RESUMEN ECONOMICO SEMANAL No. 33 (del 9 al 15 de octubre)
NACIONALES:
- 1. Un insulto a la conciencia nacional, fue la declaración de Temístocles Montás de que el gobierno ha cumplido con las metas en la lucha contra la corrupción, mientras el país se ubica entre los más corrupto del mundo según el Foro Económico Mundial.
- 2. Empresarios exigen debatir el presupuesto y asignarle el 4% a educación. Afirman que los legisladores no cumplieron con la ley, lo que incrementa la desconfianza.
- 3. Senador charlatan. El senador de Pedernales, Dioni Sánchez, dice que una limitante para asignarle el 4% a educación es que hay que pagarle al Banco Central RD$20 mil millones por el cuasi fiscal debido a la deuda heredada de la crisis bancaria del 2003. La deuda dejada en agosto del 2004 fue de RD$87 mil millones y el gobierno actual la ha elevado a RD$230 mil millones sin crisis bancaria, emitiendo certificados masivamente para mantener anclada la tasa de cambio. Y cambiando el tema ¿Cuánto recibe este senador del barrilito?
- 4. La presion fiscal esta por encima del 20%. Es un mito la aseveración del gobierno sobre la presión fiscal que la fija en un 13.5%, cuando al imputarle los costos ocultos que tienen que pagar los contribuyentes por la ineficiencia en el servicio eléctrico, agua potable, basura, transporte y tramites burocráticos cargados de corrupción, se elevaría al 18%. Además, cobran los impuestos en aduanas, lo que es ilegal, representando un alto costo financiero para el contribuyente, mantienen el peso sobrevaluado penalizando las exportaciones, lo que es un impuesto implícito excesivo y para colmo le cargan a los combustibles un impuestos que mantiene el precio 20% por encima de que debe existir por ley. Sumen todo eso y la presión fiscal se elevará a 23%.
- 5. Muchos han cerrado su hato. Ganaderos del Cibao con el grito al cielo por las importaciones. Afirman que en el 2010 se importaron US$250 millones de suero lácteo, leche en polvo y otros derivados. También los productores de cerdo se declaran en quiebra por las mismas razones.
- 6. La Corporación Minera Dominicana explotará el níquel, oro y plata en Maimón.
- 7. La DGII sigue trillando un camino peligroso. Emite comunicado dejando entrever que los bancos son evasores al no responder a la norma sobre retención del 1% a los beneficios obtenidos por ahorros de las empresas. Dijo también, que los intereses pagados ascienden a RD$54 mil millones y los bancos afirman que fueron apenas RD$6 mil millones en el 2010.
- 8. Asociación de Bancos responde el comunicado de la DGII y afirman que son los mayores contribuyentes del país y que no tienen porque violar la ley por una arbitraria disposición administrativa de la DGII.
- 9. Problemas con el Cemento. Las fábricas alegan que sus costos se han duplicado por la energía, los combustibles y el trasporte mientras la demanda ha bajado un 26% debido a la pérdida de dinamismo del sector construcción.
10. ¿Censo para qué? Antes, durante y después del censo, no ha habido forma de pagarle a miles de persona que trabajaron en el levantamiento de datos y ahora resulta que no pueden procesar esos datos por falta de recursos. ¿O el gobierno no quiere que esas cifras se publiquen hasta después de las elecciones del 2012?
11. Reclamos por cambios en el presupuesto se extiende como polvora. Líderes políticos, empresariales, profesionales, sindicales, juveniles, ONGs, etc. reclaman cambios en el presupuesto para mejorar educación y salud, donde la Coalición Digna asume el liderazgo.
12. Otra huelga. Grupos sindicales, sociales y populares llaman a un paro de labores por 24 horas para el lunes 14 de noviembre en demanda de más recursos para la educación y por el alto costo de la vida.
