MADRID, España (EFE).- La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), del escritor Gabriel García Márquez, y la Fundación EFE fueron galardonadas hoy ex aequo con el premio internacional de Difusión y Sensibilización Ambiental Ones Mediterrània 2012.

El premio les fue concedido en reconocimiento a su labor de formación y especialización en periodismo ambiental.

El galardón, que cada año concede un jurado independiente, está impulsado desde la ONG española Mare Terra-CIE, y se entregará el próximo 1 junio durante la celebración del V Encuentro Internacional de Escritores por la Tierra.

En su fallo, el jurado destaca la apuesta por la formación especializada de periodistas ambientales tanto en Iberoamérica, mediante el desarrollo de talleres impulsada por la FNPI, como los programas prácticos, que desde hace décadas desarrolla en España la Fundación EFE.

El Presidente de Mare Terra Fundación Mediterrània, Ángel Juárez, subrayó la "intensa labor" realizada por ambas entidades en pro del periodismo ambiental

El Presidente de Mare Terra Fundación Mediterrània, Ángel Juárez, subrayó la "intensa labor" realizada por ambas entidades en pro del periodismo ambiental, siendo de las pocas fundaciones que promueven iniciativas de especialización en este campo informativo.

Creada por Gabriel García Márquez, la FNPI, con sede en Cartagena (Colombia), es un referente en la apuesta por la información de calidad y la formación de periodistas especializados con el desarrollo de talleres y foros de debate a cargo de destacadas maestros, así como por su apuesta por las nuevas tecnologías.

Desde hace casi dos décadas, y dirigida por Jaime Abelló, organiza actividades, talleres y seminarios de periodismo en su sede central, Cartagena de Indias, y otros países latinoamericanos. Desde marzo de 1995 hasta 2008 participaron en su programa docente más de 5.000 alumnos y maestros.

La Fundación EFE, auspiciada por la Agencia EFE y dirigida por Lola Álvarez, trabaja en la especialización de periodistas con programas de becas, que permiten el aprendizaje práctico del periodismo junto a destacados especialistas.

Estos programas son posibles gracias al mecenazgo de entidades y empresas como La Caixa, Tetra Pack ibérica, Ecovidrio, SIGRE, Fundación Biodiversidad, Philips, Pescanova, CNA o la Fundación Carolina, entre otras.

El Premio Ones Mediterrània convoca y premia, desde hace 17 años, proyectos y trayectorias de personas o colectivos que destacan en la conservación, la defensa y el conocimiento del medio ambiente y la cultura solidaria.

Otorgado por un jurado cualificado e independiente, este certamen establece dos distinciones: los reconocimientos y los homenajes, nacionales e internacionales.

Entre los galardonados en anteriores ediciones figuran el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, la Universidad Veracruzana de México, la Federación Española de Banco de Alimentos, el Grupo de Científicos y Técnicos por un Futuro no Nuclear y ecologistas como Jesús Garzón Heydt. EFE