REDACCIÓN (EFE).- La temporada regular de las Grandes Ligas ya está en marcha y esta vez la gran novedad será el ver que los Yanquis de Nueva York ni tienen una nómina con más de 200 millones de salarios ni son los favoritos en el diamante.
Los Medias Rojas de Boston con dos fichajes multimillonarios son los que le han quitado el puesto y el ser favoritos en la lucha por el título en la Liga Americana, mientras que los Filis consolidaron su posición de los máximos aspirantes a ganar en la Nacional.
Todo eso sobre el papel de las formaciones que ambas franquicias han conseguido conformar durante el descanso invernal, los Medias Rojas con un bateo demoledor y los Filis con una rotación que puede hacer historia.
Detrás de ellos habrá equipos como los Yanquis, Mellizos de Minnesota, Vigilantes de Texas, Medias Blancas de Chicago y Angelinos de Los Ángeles, Gigantes de San Francisco, Bravos de Atlanta y Cardenales de San Luis que trataran de cambiar los pronósticos que en principio se han establecido de cara a lo que puede dar la dura competición del béisbol de las Grandes Ligas.
Los Medias Rojas lo tienen todo, una ofensiva demoledora con Dustin Pedroia, Kevin Youkilis, Carl Crawford, Jacoby Ellsbury, Adrián González, J.D.Drew, Jason Varitecks, Jarrod Saltalamacchia, el venezolano Marcos Scutaro y el dominicano David Ortiz.
Mientras que la rotación de abridores también tiene una gran calidad con Jon Lester, Josh Beckett, Clay Buchholz, John Lackey y el japonés Daisuke Matsuzaka.
Habrá que ver como resulta el trabajo del bullpen que terminó en el 2010 con la tercera efectividad más alta de las Mayores. Aunque el cerrador estelar Jonathan Papelbon sumó 37 rescates, malogró ocho oportunidades y dejó 3,90 de promedio de efectividad.
Esta vez los Yanquis de la nueva era sin el mítico dueño George Steinbrenner se encuentran en un segundo plano, sin ser los grande favoritos al título, algo que asumen con tranquilidad, tal vez pensando que al final serán ellos los más fuertes, dejando atrás los problemas invernales cuando no pudieron conseguir lo que deseaban.
En función de lo que hagan los Yanquis y los Medias Rojas habrá que ver con que potencial real llegan el resto, especialmente equipos como los Mellizos, que siempre están ahí, y los Vigilantes que buscan ser importantes en la División Oeste.
Dentro de la Liga Nacional, los Filis tienen una rotación intratable nada menos que cuatro ases indiscutibles juntos para unir esfuerzos.
Cuando los Filis lograron contratar al abridor zurdo Cliff Lee para armar una superlativa rotación de lanzadores abridores, la impresión era que los Filis ya habían ganado por decreto el pase a la Serie Mundial y de alguna manera así puede ser si su ofensiva hace también el trabajo y ahí es donde surge la duda que se tendrá que ir despejando a medida que transcurra la competición.
Lee prefirió volver al equipo con el que había sido una pieza de alquiler en la temporada de 2009, descartando las ofertas de los poderosos Yanquis y de los Vigilantes, el último equipo con los que lanzó al temporada del 2010.
Cualquiera entre Roy Halladay, Roy Oswalt, Cole Hamels y Lee sería el número uno en las rotaciones de muchos otros equipos. Halladay y Oswalt son los derechos, mientras que Lee y Hamels conforman el binomio de zurdos.
El último de la rotación, Joe Blanton, bien podría ser considerado como el quinto mejor abridor de las mayores.
Desde el inició los abridores de los Filis tendrán que demostrar sin serán capaces de convertirse en el tercer equipo con cuatro ganadores de 20 juegos en una temporada.
Esa proeza fue conseguida por los Orioles de Baltimore de 1971 con los brazos de Dave McNally (21), Mike Cuéllar (20), Pat Dobson (20) y Jim Palmer (20). Los otros fueron los Medias Blancas en 1920, con Red Faber (23), Lefty Williams (22), Eddie Cicotte (21) y Dickey Kerr (21).
Los Gigantes también presentan una gran rotación de abridores jóvenes y capaces que les permitieron ganar la Serie Mundial desde que llegaron a territorio californiano y quieren reivindicar que su triunfo no fue casualidad sino méritos en el diamante.
Rojos de Cincinnati, Cardenales, Dodgers de Los Ángeles y Cachorros de Chicago estarán en la pelea, mientras que los Mets de Nueva York, con la ventaja de partes de sus acciones y la inestabilidad financiera que se vive dentro de la misma son toda una incógnita en el campo deportivo con cambios completos que hicieron también en la gerencia y el puesto de piloto.
Tampoco se sabe como va a resultar la transición de los Bravos sin el legendario manejador Bobby Cox al mando, que traspasó al cubano Fredi González después de más 20 años al frente del equipo de Atlanta con el que ganó una Serie Mundial y 15 participaciones en la postemporada.
Reemplazar a alguien con el estatus de leyenda y rumbo a Cooperstown, como es el caso de Cox, debe ser un desafío abrumador, pero para González no será difícil porque siempre tuvo un gran nexo con su maestro.
Como sucede cada temporada, el protagonismo y la valiosa aportación de los peloteros latinoamericanos está asegurada tanto desde el montículo como en el apartado del bateo y la defensa.
Con figuras como Albert Pujols, Mariano Rivera, que puede alcanzar marca histórica de cerrador, estarán decenas de peloteros latinoamericanos que van a hacer impacto dentro de sus respectivos equipos y de la competición en general.
Uno de ellos puede ser el "Misil cubano" Aroldis Chapman, el lanzador zurdo de 23 años que con su recta de fuego sorprendió a todos en las Grandes Ligas cuando llegó mediada la pasada temporada.
Ahora llega para jugar su primera temporada completa con los Rojos y nadie duda que el prodigioso zurdo cubano va a tener un papel más destacado en el bullpen de los Rojos mientras prepara su eventual transición a la rotación cuando mejore el repertorio.EFE