13. Wikileaks. En uno de los cables publicados, E.U. criticó que el gobierno asignara en el 2010 un 11% del presupuesto a la presidencia y lo califica como falta de transparencia, ineficiencia y abuso en el uso del dinero desde el poder.
14. La UASD sigue en problemas. No se puede mantener una alta casa de estudio cuando ingresan 43 mil estudiantes en un año y se gradúan 7 mil. Hay que sanear la UASD a como de lugar, incluyendo la calidad del profesorado.
15. La AIRD, dice que el monopolio en el trasporte de carga traba la competitividad y el precio de la energía es insostenible ya que supera en un 50% el de Centroamérica. ¿Y para que gastan tanto dinero en foros Internacionales?
16. Ministerio el Trabajo alerta sobre falsos anuncios de empleo denunciados por Nuria Piera e invita a los desempleados a pasar por sus oficinas y presentar su currículo para brindarle un desayunito del que reparten en las escuelas.
17. BID anuncia la segunda etapa del Proyecto de Apoyo a la Competitividad por US$14 millones para apoyar Clúster sobre innovación.
18. Recicladora de basura del cibao opera con buenos resultados en sus primeros 6 meses mejorando la limpieza de la ciudad, aunque el servicio es muy limitado.
19. El representante del BID debe cumplir con seriedad sus funciones. Eso de decir que el gobierno ha cumplido las metas de transparencia, es una ofensa al pueblo dominicano, un irrespeto a la sociedad civil y un respaldo irritante al despilfarro y la corrupción pública. Que investigue lo que se roba con las obras de grado a grado que se construyen en el país, que analice el barrilito en el Congreso, o que revise el gasto en cualquier institución pública para que no siga mostrando tanta ignorancia. O quizás que le diga a la Cámara de Cuentas que le entrega las auditorias no publicadas de varias instituciones gubernamentales.
20. También los artesanos se quejan. Afirman que no tienen financiamiento y aunque generan 60 mil empleos están marginados y desprotegidos.
21. Obreros de zona franca protestan por los salarios de miseria que reciben, el cual está en los RD$5,900. Harán marchas simultáneas en varias ciudades.
22. Gobernador del Banco Central afirma que economía seguirá creciendo pero a menor ritmo. Lo extraño es que el presupuesto del 2012, proyecta un 5.5% de crecimiento, que está muy por encima del año actual.
23. ¿Preparando las maletas con sufiente tiempo? La verdad es que en la JCE se está preparando un fraude de grandes dimensiones para favorecer al candidato del partido en el poder. Las encuestas pagadas ya lo anuncian como ganador, sin considerar las graves implicaciones que eso tendría para el país.
24. También atacan al turismo. Los hoteleros protestan por los aumentos de impuestos en el país que lo sacan de competencia y amenazan su expansión, mientras la DGII dice que su aporte al fisco es pírrico. Definitivamente este gobierno está perdiendo la razón ya que el turismo y las zonas francas se sustentaron desde un principio en la creación de empleos y la generación de divisas y esos sectores son los que hoy sostienen esta economía.
25. The Economist advierte que el gasto se disparará por las elecciones y que eso podría poner en peligro la estabilidad cambiaria y la deuda soberana.
26. A los transportistas si pero a los arroceros no. El gobierno le condonó parte de la deuda a un grupo de transportistas para que se pongan al día con sus préstamos pero cuando se habla de hacer lo mismo con los arroceros se arma un escándalo. La diferencia está en la capacidad de chantaje.
27. Datos fabricados en oficinas. Según el Ministerio de Economía y Desarrollo la pobreza cayó un 3% entre el 2010 y el 2011 y la indigencia un 7.2% en un año donde el crecimiento económico cayó a la mitad. Mientras el PNUD en su último informe de hace dos año dijo que la pobreza y pobreza extrema se habían disparado cuando el crecimiento era de un 8%. Por eso le volaron la cabeza a varios técnicos muy calificados del PNUD, por presión del Gobierno.
