobre Competitividad de las Américas reafirma su compromiso con la educación.
- La DGII insiste en la aplicación de la norma 13-2011 alegando que empresas evaden RD$4,600 millones al no pagar impuesto a intereses ganados. Esta muy bien pero no se pueden violar las leyes ni el estado de derecho con esta justificación ya que de ser así todo se convertiría en un caos.
- V FORO DE COMPETITIVIDAD. Directora General del Banco Mundial dice que la corrupción es lo que hace más daño a la competitividad en R.D. Insta a mejorar calidad del gasto, el cobro de impuestos y el servicio eléctrico para empujar la economía, que está muy frágil.
- Leonel Fernández, discutirá la Estrategia Nacional de Desarrollo con Ministros y UASD.
- Hospital Darío Contreras debe RD$148 millones y no tienen ni con que caerse muerto ¿Y si eso es en un solo hospital cual será la deuda de todo el sector salud?
- OTRA IDEA DESCABELLADA. Ahora Leonel propone crear un organismo para unir la región. Este Presidente no tiene nada que hacer que no sea proponer ideas descabelladas. Lo que aboga casi todo el mundo es que desaparezcan cientos de organismo regionales, subregionales, interregionales, internacionales, etc. etc. que cuestan miles de millones de dólares y no hacen prácticamente nada, excepto viajar, comer y beber.
- Gobierno dispone de RD$260 millones para compra de arroz y el Ministro dice que le pagará a los arroceros la próxima semana. Ya veremos.
- 100 mil rusos se esperan este año en las playas del país. Aprendan el idioma.
- Ley de Mercado Hipotecario y Fideicomiso beneficiara al mercado de valores, según la Superintendencia.
- PUCMM y ASONAHORES firman acuerdo de investigación para desarrollar turismo.
- El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en su intervención en el V Foro de Competitividad, afirma que ampliación del Canal obligará a dragar puertos de R.D.
- Banco Central pone en circulación documentos económicos en el marco de la celebración de sus 64 años de existencia.
- CONEP y ANJE critican aprobación festinada del presupuesto 2012.
- 51% de las empresas afirma que falta de personal calificado limita innovación según estudio del BID presentado en el V Foro de Competitividad.
- Bajan los combustibles entre RD$1.19 y RD$2.30 cuando el petróleo registro precios de hasta US$75.0 el barril. Comparando 9 meses atrás con el precio del petróleo a ese nivel, la gasolina Premium costaba RD$168.0 pesos y ahora cuesta RD$220.80.
- AÑOS ANUNCIADOSE. BID anuncia préstamo de US$30 millones para desarrollar el turismo de la zona colonial. La quinta es la vencida.
- El Presidente de la Asociación de Bancos defendió las regulaciones existentes para las tarjetas de crédito ante posible modificación de la ley para regularlas.
INTERNACIONALES:
- La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff afirma que los ajustes fiscales drásticos solo sirven para estancar la economía y profundizar la crisis.
- Tráfico mundial de pasajeros, aumento en agosto 4.5% respecto al mismo mes del 2010.
- CONFIRMADO. Grecia no podrá cumplir meta fiscal en el 2011 y se busca salida con el BCE y el FMI. Se estima que en el 2012 continuará con crecimiento negativo por cuarto periodo consecutivo, donde tampoco podrá cumplir meta fiscal.
- Panamá logra nuevo record en tránsito por el canal, alcanzado 322 millones de toneladas.
- Se expande movimiento de protesta social en todo E.U. y que comenzó frente a Wall Street. Chicago, Los Ángeles y Seattle entre las más activas.
- Recapitalización del sistema financiero español costo 7,551 millones de euros, según el Banco Central. Si se agrega el aporte del sector privado esta suma se eleva a 13,389 millones de euros y aun así todavía la banca española necesita recapitalizarse.
- ¿RECESION Y CONFIANZA? Sube más de lo previsto la confianza del consumidor en E.UU. en el mes de septiembre aunque expertos afirman que ya se comienza a vivir una nueva recesión pero más suave y sin pérdidas de empleo por el momento.
- Líderes femeninas de América Latina reclaman agenda economía más amplia para ayudar al trabajo de las mujeres, que todavía no es visible.
- E.U. requiere nuevos recortes presupuestarios pero al mismo tiempo se enfrenta al dilema de aplicarle más impuestos a los ricos. Los conflictos bipartidistas impiden una cosa y otra mientras el país entra al último trimestre del año con riesgo de otra recesión.
- FORD paga US$6,000 de bonificación a sus empleados dentro de nuevo contrato laboral.
- Presidente de la FED dice ante el Congreso de E.U. que está preparado para tomar nuevas medidas ante la lenta recuperación de la economía y advirtió sobre nuevas reformas fiscales que entorpezcan esa recuperación. Ya no hay pólvora para explotar.
- Vladimir Putin, Primer Ministro de Rusia, propone crear una Unión Económica Euroasiática uniendo a las antiguas repúblicas de la URSS. ¿Para que pase lo mismo que en la UE?
