SANTO DOMINGO, República Dominicana. Luego de muchas denuncias que habían sido negadas por los funcionarios del gobierno, Franklin Almeyda, aspirante a la nominación presidencial del PLD, denuncia que Rafael Alburquerque las utiliza para su beneficio político. Alburquerque sale de la contienda y a apoya a Danilo Medina.

En otro aspecto los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda comienzan a conocerse poco a poco. El Censo revela que el 67% de las 39 mil empresas registradas son microempresas. Explica que sólo el 12% emplea 50 o más personas. 7 de cada 10 empresas se localizan en Santo Domingo y Santiago y una de cada 9 es industrial.

Con esta introducción iniciamos el Acento Económico Semanal, que cada sábado nos ofrece el economista José Lois Malkun, ex gobernador del Banco Central.

NACIONALES:

  1. 1. LO MÁS GRAVE. La semana arranca con una ola denuncias de corrupción en múltiples instituciones del gobierno central, entidades descentralizadas y Ayuntamientos. Cada día que pasa salen a relucir nuevas auditorias que muestran hasta donde el país se hunde en el despilfarro, el robo y el caos administrativo aupado por la impunidad y complicidad de las autoridades. A ese ritmo, el país quedará en total a bancarrota al término del mandato de Leonel Fernandez.
  2. 2. Arturo Martínez Moya dice que el Gobierno no ajustaba precio de los combustibles por razones políticas violando la ley. Usó el precio como instrumento de campaña en el 2008 y en el 2010 y quiere recuperar el dinero perdido ya que con eso distorsionaron cifras de deuda presentada al FMI.
  3. 3. Ponen en funcionamiento autopista eléctrica como prueba, conectando la zona norte con el resto del sistema eléctrico. Al fin, después de tantos años en eso.
  4. 4. Gobierno reconoce labor de 23 productores agropecuarios en su día.
  5. 5. ATENCION. Bávaro-Punta Cana aporta el 9% del PIB y consume el 60% del total de bienes de producción nacional consumida en todos los polos turísticos del país.
  6. 6. Sector descentralizado del gobierno carece de fiscalización eficiente. Eso explica porque es ahí donde se producen los mayores escándalos de corrupción.
  7. 7. Proconsumidor impide comercializar 2 millones de kilos de cemento importados de Jamaica hasta no comprobar su resistencia. Autoridades jamaiquinas presentan protesta por ese bloqueo.
  8. 8. La AIRD insiste en que se necesita un cambio de modelo económico.
  9. 9. Llegada de turistas crece en 5.2% en el primer cuatrimestre respecto al 2010, registrándose 1,780,234 por

10.  Los industriales agrupados en la FAI y la AEIH, llaman a crear un frente común contra argucias legales que hacen embargos violentos e ilegales.

11.  Edesur rehabilitara redes en 21 circuitos beneficiando a 31 familias de S.D.

12.  Movimiento “Bájame la Gasolina” cobra fuerza y pide un lunes sin consumo.

13.  El seguro agrícola sigue siendo una ilusión a pesar de los anuncios de un crecimiento que está muy distante de las necesidades.

14.  Bolsa de Valores negoció US$500 millones en enero-marzo, superando el 2010.

15.  INMUNIDAD PARA EL ROBO. Auditoria de Cámara de Cuentas a la CDEEE en el 2009, muestra desfalcos monstruosos y barbaridades administrativas mayúsculas, pero Celso Marranzini dice que ya eso fue superado. Qué bueno es así.

16.  OTRO ROBO SIN CASTIGO. Ex Asesor de la ARS SEMMA pide que investiguen a Melanio Paredes y a Carmen Adames sobre los desfalcos cometidos en esa entidad y no solo a los infelices de abajo.

17.  MÁS DESASTRE. Cámara de Cuentas le pide al Ministerio Publico incautar una serie de documentos en 136 Ayuntamientos y Juntas Municipales que no cumplieron con enviar información sobre ejecución del presupuesto 2010.

