REDACCIÓN DEPORTES/ACENTO.COM.DO (EFE).- La llegada de la nueva temporada del béisbol de las Grandes Ligas permitió al comisionado Bud Selig hacer una valoración del estado como se encuentra el deporte pasatiempo nacional y entre otras cosas destacó la paz laboral que se vive y los progresos hechos en otros campos como el económico.
Aunque reconoció que hay otros problemas importantes sobre los que hay que seguir trabajando, Selig fue optimista y dijo que después de ser durante muchos años el modelo de como no debían ser las relaciones laborales dentro del deporte profesional en Estados Unidos, ahora son un ejemplo a seguir.
Selig, que llegó a Miami para dar el discurso inaugural en el Congreso Mundial de Deportes, reiteró que la manera como marchan las relaciones laborales dentro del béisbol son tan optimista como cuando en el 2006 tuvieron que firmar el actual convenio colectivo.
A diferencia de lo que está pasando en la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y de la NBA, con las dificultades que se dan para el acuerdo de un nuevo convenio colectivo, Selig dijo que dentro del béisbol profesional ya van 16 años consecutivos sin enfrentamientos laborales.
"Durante décadas fuimos modelo de lo que se tenía que hacer en las relaciones laborales, ahora me siento orgullo que de la tranquilidad que disfrutamos", destacó Selig, que consiguió la firma del actual convenio colectivo durante la Serie Mundial del 2006.
"Los casos de los Reales de Kansas City y los Piratas de Pittsburgh, que van a comenzar la temporada con un presupuesto por debajo de los 40 millones de dólares, me han demostrado que tienen unas plantillas llenas de jóvenes valores que van a hacer un gran trabajo cuando comience la competición".
Las palabras de Selig llegan cuando ya hay un cierre patronal en la NFL, se espera otro tanto con la NBA y en la Liga Nacional de Hockey sobre Hielo (NHL).
Antes de la llegada de Selig, el béisbol profesional protagonizo nada menos que ocho paros laborales en 30 años, con el más grave el último de 1994 que costo el no poderse disputar la Seri Mundial.
Tanto la liga, los dueños y el sindicato ya han comenzado de nuevo las conversaciones de cara al futuro para la firma de un nuevo convenio colectivo y todas las partes permanecen optimistas que en los próximo meses podrían alcanzar un acuerdo.
"Lo que tenemos muy claro es que hay cosas dentro del sistema que debemos cambiar y en eso trabajamos", valoró Selig.
Selig, de 76 años, que lleva en el cargo desde 1992, reiteró sus planes de irse en diciembre del 2012, aunque también admitió que su esposa no se lo cree.
En otros asuntos de actualidad del béisbol profesional, que comenzará la nueva temporada a partir de mañana, jueves, Selig dijo que estaban muy atentos a lo que sucede con el asunto financiero de los Mets de Nueva York, al estar relacionados con el escándalo Bernard Madoff y el descenso en la venta de entradas.
También hay preocupación por la disputa legal que se está viviendo dentro de la organización de los Dodgers de Los Ángeles entre el matrimonio Frank McCourt y Jamie McCourt, que se encuentran en vías de divorcio y en la lucha por la propiedad del equipo.
Sin embargo, la estabilidad ha llegado esta temporada a los Vigilantes de Texas después que el año pasado se encontraba en la bancarrota y llenos de incertidumbre de cara al futuro.
Pero tras la venta del equipo el pasado otoño y el triunfo deportivo que consiguieron al llegar por primera vez a la Serie Mundial, ha cambiado todo el panorama dentro de la franquicia tejana de la Liga Americana.
"Creo que se trabajó muy bien la situación de los Vigilantes después que se logró vender el equipo por 600 millones de dólares y todos hicimos una gran labor dentro del deporte del béisbol profesional, que tiene esa capacidad de reacción", subrayó Selig.
El comisionado de las Grandes Ligas también se mostró optimista, que de nuevo esta temporada iba a darse un incremento en los ingresos por las ventas de entradas, algo de lo que dijo "estaba seguro".
Mientras que en el apartado de las implementaciones tecnológicas para mejorar las decisiones de los árbitros, Selig reiteró que se seguirá discutiendo el asunto de ampliar el número de jugadas que puedan ser vistas a través de la repetición instantánea mediante el sistema de las imágenes de televisión.
Por último el comisionado, que también aprovechó su estancia en Miami para ver como marcha la construcción del nuevo estadio de los Marlins de Florida, que estará acabado para la próxima temporada del 2012, dijo que no tenía problemas con el bajo presupuesto que algunos equipos presentaban y al final fuesen competitivos.
"Los casos de los Reales de Kansas City y los Piratas de Pittsburgh, que van a comenzar la temporada con un presupuesto por debajo de los 40 millones de dólares, me han demostrado que tienen unas plantillas llenas de jóvenes valores que van a hacer un gran trabajo cuando comience la competición", subrayó Selig.
El comisionado de las Grandes Ligas también reivindicó que cuando hay una competición con 30 equipos no todos pueden vivir la "perfección", aunque reiteró y garantizó la gran "competitividad" que se va a dar durante toda la temporada regular del 2011.EFE