NUEVA DELHI, India (EFE).- La India ha decidido iniciar una acción legal contra la multinacional Monsanto y varias instituciones indias por desarrollar berenjenas transgénicas sin permiso, informó hoy a Efe una portavoz de la organización ecologista que denunció el caso.

La decisión fue tomada en una reunión de la Autoridad Nacional India de Biodiversidad (NBA) el pasado junio, cuyo contenido ha sido conocido en los últimos días, dijo a Efe la activista Bhargavi S. Rao, del Grupo de Apoyo al Medioambiente (ESG, siglas en inglés).

La NBA dio permiso en 2009 para el desarrollo de las berenjenas transgénicas, pero meses más tarde el Ministerio de Medioambiente congeló la aprobación de la venta del producto en vista de la falta de consenso científico sobre sus efectos.

"Las compañías e instituciones implicadas no obtuvieron los permisos reglamentarios para el desarrollo del producto, y ahora la NBA ha determinado que han incurrido en piratería biológica"

"Las compañías e instituciones implicadas no obtuvieron los permisos reglamentarios para el desarrollo del producto, y ahora la NBA ha determinado que han incurrido en piratería biológica", dijo a Efe Rao, cuyo grupo alertó en primer lugar al organismo oficial indio.

La denuncia afecta tanto a Monsanto como a la compañía local Mahyco, en la que la primera tiene un 26% de las acciones, y también a varias universidades y centros de investigación de la India que colaboraron en el desarrollo de genes para la berenjena.

"Mahyco no ha incurrido en ninguna actividad que suponga una violación de la Ley de Diversidad Biológica de 2002″, afirmó la empresa india este jueves en un comunicado al hilo de la decisión del organismo administrativo.

La India ha sido escenario en los últimos años de un intenso debate sobre la conveniencia de comercializar o no las berenjenas transgénicas -o BT Brinjal, como se conocen en el país-, que suscitan aún desconfianza en parte de la población.

Hace dos años, el Ministerio de Medioambiente introdujo su moratoria a la espera de que quedara garantizada la seguridad del producto teniendo en cuenta el impacto que pudiera tener "a largo plazo" en la salud humana y su huella ecológica.

Según la activista Rao, la NBA está facultada para perseguir y castigar la violación de la ley con penas de prisión o multas variables. EFE

Sobre los transgénicos

Los alimentos sometidos a ingeniería genéticaalimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamentemediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.

Los caracteres introducidos mediante ingeniería genética en especies destinadas a la producción de alimentos comestibles que buscan el incremento de la productividad (por ejemplo, mediante una resistencia mejorada a las plagas) así como la introducción de características de calidad nuevas. Debido al mayor desarrollo de la manipulación genética en especies vegetales, todos los alimentos transgénicos corresponden a derivados de plantas. Por ejemplo, un carácter empleado con frecuencia es la resistencia a herbicidas, puesto que de este modo es posible emplearlos afectando sólo a la flora ajena al cultivo.

En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos, los cuales exigen el etiquetaje de estos, por sus preocupaciones sobre seguridad alimentaria, impactos ambientales, cambios culturales y dependencias económicas. Llaman a evitar este tipo de alimentos, cuya producción involucraría daños a la salud, ambientales, económicos, sociales y problemas legales y éticos por concepto de patentes.

De este modo, surge la polémica derivada entre sopesar las ventajas e inconvenientes del proceso. Es decir: el impacto beneficioso en cuanto a economía, estado medioambiental del ecosistema aledaño al cultivo y en la salud del agricultor ha sido descrito, pero las dudas respecto a la posible aparición de alergias, cambios en el perfil nutricional, dilución del acervo genético y difusión de resistencias a antibióticos también. (Datos sobre los transgénicos tomados de Wikipedia.org)