NACIONALES:

  1. 1. COMERCIANTES: Precios están estables pero la gente de no tienen dinero para comprar. Culpan a la tasa de interés por la reducción de las ventas.
  2. 2. Industriales (FAI y AEIH) afirman que la delincuencia dañan la economía.
  3. 3. H. Mejía afirma que el Banco Agrícola está quebrado por culpa del PLD.
  4. 4. Senador Adriano Sánchez dice que AERODOM debe devolver US$308 millones al Estado por cobro irregular en la entrada y salida de pasajeros.
  5. 5. Economista Jaime Aristy Escuder afirma que tan pronto concluya misión del FMI el Gobierno subirá nuevamente la tarifa eléctrica entre un 15% y 20%.
  6. 6. El país recibirá RD$500 millones del FMI en lo que resta del año según el Banco Central.
  7. 7. DGII instruye a bancos como agentes de retención del ISR.
  8. 8. Valores León finaliza segunda colocación de bonos de la CEPP (Electricidad de Puerto Plata)
  9. 9. VARIAS. Manuel Díaz Cabral, Presidente del CONEP, afirmó que es urgente una reforma fiscal integral. Además, dijo que la Seguridad Social no es sostenible sin la atención primaria y que es necesario un cambio del modelo económico para el desarrollo productivo.
  10. 10. Industriales, comerciantes, iglesias, ONG, y hasta el más indiferente ciudadano están preocupados por la inseguridad pública, que se torna amenazante y fuera de control.
  11. 11. El experto hidráulico Marcelo Jorge dice que la presa de Monte Grande no tiene capacidad física suficiente para abastecer de agua a la región sur. Además, su costo estimado de US$400 millones podría elevarse a US$1,000 millones, faltando muchos estudios para analizar la factibilidad técnica y económica de ese proyecto.
  12. 12. Después de 7 años en el gobierno, Temistocles Montas ahora propone modelo económico industrializado y una reforma fiscal integral después de 5 paquetazos para aumentar ingresos del gobierno. Ya es tarde, amigo.
  13. 13. Peligra próxima cosecha de arroz por falta de financiamiento ¿Que hará el gobierno ante esta amenaza? Irremediablemente lo que dijo Hipólito. La misma historia del arroz en los últimos 50 años.
  14. 14. Ante la crisis económica mundial que se avecina, el sector privado del país se ve incapaz de asumir un rol dinámico ante las altas tasas de interés. Aja.
  15. 15. Leonel Fernández envía modificación presupuestaria al Congreso para aumentarle RD$4,700 millones a educación que cubrirá básicamente el aumento de un 15% del salario para los maestros. Eso eleva el presupuesto del 2011 para educación a RD$41,700 millones, pero considerando que el presupuesto total del 2011 aumentó en RD$ 9.0 mil millones (RD$399 mil millones) y el PIB esta en US$52 mil millones, la asignación a educación sigue siendo un 2%, la mitad del 4% establecido por ley y respecto al presupuesto total, un 10.4%, muy lejos del 16% que establece la ley. Es bueno que el pueblo sepa eso y se deje engañar.
  16. 16. CONTRADICCIONES. Empresario Julio Brache estima que la crisis de E.U. y Europa no afectara al país, pero el gobierno dice lo contrario. La afectara y más fuerte que en el 2008 porque las tasas de interés están por los cielos.
  17. 17. Experto del Banco Mundial dice que la seguridad alimentaria es lo que puede impulsar el crecimiento económico del país, especialmente cuando la agricultura dominicana es el motor del desarrollo. Pero el Gobierno piensa diferente y prefiere importar los alimentos por razones obvias.
  18. 18. El quebrado Banco Agrícola anuncia venta de propiedades en antiguas instalaciones de la UASD. Vendan también el obsoleto edificio del malecón y múdense para al huacalito para que se capitalicen.
  19. 19. La crisis económica dominicana, donde la inflación, el desempleo, la delincuencia y la pobreza están agobiando a toda la población, también motiva a los haitianos a regresar a su país, muchas veces ayudado por organizaciones humanitarias.
