CLIMA CARIBE

Sube a 60 % probabilidad de nueva depresión tropical

La temporada se vislumbra "extremadamente activa" con hasta 11 huracanes, de los cuales 6 podrían ser muy poderosos.

Por Servicios de Acento.com.do

USA3367. MIAMI (FL, EEUU), 06/08/2020.- Fotografía cedida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos por vía del Centro Nacional de Huracanes (NHC) donde se el estado del clima en el Atlántico este jueves a la 13:40 hora local (17:40 GMT). La temporada de huracanes del Atlántico 2020, sumida en medio de la pandemia de la COVID-19, hace historia con la posibilidad de 25 tormentas con nombre, de las cuales ya han ocurrido 9, que también es un récord para la fecha, indicó este jueves la NOAA. EFE/NOAA-NHC/ SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La onda tropical que cubre una amplia área de baja presión a unas 600 millas (965 km) al oeste-suroeste de la Las Islas Cabo Verde presenta este lunes un 60% de probabilidades de que en los próximos dos días se convierta en una depresión tropical.

El reporte de las 02.00 PM del Centro Nacional de Huracanes (NHC)  de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos dice que “se espera que las condiciones ambientales sean algo propicias para que ocurra tal desarrollo” y así la posibilidad de que la onda actual suba a depresión tropical llega ya al 60%.

Hasta ahora no se aprecian cambios en la organización de los chaparrones y tormentas asociados a la onda, pero hay condiciones medioambientales favorables para el desarrollo de la onda y mañana martes o el miércoles podría formarse una depresión tropical a medida que el sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste a unas 10 a 15 millas por hora a través del Atlántico.

Las condiciones medioambientales serán menos proclives para el desarrollo del sistema a fines de la semana.

Un seguimiento gráfico a la onda desde el sábado evidencia tal desarrollo:

La temporada de huracanes de la zona del Atlántico y el Caribe de este año, sumida en medio de la pandemia de la COVID-19, hace historia con la posibilidad de 25 tormentas con nombre, de las cuales ya han ocurrido 9, que también es un récord para la fecha, indicó la NOAA la semana pasada.

Se trata de la primera vez que la NOAA proyecta la ocurrencia de hasta 25 tormentas con nombre, rompiendo el récord de 21 del fatídico 2005, recordado por los huracanes Katrina y Wilma, dos de las siete tormentas nombradas que tocaron tierra en Estados Unidos.

La agencia federal, que cada agosto actualiza su pronóstico, reiteró el jueves que la temporada ciclónica en el Atlántico podría ser "extremadamente activa", con hasta 11 huracanes, de los cuales hasta 6 podrían ser muy poderosos.

Este año ya se formaron las tormentas tropicales Arthur y Bertha, ambas antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Después siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25 de julio.

La semana pasada Isaías tocó tierra como huracán en Bahamas y luego bordeó y tocó como tormenta la costa este de EEUU, causando al menos cinco muertes y daños económicos, luego de su pasó por República Dominicana y dejó un muerto y asimismo daños cuentiosos

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes