SANTO DOMINGO, República Dominicana-. El Proyecto “Manejo y conservación de los recursos naturales de las colinas bajas Pueblo Viejo-Los Haitises”, tiene como objetivo la reforestación y la preservación de las especies que habitan esa zona.
El convenio es un esfuerzo de la organización Enda Dominicana, la Federación Campesina Zambrana-Chacuey de Cotuí con el apoyo conjunto de la empresa Barrick Pueblo Viejo, el gobierno dominicano, la Embajada de Canadá y otras entidades nacionales e internacionales.
El director ejecutivo de Enda Dominicana, Mamerto Valerio, expresó que el proyecto plantea mejorar las condiciones ambientales dentro del área de influencia, haciendo énfasis en el “Corredor Biológico”, con el fin de fortalecer la cobertura forestal en toda su extensión y rehabilitar las zonas ribereñas, bosques de producción y sistemas industriales asociados al uso sostenible de recursos naturales.
El proyecto contempla crear el corredor ecológico Pueblo Viejo-Los Haitises, en el que se rehabilitarán 550 hectáreas de bosques y riveras, 1,600 tareas de sistemas agroforestales. Adicionalmente se prestará apoyo a 10 industrias comunitarias, y se aplicarán más de 50 acciones para el saneamiento ambiental comunitario.
El representante de la Embajada de Canadá, Mark Newton, afirmó que la concretización del proyecto Bosque Modelo, impulsa la producción de una manera sostenible y el manejo de los recursos forestales de forma responsable, que igual promueve la protección de los recursos naturales.
El proyecto se realiza en una extensión de 4, 674 kilómetros cuadrados que cobija 22 municipios de las provincias Duarte, Monseñor Nouel, Monte Plata y Sánchez Ramírez con 427,264 habitantes. El mismo se llevará a cabo en 5 etapas, en la primera de éstas Barrick Pueblo Viejo hace un aporte de 38 millones de pesos, lo que permitirá dar inicio a las operaciones de dicho proyecto.
Méjico Ángeles, director de Asuntos Gubernamentales de Barrick Pueblo Viejo, dijo que “la palabra clave que motiva a esa empresa es la sostenibilidad, el desarrollo sostenible, nuestra participación en el proyecto es un valioso complemento para nuestras iniciativas de responsabilidad social corporativa, en particular, la alianza público-privada, en la que venimos realizando acciones a favor de políticas públicas, tanto en el gobierno central, con los gobiernos locales y la embajada del Canadá.
Valerio informó que el proyecto contempla una reforestación masiva y general, el manejo racional de los recursos bosques, suelos y aguas en las cuencas altas de los ríos Ozama e Isabela y la faja de amortiguamiento oeste de los alrededores del Parque Nacional Los Haitises, contribuyendo con ello al verdadero rescate de esa fuentes de agua, cruciales para la existencia del pueblo dominicano.