MATANZAS, Peravia.-  Durante la mañana de hoy, el presidente Danilo Medina, funcionarios de su Gobierno y los principales funcionarios del área eléctrica; dieron el primer palazo de lo que en 12 meses será el parque AES Bayasol, que tendrá una capacidad instalada de 58 megavatios de fuente solar, en el marco de la estrategia de la empresa de crecer incorporando energías renovables a su portafolio.

El proyecto, que tendrá 145 mil paneles solares, cuenta con una inversión aproximada a los 60 millones de dólares. La empresa española TSK Electricidad y Electrónica será la encargada de la construcción luego de un proceso de licitación.

El parque de generación solar, que estará ubicado en el paraje Angostura, marca la entrada del grupo corporativo a las energías renovables en el país, se suma a los activos de AES Dominicana compuestos por AES Andrés, Los Mina (DPP), dos gasoductos y la generadora Itabo, cuya propiedad la comparten con el Estado a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).

Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana.

“En AES Dominicana hemos evolucionado y brindado las respuestas energéticas en consonancia con el ritmo de crecimiento económico dominicano y este proyecto que hoy iniciamos, y que estará listo en un período de 12 meses, es una muestra más de la confianza como inversionistas en el futuro promisorio de República Dominicana”, destacó Edwin De los Santos, presidente de AES Dominicana.

Juan Ignacio Rubiolo, presidente para AES México, Centroamérica y El Caribe, al pronunciar el discurso central, indicó que la meta es continuar trabajando para robustecer y diversificar la matriz energética de la región.

Juan Ignacio Rubiolo, presidente para AES México, Centroamérica y El Caribe.

En consonancia con eso, anunció que como parte del compromiso de la empresa por reducir las emisiones de carbono en un 50% para 2022 y en un 70% para 2030; estiman que para 2023 República Dominicana dejará de utilizar fuel oil y diesel para la generación eléctrica. En cambio, usará gas natural y energías renovables como las fuentes de mayor contribución en la matriz de generación eléctrica.

“Tenemos más de 25 años como importantes inversionistas del sector, desarrollando infraestructuras de alto valor para los países de la región y sobre todo transfiriendo tecnología, innovación y capacitación que contribuyan con el desarrollo y bienestar de la región. Nuestra diversa combinación de fuentes de generación nos proporciona la fortaleza y flexibilidad para adaptarnos a las necesidades del mercado local y regional, maximizar la eficiencia de las plantas y proporcionar electricidad segura, competitiva y sustentable”, enfatizó.

Danilo Medina y Juan Ignacio Rubiolo, presidente para AES México, Centroamérica y El Caribe.