  20. 20. La AIRD en boca de su presidenta Ligia Bonetti expreso que se requiere voluntad política para industrializar a R.D. Yo le adicionó, y enterrar el modelo económico prevaleciente que se pretende perpetuar en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
  21. 21. MÁS PRÉSTAMOS. Leonel Fernández envía préstamo al Congreso por US$297 millones que serian financiados por el Banco de Desenvolviendo Económico de Brasil para que la empresa brasileña Odebretch concluya la carretera Bavaro-Uvero Alto-Miches-sabana de la Mar. Nada de concursos pero muchas comisiones por el medio.
  22. 22. Gobierno afirma que el FMI le permitirá aumentar el gasto público hasta diciembre para darle un respiro a la población al final del año. Lo que no  sabemos es en que lo va a gastar y que pasará a partir de enero del 2012.
  23. 23. Gobierno otorga 100 permisos para estaciones de gas.
  24. 24. COMPETITIVIDAD DE R.D. EN CAIDA LIBRE. El reporte de Foro Económico Mundial publicado esta semana muestra que el país perdió 9 puesto en la competitividad al pasar de 101 a 110, mientras la mayoría de los países de América Latina mejoraron su posición. Pero el Gobierno sigue su estrategia de convencer a todo el mundo de lo contrario, mediante un uso indiscriminado de los medios de comunicación, a los que tiene abarrotado de noticas resaltando la figura de Leonel Fernández. Es asqueante esa campaña mientras el país sigue retrocediendo en todo.
  25. 25. EL COLMO DE LOS COLMOS. Un experto internacional muy bien pagado, llamado Eduardo Gamarra, dice que el país lleva “palmares” en la seguridad ciudadana y que la percepción de inseguridad de los dominicanos contracta con la realidad. A este tipo es bueno dejarlo andar por las calles unos días sin que nadie lo acompañe para que le den una buena patada por el trasero y le quiten hasta la ropa.
  26. 26. El presidente de la Confederación Patronal Dominicana plantea que ante los cambios sociales y económicos del país se impone una revisión del Código Laboral. Dijo que hay una tasa de desempleo del 14.3%, una de las más altas del continente y que de cada 10 empleos creados 5.6 son informales.
  27. 27. La Cámara de Comercio y Producción de Santiago también trabaja en el nuevo Código Laboral para mejorar la calidad del empleo.
  28. 28. Nueva vía a las Terrenas está casi terminada y forma parte del Boulevard Turístico del Atlántico.
  29. 29. Nuevo escándalo en el acueducto de Peravia. Ahora la empresa constructora quieren cambiar especificaciones de los tubos.
  30. 30. LA DELINCUENCIA ARROPA AL PAIS. Ahora resulta que los colmaderos tienen que pagar peajes a las pandillas para que no los asalten.
  31. 31. La violencia pone al gobierno contra la pared y comienza a afectar aéreas sensibles de la economía, como el turismo. Mientras tanto las autoridades están en plena campaña mediática para rescatar la figura de su gran líder.
  32. 32. Productores quieren un Presidente con planes y escuchan exposiciones de los candidatos sobre sus planes de gobierno.
  33. 33. CONEP expresa preocupación por informe del Foro Económico Mundial que degrada por cuarto año consecutivo la competitividad en R.D. Está en el lugar 110 de perdiendo 9 puntos y acercándose al peor nivel que es de 142.
  34. 34. Banco Mundial insta al país a ampliar sus mercados más allá del DR-CAFTA, aprovechando económicas como Brasil.
  35. 35. Sectores ven con preocupación el monopolio que afecta el gas natural en R.D. Después de garantizar precios estables por 10 años a las empresas que se han transformada para usar tipo de combustible, de repente los precios se han duplicado lo que genera incertidumbre y malestar.
  36. 36. El nuevo Ministro de Trabajo trata de revivir el dialogo tripartido que ha frenado la seguridad social y todo lo relacionado al sector laboral.
  37. 37. SIV aprueba emisión de bonos y valores por US$70 millones de la empresa Industrias Nacionales (INCA).
  38. 38. La empresa de cruceros Carnival podría construir una gran terminal en Maimón a un costo de US$65 millones. Los Puertorriqueños preocupados por el riesgo de perder su liderazgo como puerto principal de cruceros en el Caribe.