28. Por la caída de la demanda en E.U. y Europa, el país debería buscar otros mercados para sus productos y para su turismo. Asia y Latinoamérica son buenas opciones.
29. Informe de la SIB sobre captaciones del sistema financiero hecha por el suelo supuesto de la DGII sobre las ganancias de las empresas por intereses.
30. El CONEP insiste en que debe aprobarse con las dos tercera parte de los diputados los artículos 12 y 38 que le da potestad al Poder Ejecutivo para la distribución real del presupuesto. Considera que ese poder va en contra de la Constitución.
31. La tasa de cambio sube y se cotiza hasta 38.45 pesos por dólar.
32. Banco del Progreso adquiere el Banco Capital, lo que fortalecerá su rentabilidad.
33. El Presidente del BID Luis Alberto Moreno afirmó que el gasto público en momento de crisis debe ir a los pobres. Igualmente, sugirió balancear el crecimiento con la deuda y conectar las remesas con las Pymes dentro de un contexto de bancarización acelerada de este sector.
34. Teófilo Vargas, Presidente de la firma Gas Natural TEV, reclamó más apoyo del Estado para expandir la comercialización del gas natural dando facilidades para la importación de equipos de conversión y herramientas para suplir el combustible.
35. Bolsa subastará mercancías decomisadas o abandonas por Aduanas. Muy bien.
36. Combustibles. Nuevos aumentos a los combustibles fueron anunciados por el Ministerio de Industria y Comercio. La gasolina premium subió 2.60 y la regular 2.20 el galón respectivamente. Los demás combustibles también registraron aumentos, excepto el gas licuado que se mantuvo igual.
INTERNACIONALES:
- 1. Crece la amenaza de un gobierno ultraderechista en E.U. El candidato derechistas Mitt Romney presentó un discurso extremadamente radical en una academia militar de Charleston, advirtiendo que su país debe dirigir al mundo y requiriendo para ello más poder militar y presencia en varios escenarios de conflictos. Hizo serias amenazas a Cuba, Venezuela e Irán. Bueno.
- 2. Buenas noticias. Merkel y Sarkozy hacen declaración conjunta sobre su propuesta para capitalizar la banca europea y solucionar la crisis griega, que será presentada en la próxima reunión del G-20. Se incluye en el paquete de propuestas otras medidas para fortalecer el euro y la integración de la eurozona.
- 3. Los indignados siguen creciendo. El movimiento se extiende a las calles de varias ciudades de Estados Unidos aunque levantan mucho dinero.
- 4. Los mercados abren la semana con alzas en casi todas las bolsas del mundo ante el anuncio del eje Franco-Alemán. Pero dos días después aplazaron la cumbre de UE por divergencias sobre la banca. En que estamos.
- 5. El Banco Dexia acepta finalmente oferta de belga de aislar los activos dañados para que los maneje una empresa diferente. Los depositantes estarán protegidos.
- 6. El Gobierno Alemán ve inevitable que Grecia se declare insolvente para recortar sustancialmente su deuda. Estos europeos están locos, un día dicen que Grecia no caerá y otro que no tiene remedio.
- 7. Ahora los expertos se preocupan más por la capitalización de la banca que por la deuda de los países. Parece que todos dan por sentada un default de Grecia.
- 8. FAO advierte sobre fuertes alzas en los alimentos que afectará a países de áfrica y otras regiones del mundo causando hambre y desnutrición.
9. 9. La Unión Europea aplaza cumbre por diferencias y desacuerdos entre Francia y Alemania sobre la capitalización de la banca.
10. Lo que faltó hacer desde el principio. Crisis de la zona euro aumentaría poderes de la Unión Europea imponiendo una legislación más fuerte para controlar los déficits y las deudas. El problema es que el tiempo apremia y no hay tiempo. 11. Riesgo sistémico en europa. El presidente de la Junta Europea de Riesgo Sistémico afirmó que la crisis de deuda soberana se ha vuelto sistémica y los riesgos para la economía se están incrementando. Dijo que el fondo de rescate debe ser bien flexible pero sin involucrar al BCE en su apalancamiento.