18.  Gobierno distribuye 200 toneladas de alimentos para ganado en línea noroeste afectada por la sequia.

19.  El MIC dice que absorbe el 60% del aumento del combustible en las últimas semanas. O sea, que la gasolina debería costar RD$300 el galón, donde RD$200 son impuestos. Sigan ahí que van muy bien.

20.  Exportaciones crecen 13.14% en el primer trimestre pero nunca dicen en cuanto crecen las importaciones. El aumento se debe principalmente a los altos precios de los tradicionales como azúcar, café y cacao pero la producción nada de aumentar.

21.  POR FIN ALGUIEN DE ADENTRO LO COMPRUEBA. Después de negar por años las denuncias de la oposición sobre el uso abusivo de la politizada Tarjeta de Solidaridad para comprar votos, ahora Franklin Almeida, alto dirigente del PLD,  acusa a Alburquerque de usarla abiertamente para su campaña.

22.  Bueeeeno. Finjus asegura que persiste desorden en la R.D. por la criminalidad, la delincuencia, la corrupción y la falta de institucionalidad.

23.  Comisión Económica del PRD advierte gobierno quiere reducir exenciones para recaudar RD$50 mil millones. Afirma que ya tienen consensuado el proyecto de reforma tributaria para tales fines. También subirán tarifa eléctrica.

24.  Isa Conde pide al Congreso aprobar Proyecto de Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo que fue enviado por Leonel el 27 de febrero. ¿Y para qué?

25.  Censo revela 67% de las 39 mil empresas registradas son micro. Solo 12% emplea 50 o más personas. 7 de cada 10 empresas se localizan en Santo Domingo y Santiago y una de cada 9 es industrial. Imagines lector en que país vivimos.

26.  Huelgas, represiones y muertes se extienden y matizan el ambiente en muchas provincias del país sin llegar todavía al Gran Santo Domingo.

27.  Movimiento “Bájame la Gasolina” sin mucho impacto aparente pero tiene efecto.

28.  La amenaza de Cólera y aumentos de casos registrados en muchos barrios de la ciudad tendrá repercusiones económicas y sociales y costos para el fisco.

29. Hipólito Mejía sugiere revisar acuerdos comerciales con Centroamérica pero algunos empresarios no lo recomiendan. Sin embargo, hay que revisarlos porque los resultados han sido desastrosos para el país y todo puede mejorar como ha sucedido con las revisiones del TLC México-Estados Unidos-Canadá.

30. La Organización de Empresas Comerciales (ONEC) y el CONEP rechazan aumento de primas de seguros fijada por resolución 01-20 de la Superintendencia de Seguros. Eso, junto al aumento del salario mínimo, hundirá muchos negocios.

31. PRSC propone conjunto de medidas para alcanzar la recuperación de la Soberanía Alimentaria y promover las exportaciones.

32. CDEEE firma acuerdo con Kepco para rehabilitar redes por RD$1,750 millones.

33. Alicia Ortega denuncia Proindustria está sobrecargada de botellas y dispendios.

34. Según CEPAL y UNICEF pobreza afecta a 81 millones de menores en Latinoamérica y el Caribe, donde es notoria la falta de derechos y privaciones económicas.

35.  FINALMENTE LLEGARON A UN ACUERDO. Salario mínimo será aumentado en 17%.

36.  Comercio con E.U. se reduce de 42% en el 2009 a 38.99% en el 2011.

37.  Vicepresidente del Scotiabank sugiere turismo se enfoque en mejorar la calidad del turismo dominicano y en buscar nuevos mercados que gastan más dinero.

38.  64% de la población opina que ahora hay más corrupción que cuando Mejía.

39.  Camioneros paran labores en Santiago exigiendo el pago de RD$100 millones a Obras Publicas. Deudas vienen del 2007 cuando las inundaciones en el cibao.

