SAN JUAN DE LA MAGUANA-. Miembros de la Junta de Regantes Valle de San Juan destacaron la efectividad de los trabajos de encauzamiento del río San Juan, ejecutados en esta provincia por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) para la protección de los predios agrícolas ubicados en las proximidades del afluente.
Usuarios de riego consultados dijeron que anteriormente sus parcelas se inundaban con mucha frecuencia, afectando sus sembradíos de arroz y otros rubros, por lo que el INDRHI inició la adecuación del río y el levantamiento en los puntos críticos de un muro conformado con material extraído de su lecho.
El regante Mariano Paulino expresó que el organismo hidráulico no solo ha trabajado en el encauzamiento del río, sino también en la limpieza de los canales y drenajes del valle. “Después que el INDRHI levantó este muro la situación de los parceleros es diferente, es decir, que tenemos garantía de que las aguas no van a afectar nuestra producción. Nosotros también estamos agradecidos del trabajo que realiza el INDRHI en la limpieza de los sistemas de riego”, manifestó.
En términos similares se habló Milcíades Espinosa, productor de arroz, quien afirmó que la seguridad de la producción estará garantizada en la medida en que los sistemas de riego funcionen adecuadamente, como ocurre en la actualidad.
Los trabajos de mantenimiento también abarcan los sistemas de riego de Las Matas de Farfán. El presidente de la Junta de Regantes Santa Lucía, Alcibíades Rodríguez (Chelén), elogió los trabajos que desarrolla el INDRHI en beneficio de los productores de este municipio.
“Estamos muy agradecidos del apoyo que nos está dando el ingeniero Frank Rodríguez en todo lo que tiene que ver con la limpieza de canales, drenajes y acondicionamiento de bermas y caminos de penetración a las parcelas”, expresó.
Con relación a los trabajos ejecutados tanto en San Juan de la Maguana como en Las Matas de Farfán, el director del INDRHI, ingeniero Frank Rodríguez, destacó que con los mismos persiguen garantizar la producción agrícola e incidir en la mejoría de la calidad de vida de los regantes de ambas demarcaciones.
Dijo que el muro en el río San Juan fue levantado en una longitud de 1.5 kilómetros, en tramos discontinuos, con alturas que oscilan entre los dos y los cinco metros, trabajos con los que se protege un área de tres mil tareas, aproximadamente.
Informó que en San Juan también instalaron compuertas en las obras de toma de los sistemas Caña-Matayaya y El Llano, y que rehabilitaron varias tomas parcelarias en el río San Juan.
En torno a las labores ejecutadas en Las Matas de Farfán, dijo que equipos pesados del INDRHI vienen trabajando en la limpieza de los canales Carrera de Yegua, El Inea y Leandro, entre otros, que irrigan unas 18,500 tareas que son cultivadas de arroz, plátano, guineo, yuca y batata.
Sostuvo que la garantía de una buena producción agrícola dependerá siempre de las condiciones en que estén los canales, drenajes, bermas y caminos de penetración a las áreas bajo producción.