- COLOSOS DE LA RIQUEZA SE ENFRENTAN. Warren Buffett, que apoya al gobierno de Obama en el tema de aplicar más impuestos a los ricos, retó al derechistas e impopular millonario, dueño de la cadena FOX, Rupert Murdoch, que se opone a tales impuestos, a que ambos abran su libros y publiquen los impuestos que pagan. La cadena FOX, dominada por el Tea Party, mantiene una campaña fuertemente crítica contra Obama y su gobierno y Murdoch forma parte de la misma.
- NUEVA CRISIS BANCARIA. El Banco Dexia de capital franco belga, enfrenta nueva crisis después de haber sido rescatado en el 2008. Ambos países garantizaron la total protección de los depositantes tratando de evitar un pánico financiero en Europa y el resto del mundo. Otros bancos podrían estar en la misma situación.
- El presidente del BCE dice que el saneamiento bancario está a medio camino.
- España alcanza en los últimos 15 años el mayor aumento en el paro durante septiembre con otros 95 mil desempleados y el Ministerio de Trabajo lo achaca a los ajustes en los estados autónomos. Además, su deuda alcanzará en el 2010 un 163% del PIB.
- También en España la Vicepresidenta del Gobierno Elena Salgado defendió la salud de la banca y descarto riesgos por la posible caída de Grecia.
- Siria en camino de una guerra civil donde ya hay divisiones a lo interno del régimen mientras E.U. Europa y la ONU tratan de movilizarse para aplicar sanciones con Rusia y China en contra.
- GRANDES REFORMAS EN LA UE. Ministros de Finanzas de la UE toman nuevas medidas contra la crisis y reforman las reglas de gobernanza donde se aplican fuertes sanciones a los países que la violen. Se crearan indicadores más precisos para medir desequilibrios.
- ¿GUERRA PARA SALVAR AL MUNDO O PARA JODERLO DEFINITIVAMNTE? Se intensifica la batalla por el poder y la influencia económica entre E.U. y China mientras el senado norteamericano amenaza con establecer tasas impositivas a importaciones chinas por la persistente subvaluación del Yuan. Tal conflicto profundizaría la crisis global.
- FMI presiona al BCE a que baje los tipos de intereses y siga comprando deuda soberana para suavizar las presiones sobre la economía. Un excesivo ajuste frenará el crecimiento.
- Grecia afectada por la sexta huelga general en lo que va del año. Así nadie sale a camino.
- CE afirma que no existe un plan europeo para recapitalizar la banca aunque prestará ayuda coyuntural facilitando liquidez en el corto plazo.
- Representante del FMI en Europa dice que ese organismo estudia posibilidad de comprar deuda italiana y española para evitar otra recesión y le reclama al BCE que mantenga su programa de compra de deuda soberana. Pero después negó dicha información.
- Beneficios de las aerolíneas internacionales caen 40% en el segundo trimestre. Muchas corren el riesgo de ir a la bancarrota.
- Iniciaran otro test de estrés a los bancos europeos donde se determinaran necesidades reales de capital, en especial ante el eventual descalabro de Grecia.
- América Latina y El Caribe tendrán una baja en su crecimiento durante el 2011 y 2012 según el FMI. Lo estiman en 4.5% este año y 4% en el próximo.
- Los sindicatos se unen a protestas de los Indignados en E.U. mientras en Europa su fuerza crece y se expande a varios países.
- Moody´s rebaja calificación de grandes bancos y empresas italianas.
- Muere Steve Job el cofundador de Apple y guró de la tecnología que revolucionó el mercado de celulares y computadoras. Causa mucho pesar alrededor del mundo.
- Obama defiende su Plan de Empleo donde se invertirán US$448 mil millones a base de reducir gastos y aumentar impuestos a los más ricos. Pero difícil que pase en el Senado, controlado por los Republicanos.
- La Primer Ministro de Alemania avanzó que propondrá un impuesto a las transacciones financieras en la próxima cumbre d jefes de Estado y Gobiernos del G-20.
- Obama afirma que China sigue interviniendo para que su moneda, el Yuan, se cotice por debajo de su valor real en perjuicio de otros países.
- Índice de precios de la FAO baja en septiembre por tercer mes consecutivo pero aun los precios de los alimentos y materias primas se mantienen altos.
- Siguen recortes de empleo en E.U. y llega al alza de hace dos años aunque el sector privado creó 91,000 empleos en septiembre. Aun la desocupación se mantiene 9.1%.
- América Latina, especialmente los exportadores de materias primas, ruegan para que no haya otra recesión ya que esta se extendería a China y a la India impactando negativamente en la región y arrastrándola también a la recesión.
- NO HAY DUDAS. Economistas Europeos afirman que eurozona se acerca a otra recesión.
- LOS MERCADOS: La semana cerró con ligeras alzas en los mercados bursátiles aunque no compensó la caída de la semana anterior. El Dow terminó ligeramente sobre los 11,000 puntos y el petróleo se recupero terminado en US$83.0 el barril. Las materias primas se recuperaron ligeramente después de varias semanas bajando.