PUERTO ESCONDIDO, DUVERGÉ.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal, abogó porque se impongan penas más severas para las personas que sean halladas culpables de incendiar los bosques.
“Que se apliquen penas severas a los autores de quemas criminales de bosques”, dijo, al tiempo que defendió la Ley 64-00, de la cual dijo es lo suficientemente fuerte contra los infractores.
Fernández Mirabal aclaró que no es en la referida ley que se debe establecer el “ecocidio”, sino en el Código Penal como figura jurídica, como existe en otros lugares.
"Nunca he visto una condena ejemplarizadora contra los autores de fuegos criminales, pero sí, la he visto contra invasores que tumban y depredan inconscientemente, por lo que se hace necesario la creación del ecocidio, porque como existe el homicidio para los que quitan la vida a una persona, también el primero debe existir contra los que matan la naturaleza", Expresó Fernández Mirabal.
El ministro habló al asistir al acto de apertura del Centro de Protección y Vigilancia de Duvergé, donde estuvieron presentes el embajador de España en el país, Diego Bermejo, el director regional de la Agencia de Cooperación Española, Carlos Cano y Miguel Melo, director regional de Medio Ambiente en la Región Suroeste con sede con Barahona.
"Estamos construyendo estas obras para proteger los bosques y las áreas protegidas, para que no se repitan las quemas de bosques como las de Polo"
Con relación a los incendios provocados en las lomas de Polo, en Barahona, Fernández Mirabal, informó que fueron identificados y sometió a la justicia a los responsables, “pero para aplicarles penas ejemplarizadoras, hace falta que en el Código Penal se establezca el ecocidio”.
El funcionario dejó inaugurado un Centro de Protección y Vigilancia, así como dos torres, una de identificación de aves y otra de observación. "Estamos construyendo estas obras para proteger los bosques y las áreas protegidas, para que no se repitan las quemas de bosques como las de Polo", manifestó.
El ministro consideró que se hace necesaria una alianza entre el Ministerio de Medio Ambiente, los ayuntamientos, el Gobierno Central y las comunidades dirigida a proteger de esos “fuegos criminales, las zonas boscosas, que son de vital importancia para la vida del país, especialmente las de la Reservas de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo”.