SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ex ministro de Medio Ambiente, Max Puig, llamó a defender los humedales del municipio de Nigua y de la provincia Peravia.

En un mensaje, con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra el día 2 de febrero, el ex funcionario y dirigente político afirma que los humedales estarían amenazados por la construcción de plantas de generación a carbón.

“Este día conmemora la fecha en que se firmó en 1971 el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar. Por el lugar de su firma a este convenio se le llama también Convenio de Ramsar”, subrayó.

Explicó que, según este convenio “la diversidad cultural y biológica de los humedales representa una riqueza que nos sustenta física y psicológicamente”.

Agregó que el patrimonio cultural de los humedales es resultado de la milenaria asociación de estos con las personas, una relación que ha aportado 'riqueza' a la sociedad humana y que debe seguir haciéndolo para las generaciones futuras.

Dijo que el Convenio emplea una definición amplia de los tipos de humedales que abarca, incluyendo pantanos y marismas, lagos y ríos, pastizales húmedos y turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, zonas marinas próximas a las costas, manglares y arrecifes de coral, así como sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.

Agregó que el Convenio promueve el “uso racional” de los humedales.

“La provincia Peravia tiene importantes humedales: Manatí, Los Flamencos, Rincón y Clara. También entran dentro de esta categoría el contra embalse de Las Barías, así como las lagunas Julio Franjul, Don Gregorio y Majagual. Todos estos lugares, al igual que Las Salinas y Las Dunas de Baní corren grave peligro con la construcción de las dos grandes plantas de carbón que el gobierno se propone construir en Punta Catalina”, dijo.

Asimismo, consideró que sufrirían también las playas de Palmar de Ocoa, Los Almendros, Caldera, Los Corbanitosy Los Tumbaos.

“La rica e importante zona bajo riego en las proximidades de la costa de la provincia Peravia podría verse igualmente dañada para siempre. Aunque situados al oeste de Punta Catalina, de la misma manera serían afectados los siete kilómetros de humedales, aguas dulces y saladas, playas, mangles, lagunas y vegetación ribereña que conforman el estuario del río Nigua y zonas cercanas, que constituyen desde febrero de 2009 el Parque Ecológico Nigua y el primer patrimonio natural del municipio San Gregorio de Nigua, en la provincia de San Cristóbal”, dijo.

Consideró que aunque el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se haya hecho de la vista gorda, estos valiosos recursos naturales correrían grave peligro, de concretarse el propósito del gobierno de construir las dos plantas de carbón de Punta Catalina.