BRASILIA, (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, afirmó, al concluir la visita a Brasil con que puso fin a su gira por Suramérica, que la deforestación de la Amazonía es un problema que preocupa e incumbe a toda la comunidad internacional.

"No se trata de un asunto que afecte solamente a Brasil, sino que afecta al mundo entero", dijo Ban en una rueda de prensa que ofreció poco antes de emprender el retorno a Nueva York, donde está la sede de las Naciones Unidas.

Ban explicó que la forma en que Brasil, que posee la mayor parte de la región amazónica, lidia con los procesos de desarrollo en esa zona y con la manutención de los bosques es observada con atención por el mundo, ya que la desforestación global responde por el 20 % de las emisiones de gases contaminantes.

El secretario general y candidato a la reelección en el cargo, explicó que ese asunto fue uno de los ejes de la entrevista que tuvo con la ministra del Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira.

También dijo estar convencido de que la protección de la Amazonía será uno de los asuntos centrales de la Conferencia sobre Desarrollo Sustentado (Río+20), que se celebrará a mediados del año próximo en Río de Janeiro.

Según Ban, Río+20 será "el evento más importante de las Naciones Unidas en 2012″ y, aunque sus discusiones no resultarán en acuerdos vinculantes, la conferencia producirá diversas "recomendaciones prácticas" y sugerencias para una mayor protección del planeta.

"No se trata de un asunto que afecte solamente a Brasil, sino que afecta al mundo entero"

El secretario general dijo además que, durante un encuentro con la ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre, Tereza Campello, se discutió la posible realización, en el marco de la ONU, de una conferencia sobre las experiencias brasileñas en esa materia.

Ban dijo que la idea sería realizar ese encuentro en Brasil, con la participación de representantes de unos 70 países en desarrollo, a los que les serían presentados en detalle los programas que ha puesto en práctica el Gobierno brasileño en los últimos años, que han permitido mejorar la vida de millones de personas.

Poco antes de la rueda de prensa, Ban Ki-moon fue informado de que el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó en forma unánime sus aspiraciones de ejercer un segundo mandato como secretario general.

"Estoy muy motivado para continuar con el trabajo que empezamos junto a los Estados miembros en 2007″, declaró Ban, quien valoró en forma especial el apoyo que recibió de Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil, los cuatro países que visitó en la última semana. EFE