40.  Movimiento “bájame la gasolina” anuncia precios justos de los combustibles. Por ejemplo, la gasolina regular debería costar RD$114.30 y el gas licuado a RD$62.71. Los demás combustibles también costarían menos si se aplica correctamente la ley

41.  Bajan combustibles. Gasolina Premium a RD$220.10 (-1.60), la regular a RD$206.90 (-2.10), el gasoil regular a RD$186.60 (-2.70), el gasoil premiun  RD$192.30 (-2.60),  El avtur a RD$157.02 (-2.80) y el Kerosene RD$180.50 (-2.10). El Fuel Oíl baja a RD$130.09 (-1.75) y el gas licuado se mantendrá igual RD$99.85.

INTERNACIONALES:

  1. 1. EROTISMO MONETARISTA: Director del FMI, Dominique Strauss-Khan, apresado en Nueva York por agresión sexual a una mucama del hotel. Esa noticia, de confirmarse, me produce mucha pena por su impacto en el organismo que dirige.
  2. 2. Tres coreanos explotan varias bombas para crear terror en el mercado de acciones y elevar el valor de una empresa donde habían invertido su dinero. Que genios.
  3. 3. Barack Obama, anuncia expansión en la producción de petróleo en Estados Unidos.
  4. Guerra de divisas entra en una tregua cuando la economía mundial pierde un poco de dinamismo y la moneda china se revalúa.
  5. El petróleo afloja mientras el dólar se recupera y baja la demanda de combustible. Estiman precio para el 2011 en US$110 el barril. Una apreciación conservadora considerando los problemas políticos en países productores de petróleo.
  6. Gobierno de E.U. llega a su límite de endeudamiento y suspende inversiones. Dicho límite fue fijado por los legisladores en US$14.3 billones.
  7. El BCE tiene 7 semanas sin comprar deuda pública lo que alivia las tensiones. Dice que retirará esta semana 78 mil millones de euro para frenar inflación.
  8. Según los expertos la competencia por la recuperación la está ganando Estados Unidos ya que Europa sigue atravesando por un rio acaudalado y Asia siente los efectos de Japón. A pesar de todos los datos industriales no son buenos.
  9. Precios de las materias primas agropecuarias seguirán altos en el 2011 y podrían agravarse ante las pérdidas por inundaciones en ciertas zonas productivas y sequias en otras. Suramérica podría hacer la diferencia si el clima le favorece.

10.  La situación de Strauss-Khan se complica y logra libertad bajo fianza. Comienza la lucha por la sucesión en el FMI tras su dimisión.

11.  La venta de vehículos en E.U. se recuperará en el 2013 alcanzando los 16 millones que era la cifra existente antes del 2008.

12.  FED debatió ajuste a su actual política expansiva y advierte que no contempla una nueva compra de bonos en el futuro. Comienzan las restricciones en varios frentes.

13.  UE rechaza aumentar cuota de importación de azúcar a Polonia y evaluara situación de abastecimiento para no afectar importaciones de los ACP.

14.  Japón entra en recesión por efecto del terremoto y el tsunami. Economía cayó en 0.9% entre enero y marzo con seis meses en negativo.

15.  Increíble. China comienza a racionar la energía ante potencial déficit en el 2011.

16.  Los pronósticos sobre la economía norteamericana siguen empeorando y eso debilita precio del petróleo y crea mayor incertidumbre en los mercados.

17.  En Venezuela se celebra la Cumbre de América Latina y el Caribe que reúne a 32 países y donde se debate el futuro de la región. Veremos en que concluyen.

18.  La Ministra Francesa de Economía Christine Lagarde es la figura de consenso en europa para sustituir a Strauss Khan en el FMI.

19.  Mientras el mercado hipotecario no se recupere, economía mundial estará dando tumbos ya que el sector industrial y el comercio no son suficiente para dar el salto a un crecimiento sostenido.

20.  LOS MERCADOS: El Dow cierra en 12,512 puntos, casi igual que la semana anterior. El petróleo WTI en US$99.49 el barril. El oro en US$1,508.90, El café, el cacao y el azúcar perdieron terreno y sus precios bajaron en la semana. El café se cotiza en US$259.00 el quintal perdiendo 15% en los últimos 20 días. Las materia primas subieron ligeramente y las perspectivas de perdidas por las inundaciones del Misisipi pueden impulsar los precios en las próximas semanas.