HOUSTON, Estados Unidos (EFE).-Los toletes latinoamericanos continúan explotando en los campos de las Grandes Ligas, y esta vez correspondió al receptor venezolano Wilson Ramos poner su sello y representar la batería al volarse la barda en dos ocasiones.
Ramos se sintió cómodo en su campo del "Nationals Park", en Washington, y pegó par de cuadrangulares para los Nacionales, pero éstos perdieron 4-6 contra los Mets de Nueva York.
En otra noche de pelota caliente en Washington, el venezolano sumó su primer partido de por vida conectando más de un jonrón, pero su esfuerzo resultó insuficiente y los Nacionales sumaron su segunda derrota seguida.
Al final Ramos se fue de 4-3 con tres remolcadas y anotada, después de haber conectado en el segundo episodio sin gente en el camino sobre los lanzamientos del abridor Chris Young, cuando había un "out" en la pizarra. El venezolano botó la pelota entre los campos izquierdo y central.
Ramos volvió a castigar a Young en la cuarta entrada, también solitario, esta vez sobre la barda del jardín izquierdo.
Si Ramos ligó dos jonrones en un juego, su compatriota el segunda base venezolano Alexi Amarista pegó doble de dos carreras en el tercer lanzamiento que recibió en su debut en las mayores, y conectó volado de sacrificio para darle movilidad a la pizarra con dos carreras, y dirigió el triunfo de los Angelinos de Los Ángeles por 8-3 sobre los Atléticos de Oakland.
Por los Cachorros estuvo el guardabosques dominicano Alfonso Soriano (7) que desapareció la pelota en la novena entrada sin gente cn circulación.
Amarista tuvo un debut con bate caliente, y en su primer juego en las Grandes Ligas viajó tres veces a la caja de bateo, conectó una vez y remolcó tres carreras para dejar en .333 su promedio de bateo.
En la lomita el abridor mexicano Jorge de la Rosa sigue imparable y mantuvo su calidad de invicto y llevó a los Rockies de Colorado a una victoria por 4-3 sobre los Cachorros de Chicago.
De la Rosa (4-0) sigue sin conocer la derrota en lo que va de campaña, esta vez lanzó siete episodios, permitió seis imparables, dos carreras y ponchó a nueve bateadores rivales.
El mexicano hizo 110 envíos, 71 de ellos a la zona perfecta del strike contra 30 bates enemigos, y al descender de la lomita dejó en 2,61 su promedio de efectividad.
Por los Cachorros estuvo el guardabosques dominicano Alfonso Soriano (7) que desapareció la pelota en la novena entrada sin gente cn circulación.
El dominicano enfrentó al cerrador Huston Street y le botó la pelota por todo lo alto del jardín izquierdo, cuando el serpentinero buscaba el primer out de la entrada.
Mientras que la pólvora la aportó el segunda base dominicano Robinson Canó, que llegó a cinco jonrones en lo que va de campaña, pero los Yanquis de Nueva York perdieron 2-3 contra los Medias Blancas de Chicago.
Canó (5) ligó su quinto cuadrangular en la campaña al pegar de cuatro esquinas en el segundo episodio sobre los lanzamientos del abridor Gavin Floyd.
El dominicano pegó por todo lo alto del jardín derecho en castigo al trabajo de Floyd, sin gente en circulación.
Los bates oportunos fueron liderados por el parador en corto colombiano Orlando Cabrera, que pegó dos veces y anotó una carrera para los Indios de Cleveland en su victoria por 9-4 sobre los Reales de Kansas City.
Cabrera tuvo cuatro oportunidades con el bate, en dos ocasiones hizo contacto con la bola, y pisó una vez la registradora para la novena de Cleveland.
Con el mismo protagonismo, pero en la derrota, jugó con el bate el guardabosques dominicano Melky Cabrera, que pegó tres imparables en cuatro viajes a la caja de bateo, remolcó dos carreras y pisó dos veces la registradora.
En un juego perdido, los Vigilantes de Texas contaron con el receptor venezolano Yorvit Torrealba, que se fue perfecto, pero el equipo perdió 3-10 contra los Azulejos de Toronto.
Torrealba tuvo tres oportunidades con el bate, y las tres veces las aprovechó, haciendo contacto para irse perfecto con en turnos al plato, además pisó una vez la registradora, y en otra ocasión mandó a un compañero a la registradora.
Mientras que los Marlins de la Florida ya vieron una mejoría de su parador en corto dominicano Hanley Ramírez, que esta vez pegó dos incogibles y anotó dos veces y su equipo venció 4-2 a los Dodgers de Los Ángeles para ser el nuevo líder de la División Este de la Liga Nacional.
Ramírez, res veces llamado al Juego de las Estrellas, inició la jornada con marca de 3-28, pero esta vez se fue de 4-2 e incrementó a .211 su promedio con el bate.
Con buena calidad de serpentina, el abridor venezolano Félix Hernández lanzó seis episodios y permitió sólo dos carreras para llevar a los Marineros de Seattle a una victoria por 7-3 sobre los Tigres de Detroit.
Hernández (3-2) trabajó seis episodios completos, permitió cuatro imparables, tres carreras, dio dos pasaportes y retiró a cuatro por la vía del ponche para acreditarse el triunfo.
El venezolano deja su marca en 7-0 en sus últimos ocho inicios contra los Tigres, una racha que inició en la campaña del 2007.
Hernández permitió cuatro imparables, tres carreras, dio dos pasaportes y ponchó a cuatro, y después de enfrentar a 25 enemigos y dominarlos con 102 envíos, 61 de ellos a la zona perfecta, dejó en 3,32 su promedio de efectividad.
Mientras que el receptor dominicano Miguel Olivo (1) conectó un vuelacercas poco usual, y consiguió su primero en la campaña.
Olivo encontró los lanzamientos del abridor Phil Coke en el segundo episodio, a quien le botó la pelota del campo por todo lo alto del jardín izquierdo, sin gente en los senderos.
Lo singular del jonrón fue que su batazo parecía un elevado a lo profundo del jardín izquierdo, pero el guardabosques Ryan Raburn no pudo encontrar la bola debido a los rayos solares.
Poco antes de llegar a la franja de advertencia, Raburn corrió hacia atrás, pero sólo atinó a desviar la bola hacia arriba en dirección al bullpen de los Tigres, y dio así a Olivo su primer cuadrangular. EFE