El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en abril abrió este viernes con un alza del 0,43 % (+0,15 dólares) y a las 09.06 hora local (14.06 GMT) cotizaba a 34,72 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Wall Street abre a la baja y el Dow Jones cede un 0,16 %

Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,16 % pese a conocerse un dato mejor de lo esperado sobre la creación de empleo en febrero.

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice restaba 27,50 puntos hasta 16.916,40 unidades, el selectivo S&P 500 perdía un 0,26 % hasta 1.988,28 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq restaba un 0,32 % hasta 4.692,39 unidades.

Tras unos primeros minutos de indecisión, los operadores en el parqué neoyorquino apostaban ahora por las ventas moderadas pese a conocerse un informe de empleo en EE.UU. que fue mejor de lo que esperaban los analistas.

La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,9 % en febrero, con la creación de 242.000 nuevos puestos de trabajo, por encima de lo previsto, según el Gobierno, que revisó además al alza la creación de empleo en enero, de 151.000 a 172.000.

No obstante, uno de los aspectos negativos del informe publicado por el Departamento de Trabajo es que, pese al alza en el empleo, el salario medio por hora se redujo 3 centavos, un 0,1 %, hasta 25,35 dólares respecto de enero.

La atención también seguía puesta en los precios del petróleo, y a esta hora el barril de Texas subía un 0,64 % y cotizaba en Nueva York a 34,79 dólares, y el crudo Brent aumentaban un 1 % y cotizaba en Londres a 37,44 dólares.

Los sectores arrancaban divididos entre los descensos del de empresas de servicios públicos (-0,40 %), el tecnológico (-0,09 %) o el industrial (-0,02 %) y los avances del de materias primas (1,32 %), el financiero (0,36 %) o el energético (0,16 %).

Intel (-1,52 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Microsoft (-1,03 %), Nike (-0,65 %), Chevron (-0,61 %), Merck (-0,68 %), Verizon (-0,62 %), Cisco Systems (-0,48 %), Pfizer (-0,57 %), DuPont (-0,40 %) o Travelers (-0,40 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba los avances Boeing (0,44 %) por delante de Apple (0,41 %), Goldman Sachs (0,30 %), Walmart (0,24 %), General Electric (0,23 %), Johnson & Johnson (0,20 %) y Home Depot (0,16 %).

En otros mercados, el oro avanzaba a 1.270,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años progresaba al 1,850 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1017 dólares.