SAN JOSÉ, Costa Rica (EFE).- Con mensajes alusivos a la paz y relacionados con diversos temas como educación, salud y medio ambiente, un total de 70 palomas de 2,5 metros de altura adornan desde hoy los espacios públicos de San José con la exposición "Peace Parade" (desfile de la paz).

"Somos el primer país del mundo que se desarmó unilateralmente (abolió el ejército en 1948). Creemos en la convivencia pacífica y es importante una exposición de arte conteniendo la paz como eje, pues es uno de los valores más apreciados por los costarricenses", declaró a los periodistas el alcalde de San José, Johnny Araya.

Las obras, pintadas con vivos colores, llevan consigo mensajes para la convivencia pacífica, el destierro de la violencia, la protección del medioambiente, el amor por la lectura y por la educación, y estarán en exhibición hasta el próximo 25 de marzo.

La mayoría de las palomas cuenta con patrocinadores privados y en ellas se pueden apreciar dibujos que van desde libros, niños y familias, hasta animales como tortugas, tucanes, mariposas y felinos.

Las palomas tienen las alas abiertas y están paradas sobre una figura esférica, en alusión a las esferas de piedra precolombinas que construyeron pueblos indígenas del país y que son únicas en el mundo.

Los principales parques, avenidas, bulevares y plazas de San José, son los escenarios de la exposición, que es organizada por la Municipalidad de San José y la empresa GPO Vallas y Gigantografías.

Después de finalizado el evento las palomas serán vendidas a empresas y el 20 % de lo recaudado se destinará a escuelas y colegios de zonas marginales del país.

El alcalde Araya manifestó que el "Peace Parade" es "una iniciativa auténticamente costarricense" que se realiza "por primera vez en el mundo" con el fin de enviar "un mensaje de paz, amor y solidaridad".

"Estamos seguros que este mensaje de paz que nace aquí en este pequeño país de Centroamérica va a recorrer muchas ciudades y países del mundo", comentó.

Esta exposición se inspiró en el "Cow Parade" (desfile de las vacas), que ha estado en ciudades de varios países, incluido Costa Rica hace dos años, y que consiste en vacas de fibra de vidrio pintadas y decoradas por artistas.

Otro de los objetivo de los organizadores es que el "Peace Parade" atraiga a miles de personas de todo el país como lo hizo hace dos años el "Cow Parade", con el fin de animar los espacios públicos de San José. EFE