SAO PAULO, Brasil.- La firma Odebrecht, a través de su subsidiaria Foz Do Brasil, desarrolla en esta ciudad uno de los más modernos proyectos de reutilización de agua del mundo, que busca ahorrar y preservar el agua potable exclusivamente para el consumo humano mientras que el agua reusada es destinada para uso industrial, incluso a un costo mucho menor que el agua potable.
El proyecto fue presentado por ejecutivos de Odebrecht a ejecutivos periodísticos dominicanos que visitaron las ciudades de Sao Paulo y Salvador de Bahía, conociendo algunos de los emprendimientos industriales, urbanísticos y de tecnología de la empresa brasileña, que también desarrolla obras de infraestructura en la República Dominicana.
Los periodistas dominicanos conversaron con los ejecutivos del proyecto Aquapolo, en las instalaciones industriales del mismo, donde recibieron explicaciones sobre la forma en que opera la iniciativa.
La idea surgió porque Sao Paulo es una gran ciudad, y Brasil es uno de los países con mayores reservas de agua del mundo, pero el agua potable escasea para grandes segmentos poblacionales, que no reciben suficiente agua para satisfacer sus necesidades.
Mientras la industria brasileña crece tiene mayores demandas de agua calificada para sus exigentes procesos, entre ellas la industria petroquímica.
El complejo petroquímico ABC es el primer beneficiario del agua reusada que suministra Aquapolo., según la explicación ofrecida por Guilherme Paschoal, director regional de Foz Do Brasil. Es agua completamente calificada a la que se le extraen todos los minerales y otros componentes que adquiere con el uso, y circula por unas instalaciones especiales, fabricadas exclusivamente para llevar el agua esterilizada desde Aquiapolo hasta el complejo industrial.
La sociedad industrial entre Odebrecht y las autoridades de Brasil fue para patrocinar el uso conciencia de los recursos hídricos, tal y como se refleja en el siguiente documental, en portugués, que explica las características del proyecto de Aquapolo.
Los ejecutivos periodísticos dominicanos que observaron el proyecto fueron Manuel Quiroz, director de El Caribe, Miguel Franjul, director de Listín Diario, Nelson Marrero, subdirector de Hoy, y Fausto Rosario Adames, director de Acento. El periodista Miguel Guerrero, asesor de comunicaciones de Odebrecht, y los ejecutivos brasileños Claudio Madeiros y Claudio Castro, acompañaron a los periodistas dominicanos.