  39. 39. UNA POLICIA CORRUPTA Y CRIMINAL. Informe del Departamento de Estado dice que es la más corrupta, donde se persigue, se violan leyes, se allanan moradas ilegalmente y se mata, por raza, sexo o cualquier cosa, especialmente si son inmigrantes dominicanos. Eso se sabe desde hace décadas y nada se ha hecho al respecto.

 

INTERNACIONAL:

  1. 1. Unión Europea aprueba dos nuevos tramos de rescate para Portugal e Irlanda por 11,500 millones y 7,500 millones de euros respectivamente.
  2. 2. Italia cree eurobonos son imprescindibles para mantener estable las economías de la zona euro, pero retrocede en la aplicación de sus reformas. Finalmente, presentó un paquete fiscal de 54 mil millones de euros, aumentando el IVA, y los impuestos a los altos salarios.
  3. 3. Economía brasileña creció 3.5% en el primer semestre del 2011, lo que confirma una desaceleración respecto al semestre anterior.
  4. 4. FMI ADVIERTE RECESION MUNDIAL ES INMINENTE. Dice que aun se puede evitar pero las maniobras de los gobiernos son menores que en el 2009. Afirmo también que los bancos europeos deben capitalizarse para afrontar la crisis de deuda.
  5. 5. En Estados Unidos los desempleados compiten con aquellos que son empleados de tiempo parcial y aspiran a mayores horas de trabajo.
  6. 6. Septiembre puede ser un mes cruel para la economía mundial, vaticinan muchos economistas, Cifras de desempleo causan desaliento y crecimiento cae con fuerza cuando los instrumentos monetarios se agotan y los fiscales también.
  7. 7. Mercados comienzan la semana con fuertes caída en las bolsas y una gran incertidumbre sobre la deuda soberana de los países de Europa.
  8. 8. Los bancos no tienen suficiente liquidez para afrontar la crisis de deuda de europea y necesitan  capitalizarse en unos 200 mil millones, cifra estratosférica.
  9. 9. Segunda etapa del plan de rescate de Grecia tiene problemas por falta de consenso político y restricciones impuestas por algunos países.
  10. BCE ha adquirido deuda soberana en los mercados secundarios por 56 mil millones de euro desde el 8 agosto a la fecha, especialmente de España e Italia. En total ya van compras de deuda por 129 mil millones ¿Sera eso sostenible por mucho tiempo?
  11. Economía se dirige al desastre mientras los gobiernos de Europa y E.U. profundicen las políticas de ajuste fiscal, afirmó un experto de la UNCTAD, organismo de la N.U. para el comercio y el desarrollo. Este quiere retornar a la época Keynesiana.
  12. Barack Obama anuncia otro plan de estímulos por US$300 mil millones para impulsar la economía y reducir el empleo, obteniendo el dinero de los recortes presupuestarios. Mientras los republicanos radicalizan sus posiciones contra el Presidente y promueven a los candidatos de la ultraderecha para enfrentarlo en el 2012.
  13. La Primer Ministro de Alemania Ángela Merkel, insiste en defender el euro a toda costa aunque los ciudadanos de su país están cansado de las ayudas a otros países que difícilmente puedan salvarse del impago de sus deudas.
  14. SERIA ADVERTENCIA. La OCDE y el BCE emporan las previsiones economías de la eurozona y descartan alzas en los tipos de interés aunque ve alto el riesgo de una recesión en los países más desarrollados. Siguen preocupados por el salvamento de Grecia y le advierten que sin ajustes no habrá ayuda.
  15. Gadafi vendió 29 toneladas de sus reservas en oro pasa salvar régimen.
  16. El Foro Económico de Davos augura que Latinoamérica relevara a Asia como el área más dinámica del mundo pero necesitan superar la falta de innovación tecnología y la inseguridad.
  17. Senado Francés da el visto bueno al segundo tramo del rescate de Grecia.
  18. LOS MERCADOS: Después de una semana de grandes incertidumbres y malas noticias económicas, las bolsas mundiales mostraron mucha estuvieron muy inestables donde las pérdidas fueron importantes aunque no significativas, al punto de crear un pánico. Pero ese día no está cerca si los datos del tercer trimestre no mejoran en algo al del segundo trimestre y si el problema de Grecia no se resuelve en el corto plazo.