RÍO DE JANEIRO, Brasil.- Con el resonar de pitos y bocinas decenas de brasileños marcharon hoy en Río de Janeiro para pedir la la descontaminación y recuperación ambiental de la Bahía de Guanabara, uno de los atractivos turísticos y paisajísticos de la 'Ciudad Maravillosa'.
La manifestación contra la degradación de la Bahía de Guanabara forma parte de la programación por el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el viernes, y reunió hoy a activistas en Río de Janeiro, sede de los Juegos Olímpicos de 2016.
Los activistas buscan llamar la atención de la sociedad y de las autoridades sobre la "situación en fase terminal" de la bahía, según un informe técnico-fotográfico que será entregado a la Orden de los Abogados de Brasil (OAB) para ser posteriormente remitido a la Secretaría de Medio Ambiente de Río de Janeiro y a la fiscalía.
En el manifiesto, los activistas piden "un término de ajuste de conducta" por parte de las autoridades y los organismos fiscalizadores para el desarrollo de proyectos de recuperación ambiental.
El biólogo Mario Moscatelli defendió que el pedido de recuperación va más allá de la "esperanza" y que por su "conocimiento técnico" la salvación de la bahía es viable "usando correctamente el dinero y las tecnologías disponibles".
"El Estado brasileño practicando de hecho su función, que es la fomentar políticas de habitación, transporte y saneamiento, permite esa solución. El problema es que hasta hoy nadie quiso solucionar nada", comentó Moscatelli a Efe.
Con la acción de la OAB, apuntó el biólogo, los activistas esperan "revertir esa degradación".
El abogado André Barros, representante de la OAB en Río de Janeiro, declaró por su parte que todos los habitantes del estado "necesitan comprender la importancia de la bahía de Guanabara para la vida".
"Esto aquí no es solo una tarjeta postal, no es solo un lindo lugar, esto aquí es la vida de nuestro estado. Esto no puede continuar siendo tratado como la basura del estado de Río de Janeiro", reclamó.
"La gente no sabe el daño que eso nos hace a salud de todos. Tenemos que movilizarnos no simplemente por aquellas personas que se bañan en la bahía o que nadan en ella, sino por la salud de la bahía de Guanabara que nos está afectando y que, en un futuro, va a afectarnos mucho más", dijo el activista Edson Santos.
En los últimos años, de acuerdo con el informe, fueron invertidos 10.000 millones de reales (unos 3.173 millones de dólares), con "resultados paupérrimos", criticaron los organizadores de la marcha. EFE