SAO PAULO, Brasil (EFE).- Los representantes de los gobiernos municipales de diferentes partes del mundo, reunidos en Sao Paulo, hicieron un llamamiento a la acción para combatir el cambio climático y demandaron una mayor descentralización en las estructuras de poder para ejecutar políticas medioambientales.
"Las ciudades no están esperando a las negociaciones globales, ya están trabajando", dijo el expresidente colombiano Andrés Pastrana en la segunda jornada de la cuarta Cumbre Mundial de Grandes Ciudades (C40).
Durante una conferencia, Pastrana, quien fue el primer alcalde electo de Bogotá, aseguró que los municipios son responsables de aplicar políticas contra el calentamiento global y destacó la importancia de "elevar la voz de las ciudades en las negociaciones sobre cambio climático".
Mientras, la alcaldesa de Sidney, Clover Moore, aseguró que los ayuntamientos están trabajando contra el calentamiento del planeta "incluso si los Gobiernos (nacionales) no lo hacen".
Moore dijo que "el cambio climático es real y está ocurriendo a un ritmo rápido" y añadió que en la actualidad "la acción es la única vía".
"Los líderes nacionales no entienden todavía lo que estamos consiguiendo", expresó Moore para concluir: "No tenemos mucho tiempo".
La alcaldesa de Sidney, Australia, recomienda trabajar en lo local contra el cambio climático, aunque los gobiernos nacionales no colaboren.
Otra de las autoridades que participaron de la ponencia fue el alcalde de la ciudad alemana de Heidelberg, Eckart Würzner, quien dijo que "el primer paso" es otorgar más poder a los ejecutivos locales.
"Mis colegas de Francia no tienen competencias en energía, necesitamos estructuras descentralizadas", demandó Würzner.
El anfitrión del evento, Gilberto Kassab, alcalde de Sao Paulo, se mostró afín a esa línea de opinión al destacar que son los municipios los "que prestan servicios al ciudadano".
Según Kassab, los ciudadanos destacan como su máxima prioridad los servicios sanitarios, seguidos de la educación y en tercer lugar el medio ambiente y aseguró que Sao Paulo es un ejemplo de "éxito" en el uso del poder público en políticas de gestión.
En su opinión, de todos los foros de debate sobre cambio climático "que son muchos" ninguno ha conseguido transmitir "más optimismo" que el C40, que debe su nombre al número de ciudades que formaron inicialmente el grupo.
Kassab precisó que la basura que se recoge todos los días en Sao Paulo se procesa en vertederos donde los gases emitidos no son expulsados a la atmósfera sino que se transforman en energía eléctrica.
"El principal legado es nuestro ejemplo y nuestros resultados. Estamos dando un ejemplo a la humanidad", concluyó Kassab.
La comparecencia del alcalde, quien ayer defendió con intensidad la ampliación de la exigua red de metro de Sao Paulo y la apuesta por el transporte público, coincide con la segunda jornada de huelga del servicio de trenes urbanos que conectan el centro de la ciudad con el área metropolitana, que alcanza los 20 millones de habitantes.
A primera hora de la mañana, las principales estaciones de metro aparecían colapsadas y se registraban largas colas en las paradas de autobús en un intento por atender el enorme flujo de pasajeros que buscaban una alternativa al tren.
Antes de la ponencia, uno de los responsables del departamento de estrategia medioambiental del Ayuntamiento de Barcelona, Toni Pujol-Vidal, quien participó en la cita para compartir la experiencia de la ciudad española en mecanismos para la preservación de zonas verdes, dijo que para descongestionar las ciudades es primordial dejar de construir más carreteras.
En declaraciones a Efe, Pujol-Vidal propuso el modelo de transporte urbano de la ciudad brasileña de Curitiba, basado en líneas de autobús largas con terminales de conexión de transporte y no paradas aisladas y defendió el uso de la bicicleta "como un transporte de verdad" y no una opción para el recreo.
El C40 de Sao Paulo concluye esta tarde con un amplio programa de sesiones técnicas.
La cita se celebra cada dos años con el propósito de incentivar la cooperación internacional entre las ciudades más pobladas del mundo y promover el desarrollo sostenible. EFE