REDACCIÓN.- Según el estudio realizado por investigadores de las universidades de Boston, Harvard y Turkus de Finlandia, la contaminación del aire, específicamente con emisiones de azufre son los responsables del nuevo efecto de enfriamiento.

El azufre permite que se formen gotas de agua o aerosoles, que a su vez producen nubes difusas que reflejan la luz del sol de vuelta al espacio.

“Las actividades antropogénicas que calientan y enfrían el planeta se redujeron luego de 1998, lo que permitió que las variables naturales tuvieran un papel más importante”, indica el escrito.

Los efectos naturales de enfriamiento concuerdan con una disminución del ciclo de energía solar para el 2002. Esto ahora genera nuevas dudas sobre si el cambio climático antropogénico y las emisiones de gases de efecto invernadero son los culpables del calentamiento de la tierra.

“No queda claro porqué las temperaturas globales de la supeficie no aumentaron entre 1998 y 2008”, explica el informe publicado por la revista científica oficial de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

En 1998 las altas temperaturas coincidieron con un fuerte fenómeno El Niño, el cual trae aguas muy calientes a la superficie del Océano Pacífico. Este fenómeno tiene acción similar cada cierto tiempo.

De todas maneras, posteriormente se han registrado nueve de los diez años más calientes en los expedientes, mientras que la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas dijo que el 2010 estuvo empatado con el récord.

Los panelistas de las Naciones Unidas en el 2007 dijeron que estaban 90 por ciento seguros de que la humanidad estaba causando el calentamiento global.

Incidencia del Azufre

Los aerosoles de azufre tienden a permanecer en la atmósfera por muchos años, lo que significa que el efecto de enfriamiento disminuiría gradualmente en lo que son limpiadas las chimeneas de las industrias.

Este estudio se hace eco de una explicación similar de calentamiento reducido entre los años 1940 y 1970, cuando las economías occidentales hicieron limpiezas grandes para combatir la lluvia ácida.

“El período posterior de calentamiento en 1970, que constituye un aumento significativo en las temperaturas globales de la superficie desde mediados del siglo XX, está estrechamente ligado a los esfuerzos para reducir la contaminación del aire”, dice el estudio.

Las emisiones de azufre están muy relacionadas con el consumo de carbón en China, que creció más de 100 por ciento en la década de 2008, tres veces la tasa de los últimos 10 años según la empresa energética BP.

Otros científicos apoyan el estudio en términos generales explicando que emisiones mayores de gases de efecto invernadero podrían sobreponer totalmente los factores de enfriamiento.

“El calentamiento global seguirá aumentando a largo plazo a menos que las emisiones sean reducidas”, dijo Peter Stott, jefe de vigilancia del clima de la Oficina Meteorológica de Gran Bretaña.

 

*Antropogénico,a: influencia en los efectos del clima de la tierra producidos por las actividades humanas.