SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) efectuó el pago a los primeros afectados por los trabajos de construcción de la presa de Monte Grande, por concepto de compensación por el daño a sembradíos.
La retribución se realizó a doce productores de la comunidad de Monte Grande, el pasado dos de junio. El director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Frank Rodríguez, dijo que esos productores recibieron RD$142,138.10 por parte del organismo hídrico.
El funcionario dijo que los beneficiados con el desembolso fueron Zoilo José Florián, quien resultó afectado con 200 matas de plátano; Diego García, con 158 matas; Valentín Vargas, con 110 matas y 2.5 tareas; Virgilio Guzmán del Rosario, con 85 matas; Miguel Guzmán Florián, con 50 matas, y Efraín Mateo, con 36 matas y 0.4 tarea de hierba pay.
También, Alfredo Fabián Florián, con 25 matas de plátano, una mata de coco y 0.07 tarea de ají; Renato Florián, con 28 matas de plátano; Enrique Pérez Vargas, con 0.94 tarea de chinola; Confesor Vargas Torres, con 12 matas de plátano; Rafael Fabián González, con 2.14 tareas de hierba pay, y César Augusto Méndez, con una mata de mango. Los pagos oscilaron entre RD$37,000 y RD$1,500.
El ingeniero Rodríguez dijo que la evaluación de los daños la realizó la Dirección General de Catastro Nacional, y que la misma fue certificada por el señor Félix Pérez, alcalde pedáneo del paraje de Monte Grande.
Dijo que esos cultivos resultaron afectados por el paso de equipos pesados que se encuentran realizando los estudios geológicos en el punto en donde se va a construir el eje de la presa de Monte Grande, como parte del diseño de la obra hidráulica.
El funcionario dijo que a la comunidad de Monte Grande acudieron los señores Julio César Payano, de la sección de Tesorería del INDRHI, y el abogado Eddyson Custodio, de la Unidad Ejecutora del Proyecto Múltiple de la Presa de Monte Grande y Rehabilitación y Complementación de la Presa de Sabana Yegua, para hacer efectivo el pago.
Con relación a la obra, indicó que la presa de Monte Grande aprovechará la parte baja de la cuenca del río Yaque del Sur, con la finalidad de regular los caudales del afluente y optimizar el uso de sus aguas.
Dijo que la misma reducirá el riego de inundaciones en las poblaciones asentadas en la parte baja de la cuenca, especialmente en las poblaciones ubicadas en Barahona; que aportará agua para consumo humano a través del acueducto regional Bahoruco – Barahona e Independencia, y expandirá el área bajo riego en más de 300 mil tareas.
Indicó que a ello se adicionará la generación de energía limpia mediante la construcción e instalación de centrales hidroeléctricas y el aprovechamiento del embalse de la presa para el turismo sustentable.