SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El territorio dominicano, al igual que los de varios otros países de la región caribeña y del norte de Sudamérica están siendo afectados desde el fin de semana por una enorme nube de polvo del desierto del Sahara trasladada desde África por los vientos.
En el caso de la población de Santo Domingo, la nube de arena debería provocar que las autoridades locales adviertan de los riesgos, en especial a las personas con problemas respiratorios que ya recientemente se vieron afectadas por la insalubre humareda del incendio en uno de los vertedero de la zona.
Los altos niveles de polvo sahariano pueden exacerbar los problemas médicos preexistentes en personas con alto riesgo de complicaciones respiratorias.
El polvo del Sahara puede contener partículas que produzcan síntomas como tos seca, dolor de garganta, picazón, ojos llorosos, estornudos y secreción nasal, algunos de los cuales se asemejan a los que producen la enfermedad covid-19 provocada por el coronavirus que ha desatado una pandemia.
Ya el 18 de junio, uno de los satélites de la NASA detectó la enorme nube de polvo sahariano sobre el Océano Atlántico que se extendió desde la costa occidental africana hasta las Antillas Menores y qyue ahora ya llegó al Caribe.