ASUNCIÓN, Paraguay.- Seguidores recibieron al exfubolista Ronaldinho Gaúcho y a su hermano Roberto en el lujoso hotel del centro de Asunción donde ingresaron tras conocer el fallo del juez de garantías que este lunes les concedió la libertad tras seis meses de detención por uso de documentos públicos de contenido falso.
La resolución se produjo en una audiencia preliminar en una sala del Palacio de Justicia a la que habían sido convocados tras la petición de la Fiscalía de suspender de forma condicional el proceso de ambos.
Tras conocer la decisión del juez Amarilla, Ronaldinho se acercó a saludar a los fiscales de su caso, con un choque de puños como establecen los protocolos anticoronavirus.
El astro del fútbol brasileño y su hermano Roberto, que en otras comparecencias judiciales se habían mostrado atentos con la prensa local y sus seguidores, abandonaron esta vez el Palacio de Justicia en un automóvil de alta gama con las ventanillas polarizadas, esta vez sin sonrisas ni saludos.
Ambos fueron escoltados por una patrullera de la Policía Nacional hasta el Hotel Palmaroga, en el centro histórico de Asunción, donde desde primeros de abril cumplen reclusión domiciliaria y que se encuentra cerrado al público desde la aparición del coronavirus.
No obstante, grupos de personas que querían saludar o ver a Ronaldinho se congregaron en la cafetería del hotel habilitada desde hace unos meses.
Los admiradores del exjugador brasileño acudieron con camisetas para que se las firmara Ronaldinho, mientras el personal del hotel se encargaba de recibirlas para subirlas a la habitación del futbolista.
Otro de sus seguidores acudió con un cuadro en el que aparecía pintado Ronaldinho, también a modo de obsequio para el jugador.
Está previsto que los hermanos abandonen Paraguay este martes en un vuelo charter, según informó el asesor de Asuntos Internacionales de Presidencia, Federico González, que durante la pandemia y cierre de fronteras se está encargando de la gestión de las repatriaciones.
Ambos pasarían la última de sus noches en el Palmaroga, en el que se alojan desde el 14 de abril tras el pago de una fianza conjunta de 1,6 millones de dólares.
Hasta entonces, y desde su detención en marzo, Ronaldinho y su hermano estuvieron encarcelados en una penitenciaria del cuerpo de policía, donde coincidieron con algunos conocidos políticos paraguayos imputados por corrupción.
Los hermanos llegaron a la capital paraguaya el 4 de marzo tras viajar de Sao Paulo con documentación brasileña, pero en la migración local exhibieron pasaportes y cédulas paraguayas que luego se descubrió estaban manipuladas.
Ronaldinho se había comprometido a prestar su imagen a un proyecto de asistencia médica gratuita a niños paraguayos organizado por una fundación presidida por la empresaria Dalia López.
La empresaria, que recogió a los dos hermanos en el aeropuerto capitalino, se encuentra prófuga y con orden de captura internacional.
La detención de los dos hermanos derivó en imputaciones a una veintena de personas, entre ellas gestores y funcionarios de Migraciones y de la Dirección de Identificaciones de la Policía Nacional.
Bianca, la niña paraguaya que recibirá parte de la "reparación" de Ronaldinho
Una ayuda solidaria a favor de una niña icono en Paraguay de la lucha contra una enfermedad congénita es uno de los destinos de los 200 mil dólares que Ronaldinho y su hermano Roberto pagarán tras la salida procesal que les benefició este lunes tras seis meses de prisión por uso de documentos públicos de contenido falso.
Los hermanos Assis Moreira fueron declarados en libertad por el juez de garantías Gustavo Amarilla, que determinó la suspensión condicional de sus procesos, que para ser extinguidos contemplan la donación de esa cantidad en concepto de "reparación social".
Al exdelantero del Barcelona, PSG y Milan corresponde efectuar una donación de 90 mil dólares, de los cuales 30 mil irán a la campaña solidaria "Todos Somos Bianca", una niña paraguaya que padece de atrofia muscular.
Se trata de un caso que fue declarado por la Cámara de Diputados de interés nacional, dijo Amarilla al final de la audiencia preliminar, en una de las salas del Tribunal de Justicia,
El juez agregó que su Juzgado supervisará el uso de esos fondos, que pueden significar para la niña y su familia "la compra de una medicación que le puede salvar la vida".
El resto de la "reparación social" de Ronaldinho se depositará en una cuenta oficial para la compra de insumos médicos del Hospital de Clínicas, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Amarilla dijo en la lectura del fallo que se trata de un nosocomio que "no depende del Ministerio de Salud y como ciudadano y amigo de médicos me consta de las necesidades del hospital de pobres como le llamamos".
Respecto al monto impuesto a Roberto, el juez estableció que será donado al Ministerio de Justicia "para la compra de insumos y equipos de bioseguridad para los guardias de todas las penitenciarias del país".
Ello en el marco de la pandemia del coronavirus, que se ha manifestado en algunas de las hacinadas prisiones paraguayas.
"Paraguay no está ajeno a esta problemática del COVID-19 y el primer destino lo hice para las penitenciarias, ustedes conocieron durante un tiempo la realidad de nuestras cárceles", señaló Amarilla.
Asimismo, el magistrado explicó que el monto total de la reparación será descontado de la fianza de 1,6 millones de dólares depositada por los hermanos para acceder a la reclusión domiciliaria, que cumplían desde abril en un lujoso hotel de Asunción.
Los hermanos llegaron a la capital paraguaya el 4 de marzo tras viajar de Sao Paulo con documentación brasileña, pero en la migración local exhibieron pasaportes y cédulas paraguayas que luego se descubrió estaban manipuladas.
Ronaldinho tenía previsto prestar su imagen a un proyecto de asistencia médica gratuita a niños paraguayos organizado por una fundación presidida por la empresaria Dalia López, que recogió a los dos hermanos en el aeropuerto capitalino y se encuentra prófuga.
Ambos fueron imputados en un hecho que derivó en un escándalo por el que fueron procesados una veintena de personas, entre ellas gestores y funcionarios de Migraciones y de la Dirección de Identificaciones de la Policía Nacional.
La salida de los dos hermanos de Paraguay está supeditada a la decisión que asuma el organismo institucional que supervisa el movimiento migratorio debido al cierre de fronteras y suspensión de vuelos comerciales con motivo de la pandemia. EFE