12. Guerra peor que la de Irak y Afganistán. Resurgen los Temores de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuando el Senado norteamericano se apresta a aplicar sanciones a China por la devaluación artificial del Yuan.
13. Eslovaquia frena la entrada en vigor del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera pero dos días después la aprobó para hacer realidad este sueño dorado.
14. Siguen las rebajas en las calificaciones de bancos y empresas de varios países europeos entre los que se destacan España, Portugal, Italia y Grecia.
15. Revés. Plan de empleo de Barack Obama sufre revés en el Congreso cuando el Senado lo rechazo por mayoría. ¿Y ahora cual es el próximo paso?
16. El Primer Ministro de Inglaterra aseguró que continuara su plan de ajuste el próximo año ante las presiones de la oposición.
17. George Soros y otro 1300 empresarios y ex políticos le reclaman al BCE y a la UE que hagan algo rápido para capitalizar a la banca.
18. Mejor ahórquenlo. Grecia recibirá otro tramo de ayuda por 8 mil millones de euro a principios de noviembre pero tendrá que hacer mas ajustes.
19. Recuperación económica de Egipto en peligro por las revueltas sectarias entre el gobierno y los religiosos coptos, que se sienten perseguidos.
20. En Centroamérica la delincuencia es un lastre que cuesta 8% del PIB y las cifras de muertos supera las que hubo en las guerras de los 80s.
21. Afloran las opiniones sobre en qué proporción se debe reducir la deuda griega ante el inminente riesgo de impago.
22. Los 10 mandamientos de la eurozona. Proponen las 10 medidas para resolver crisis del euro. Liberar próximo tramo de ayuda a Grecia, analizar sostenibilidad de esa deuda, consolidación presupuestaria con sanciones automáticas, capitalización de la banca, impuesto a las transacciones financieras, plan de crecimiento, mayor regulación financiera y lidiar con las agencias de calificación de riesgo.
23. Bancos de Estados Unidos podrían despedir hasta 50 mil empleados este año mientras sus acciones se caen en Wall Street.
24. Precios del maíz y el trigo suben ante el anuncio de Rusia de que fijará un tope a sus exportaciones.
25. El Nobel. Dos economistas matemáticos de Estados Unidos se ganaron el Nobel de Economía por sus estudios macroeconómicos separados sobre los efectos y causas de los shocks, basado en análisis históricos. Es un premio al análisis científico que explica el impacto en los precios de una subida en los tipos de interés o una reducción de los impuestos y como afectan esas medidas el empleo y el crecimiento ante las expectativas de los consumidores e inversores.
26. España presiona a la UE para evitar exámenes más duros de la banca y otros países hacen lo mismo. Se quemarían todos con muy bajas notas.
27. Warren Buffett muestra que gana US$63 millones año y paga solo US$6.9 millones de impuestos algo así como 17%, cuando un trabajador paga el 30% de su salario.
28. J.P. Morgan, dice que el oro puede subir sobre los US$2,000 la onza troy.
29. Aun con un dólar más fuerte el déficit comercial de E.U. bajo en agosto.
30. 11 años de prisión para el banquero Raj Rajaratman por abuso de información privilegiada en el manejo de su hedge fund Galeon. Aquí sale libre por eso.
31. Los mercados: La semana estuvo influenciada por ligeras alzas en los mercados bursátiles ante los anuncios europeos de capitalizar la banca y seguir apoyando a Grecia. El petróleo también subió terminando sobre los US$87.0 el barril. Las materias oprimas repuntaron ligeramente ante el anuncio de Rusia de fijar tope en sus exportaciones de maíz y trigo.